Color del aire, El

Daniel Abe regresa a Hawái. El joven médico tiene sus propias razones para abandonar Chicago y volver al hogar en que pasó su niñez, y éstas no tienen que ver con la nostalgia. Todo lo contrario que su tío Koji, un hombre marcado por las cicatrices de una vida difícil, y que vive con el recuerdo siempre presente de la madre de Daniel, Mariko, que fue el amor de su vida. Koji está deseando reencontrarse con Daniel, a quien siempre ha tratado como si fuese su propio hijo. Sin embargo, sabe que ha llegado el momento de revelarle un incómodo secreto familiar. Como si de un mal presagio se tratase, la llegada del joven a Hawái coincide con el despertar del volcán Mauna Loa, que pone en peligro la aldea, y agita nuevas y viejas pasiones.

Ana, la de la Isla (Vol. 3)

Nuevas sorpresas aguardan en los recodos del camino a Ana Shirley cuando decide abandonar su puesto como maestra de niños en la escuela de Avonlea. Llenando su maleta de recuerdos y tras decir adiós al lugar donde hasta ahora ha sido más feliz, se encamina al Redmond College -en Kingsport, Nueva Escocia- para completar su educación. Su antigua amiga Priscilla la espera en la gran ciudad. En esta flamante etapa, Ana, junto a viejos y nuevos compañeros, dejará atrás los días de su infancia y descubrirá la vida en su plenitud; verá publicado su primer relato, e incluso recibirá su primera propuesta de matrimonio. Aunque no todo será agradable: una tragedia imprevista le enseñará una dolorosa lección. Pero las lágrimas se tornarán sonrisas cuando ella y sus amigas se trasladen a una nueva casa y un intratable gato le robe el corazón. Ana tendrá que dilucidar también los sentimientos que alberga en su interior, ya que el apuesto Gylbert Blythe quiere conquistarla. Deberá decidir si es el príncipe azul que estaba esperando y si, en realidad, está preparada para el amor…

Ana, la de Avonlea (Vol. 2)

Desde que llegó a Tejas Verdes siendo una imaginativa niña pecosa de 11 años, que a pesar de su facilidad para meterse en líos se ganó el cariño de toda la gente de Avonlea, Ana se está haciendo mayor y llega ahora el momento de convertirse en una joven mujercita. A sus dieciséis años ha madurado mucho, aunque una gran parte de ella sigue siendo tan rebelde como su rojo cabello. En Ana, la de Avonlea, el tierno personaje creado por la canadiense L. M. Montgomery se enfrenta a nuevos retos como maestra de la escuela y fundadora de la Sociedad de Fomento de Avonlea, sociedad juvenil pensada para mejora del lugar. Su imaginación y su vitalidad seguirán haciendo que se vea envuelta en divertidos malentendidos y nuevos problemas que tendrá que resolver. Mientras Ana Shirley se convierte en mujer, sus aventuras y ocurrencias nos divertirán y tocarán nuestro corazón. Esta obra, al igual que toda la serie de Ana Shirley, conjuga los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos en algún momento, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.

Cabeza de Vaca

Tras las huellas del Ulises del Nuevo Mundo

Los navegantes de la Antigüedad creían que se convierte en inmortal quien sobrevive a tres naufragios. En el siglo XVI, Álvar Núñez Cabeza de Vaca superó esa cifra mágica en sus exploraciones por las costas de Cuba y el Golfo de México. Sobrevivió a tantos huracanes y a tantas asechanzas humanas que mereció, si no alcanzar la inmortalidad, al menos perdurar en sus lectores. Pero no todos han reflejado imágenes fieles de su persona y de su obra. Argonauta, náufrago esforzado, trotamundos, Álvar Núñez Cabeza de Vaca amaba tanto las tradiciