¡Cambia ya!
Nuevos recursos naturales para la salud, belleza y hábitat
Suzanne Powell nos abre, por primera vez, su botica particular y comparte con nosotros todos esos consejos y trucos que, durante años y en las más diversas situaciones, le han ayudado a preservar su bienestar, cuidar su salud y vivir libre de tóxicos. Este libro no pretende ser un tratado de salud, es mucho más, es un regalo, una charla entre la autora y sus lectores contando todo lo que le ha sido transmitido y ella misma ha experimentado. ¿Quieres saber cómo Suzanne superó una sistitis en plena montaña o cómo logró recuperarse en tiempo récord de una operación de cadera?, ¿cuál es la mejor infusión para la tos o alivio del síndrome premenstrual? Este libro es la chispa que necesitabas para alumbrar una vida más sana y natural con los consejos y experiencias de Suzanne Powell. Atrévete…. ¡Cambia ya! «Si yo puedo… tú puedes. ¡Solo hazlo!»,
Alimentación sana vs transgénicos, aditivos y nanotecnología
Seguir una correcta alimentación es algo a lo que aspiran todos los seres humanos. Conocer la calidad y la procedencia de los alimentos que llevamos a nuestra mesa nos permitirá seleccionar con conocimiento de causa los más idóneos para nutrirnos y mantener el equilibrio de nuestro organismo y nuestra salud. En este libro, los autores acercan al lector las últimas investigaciones realizadas sobre las sustancias (aditivos) que hoy día se añaden de manera habitual a los alimentos, las técnicas de manipulación genética (transgénicos) y la nano-tecnología (tecnología aplicada a pequeñísimas partículas de los alimentos con el fin de cambiar sus propiedades organolépticas), factores que en su conjunto están invadiendo y perjudicando nuestra nutrición. Una obra indispensable para cocineros, nutricionistas, biólogos, agricultores, consumidores en general y todas las personas interesadas en seguir una alimentación sana.
Brotes tiernos
Estimula tu vitalidad con los germinados. Propiedades, preparación y recetas
Desde la noche de los tiempos, las diferentes civilizaciones pronto reconocieron las virtudes de las semillas germinadas. Si nuestros más lejanos ancestros las adoptaron fue, sobre todo, porque las semillas germinadas son unos raros alimentos capaces de llegar al plato con todo su potencial vital inalterado. Chantal y Lionel Clergaud nos cuentan cuáles son las beneficiosas virtudes de los brotes y por qué constituyen aportes ricos para nuestro organismo (proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y sales minerales). Las semillas germinadas, los cereales (avena, trigo, maíz), las legumbres (judías, lentejas, garbanzos), así como los brotes tiernos (ajos, lentejas, cebollas) están presentes con toda su diversidad para ofrecer al lector los medios con objeto de que pueda elegir sus alimentos con toda la información disponible. Otra innegable ventaja de las semillas germinadas reside en la facilidad de su cultivo. Los métodos para conseguir la germinación, descritos por los autores, resultan un juego de niños, sin necesidad alguna de emplear materiales extraños o caros, ni de tener unas manos especialmente habilidosas. La última parte de la obra incluye unas 60 recetas ilustradas que permiten preparar, desde el aperitivo hasta los postres, platos a base de semillas germinadas y brotes tiernos. En este libro, los autores actualizan los sabores de una alimentación sana bajo el signo de la simplicidad para mayor placer de nuestros paladares.
Comer con mindfulness
Mindful eating para flexivegetarianos
Este libro está escrito para que te detengas un momento y estés contigo mismo. Para que saborees la vida, para que te llenes de ella y para que el mundo entero se beneficie del regalo que te haces. Porque si tú estás en paz, no sólo sanas cuerpo y alma, sino que también viertes esa misma paz al mundo. La cocina para flexivegetarianos que propongo, junto con la consciencia plena o mindfulness a la hora de pensar y elegir los alimentos, comprarlos, manipularlos en la cocina y comerlos, es un sí a la vida, a la naturaleza, al bienestar, a los colores, a los sabores, a las emociones y al sentido común. No sólo se trata de lo que eliges comer, sino de cómo lo comes. Estar presente en cada comida es de los mayores actos de generosidad y amor que te puedes conceder. Implica no evadirte mientras comes consultando internet, enviando correos electrónicos o manejando el Whats App, viendo la televisión… ni comer a toda prisa sin saber lo que te llevas a la boca.
Comer crudo para vivir sanos
Manual de educación alimentaria para vivir con plena salud con las recetas crudiveganas de Simone Salvini
Platón afirmaba que no se puede curar sólo el cuerpo sin tener en cuenta el conocimiento de la mente y el alma, Heráclito sostenía que la armonía oculta es más fuerte que la que se manifiesta. Nunca debemos olvidar que, en el caso de la curación, el mérito es sólo de la naturaleza y de la fuerza de sanación interna que uno posee dentro de sí mismo. Sólo podemos facilitar este curso natural no envenenando ni intoxicando, con nuestros comportamientos, los órganos implicados en este proceso de autocuración. Gran manual de educación alimentaria para vivir con plena salud. ¿Cuál es nuestro combustible? Alimentos crudos o cocinados en capas sucesivas. La moderna y actualizada cocina mediterránea. Las correctas combinaciones alimentarias. Las flores comestibles en la alimentación vegana. Recetas crudiveganas del “Cocinero sin fuego”. Las 3 fases circadianas. La pirámide del bienestar. Adelgazar masticando y caminando. Ampelo-terapia, la dieta de la uva. Depuración semanal. Ayuno: la naturaleza sustituye a la cirugía. El calendario perenne con los períodos en los que comer los diversos tipos de frutas y verduras.
El Código de la diabetes
Prevenir y revertir la diabetes tipo 2 de manera natural
El Dr. Jason Fung revolucionó el concepto del «sobrepeso» en su obra El código de la Obesidad. Ahora se ha propuesto hacer lo mismo con la diabetes tipo 2. Hoy en día, la gran mayoría de los especialistas consideran que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva. Pero la verdad, como revela el Dr. Fung en este libro paradigmático, es que la diabetes tipo 2 es reversible. A través de un lenguaje claro y persuasivo, Fung explica por qué los tratamientos convencionales basados en fármacos que reducen la glucosa en sangre pueden realmente aseverar el problema, conduciendo a un significativo incremento de peso e incluso, provocando enfermedades cardíacas. El único camino para tratar la diabetes tipo 2 de forma efectiva, según argumenta el autor, es llevar una dieta apropiada y ayunos intermitentes, pero no medicación.
El Código de la obesidad
Descifrando los secretos de la pérdida de peso
Comer saludablemente y hacer ejercicio no siempre funciona. Este libro contiene novedosas teorías científicamente respaldadas para luchar contra la obesidad. Se trata de una obra reveladora. El nefrólogo canadiense Jason Fung rompe con nuestras creencias erróneas y lo hace con un estilo sencillo, ameno y provocativo. Tras 20 años estudiando la diabetes del tipo dos ha dado con la clave para frenar esta enfermedad y acabar con la obesidad. Además te descifrará las claves de la pérdida de peso. Todos conocemos a personas que no paran de comer y están muy delgadas, y al contrario, personas que se cuidan y siempre tienen kilos de más. El secreto está en el funcionamiento de las hormonas. Solo hay una fórmula efectiva: controlar los niveles de insulina.
El Libro de la detoxificación milagro
Alimentos crudos y plantas para una completa regeneración celular
El libro de la detoxificación milagro te muestra cómo limpiar el organismo de los venenos que están destruyendo tu salud, y empezar así un proceso de regeneración celular completa que lleva a la verdadera sanación. Basándose en 30 años de experiencia clínica, y tras haber tratado miles de personas con enfermedades que van de la obesidad al cáncer, el doctor Robert Morse nos revela su sorprendente sistema de sanación: ¡el milagro de la detoxificación!
Fermentados vegetales para flexivegetarianos
Con 55 burbujeantes recetas. Prólogo de la doctora Irina
Si yo fuera una actriz de cine y deseara la piel más luminosa del mundo, no dejaría de beber medio litro de kombucha al día. Tan sólo bebiendo durante tres días dos vasos de kombucha, la piel se aclara, se suaviza y emite una luz que no puede ser más que el resultado de una mejora interna en todo mi organismo. La piel no sólo se nutre de cremas, sino, y principalmente, de unos intestinos saludables. Por eso, los problemas de piel deben ser tratados desde dentro. Los seres humanos sentimos la necesidad de compartir lo que nos produce bienestar. Por este motivo, introduje en España a través de mis cursos, y en especial del máster en cocina vegetariana que dirijo, el arte de la fermentación basada en plantas, formando a futuros profesionales que, a su vez, incorporan y divulgan las técnicas de la fermentación en su cocina. Estos fermen-tados vegetales se pueden comer en familia y disfrutar no sólo de su sabor, sino también de todas sus propiedades curativas, amén de la satisfacción que da saber que estás comiendo algo hecho con tus manos y para lo que has tenido que esperar.
Grasas inteligentes
Como más grasa, pierde más peso, mantente más sano
Durante años se ha insistido en que consumir grasas es perjudicial. Esta afirmación ha provocado un gran malentendido, uno más en la interminable lista de falsas verdades que proliferan en el ámbito de la nutrición. Al eliminar las grasas de la dieta, no solo nos privamos de extraordinarios beneficios para nuestra salud, sino que también saboteamos cualquier esfuerzo encaminado a perder peso. A pesar de que provienen de corrientes marcadamente distintas en lo que respecta a alimentación sana y pérdida de peso, ambos autores «Jonny Bowden, reconocido nutricionista, y Steven Masley, médico» llegaron a la misma conclusión: es imprescindible diferenciar las grasas saludables de las grasas nocivas, y corregir definitivamente esa aseveración reduccionista que nos ha llevado a meterlas a todas en el mismo saco. En Grasas inteligentes, Bowden y Masley nos explican las extraordinarias propiedades de ciertas grasas, nos enseñan a identificarlas, nos indican cómo incorporarlas a nuestra dieta y, lo que es más importante, cómo estar sanos y en nuestro peso sin renunciar a los placeres culinarios (las cincuenta recetas que recogen no son solo saludables, también son sencillas y exquisitas). No es un libro más sobre la enésima dieta milagro, es un libro riguroso sobre hábitos factibles y realistas. Aplicarlos no te supondrá un gran esfuerzo y, sin embargo, puede cambiarte la vida. Estás a un paso de: Perder peso (definitivamente) y rebajar tu grasa corporal. Sentirte con más energía y más sano que nunca. Controlar el estrés. Mejorar la función cerebral. Reducir espectacularmente el envejecimiento celular. Prevenir las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2 (incluso favorecer su remisión). Disminuir el riesgo de cáncer y de otras enfermedades graves.
Guía completa de prebióticos y probióticos
Un plan para equilibrar tu flora intestinal
Una dieta vegetariana para equilibrar tu flora intestinal. Con 175 recetas. Con estrategias para ayudarte a seguir una dieta vegetariana, como un plan de alimentación de 14 días y consejos para crear un diario semanal de comidas. Las investigaciones más recientes destacan el papel fundamental de la alimentación en la creación de un entorno favorable a las bacterias intestinales benignas. Esta obra exhaustiva, elaborada por tres grandes especialistas en gastroenterología, examina los vínculos entre el microbioma intestinal y la salud general. Con ella aprenderás estrategias para fortalecer la salud de tu intestino comiendo más alimentos ricos en probióticos y prebióticos en el marco de una dieta vegetariana. En este programa sencillo de ocho pasos encontrarás consejos para una nutrición óptima que te ayudará a ponerte en forma, adelgazar y reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiacas.
Huesos sanos
Como preparar y combinar los alimentos para prevenir la osteoporosis
Con demasiada frecuencia los medicamentos recetados para prevenir o remediar la pérdida de masa ósea provocan que los huesos sean más porosos y, por tanto, más frágiles y propensos a quebrarse. Los suplementos de calcio, Los alimentos procesados enriquecidos y los productos lácteos pasteurizados no funcionan porque el calcio que contienen no llega a nuestros huesos. Consciente de ello, la doctora Laura Kelly ha creado una dieta especial para la salud de los huesos, que ha probado con su madre, Helen. Gracias a ella, consiguió detener la pérdida ósea que sufrió como consecuencia de una osteoporosis severa durante casi 20 años y lo que es aún más importante ha conseguido mantener sus niveles de densidad ósea sin tomar ningún medicamento.
La Combinación de alimentos y la digestión
El proceso de conexión
Deja de tratar a tu estómago como abono y comienza a tratarlo como un jardín. Adán lo tuvo fácil. Comió la fruta de los árboles y las hojas de las plantas. No había pasta ni hamburguesas ni pizza. Nuestra dieta moderna, con toda su complejidad, requiere más movimiento del que nuestros cuerpos sedentarios realizan, y acabamos pagando las malas digestiones con nuestra energía y nuestra longevidad. Cada estrés en el sistema digestivo es un peaje que nuestro nivel de energía diaria debe pagar y una amenaza para la salud a largo plazo. Cambia tus malos hábitos. Navega a través de tus comidas para conseguir una digestión óptima y mejorar tu salud. Este libro de Steve Meyerowitz describe la cantidad y la frecuencia con que debemos consumir los distintos tipos de alimentos, y nos ofrece una explicación biológica. Además, trata de temas fundamentales como los tiempos de digestión, la masticación, las comidas que se deben evitar, la influencia de las emociones en la alimentación.
Las Aventuras y desventuras de Alicia en el país de las quesadillas
Este es el relato de Alicia, que vivió oculta bajo kilos y kilos de peso durante muchos años. Todos los días sin excepción recorrió el vía crucis que le imponía el demonio del hambre, una historia que todos los obesos conocen bien. Su vida giraba alrededor de la comida, tanto por comer en demasía como por intentar dejar de comer, desde muy temprana edad aprendió a ocultarse de los demás para disimular los excesos, aunque saltaran a la vista y, finalmente, organizó su vida lejos de testigos incómodos, pero también del amor y la felicidad. Estaba resignada, agotada. La pregunta recurrente era: ¿y por qué no dejas de comer? Si tan sólo ella lo hubiera sabido, si los innumerables médicos, terapeutas, dietólogos que consultó hubieran estado capacitados para entenderla naturaleza de su enfermedad: un trastorno de la alimentación, con un principio de adicción y una larga historia de experiencias dolorosas sin resolver. Sí, sí, una adicción, como quien se encadena al alcohol o las drogas luchando contra un demonio tiránico y brutal en el fondo de un pozo sin salida. Cuando Alicia reconoció y comprendió su problema profunda-mente recuperó su vida, perdió decenas de kilos de peso y decidió compartir su historia para ayudar a otros que están en ese doloroso atolladero.
Leches, vegetales, zumos y batidos
Con leches vegetales para bebes, activación y germinado de semillas
Este libro ofrece información para explorar recetas basadas en semillas, frutos secos, cereales, legumbres, frutas, verduras, algas, raíces, aceites vegetales y endulzantes orgánicos. Todos alimentos nobles y naturales que nos dan la oportunidad de alimentarnos de forma creativa con el aporte nutritivo adecuado. A menudo se comenten excesos porque el cuerpo recibe cantidad pero no calidad, y al no recibir suficientes nutrientes, continúa pidiendo más. Con estos consejos uno deja de pasar hambre aunque parezca que ha comido poco. La autora de este libro aporta con rigurosidad y detalle multitud de consejos para alimentarnos de forma sana y creativa. La idea es que cada persona pueda disfrutar inventando sus propias recetas, según sus gustos y necesidades particulares con la tranquilidad de saberse bien informada.
La Masa madre
Recetas de pan rustico fermentado, dulces, aperitivos y mas
La masa madre y otros alimentos fermentados están volviendo a ponerse de moda debido a la riqueza y profun-didad de su sabor y los beneficios que han demostrado aportar a la salud. En La masa madre, Sarah nos enseña a conservar un cultivo de masa madre, que es un proceso de fermentación extendida que potencia al máximo el sabor y permite una digestión fácil, mostrándonos desde cero lo sencillo que puede ser crear una masa madre saludable. Debido a que la autora también es botánica y jardinera ade-más de panadera, sus recetas origina-les contienen notas sobre la historia natural de las plantas e ingredientes más destacados empleados en ellas. Además sus anécdotas de jardinería deleitarán a los naturalistas y a los amantes de los productos horneados.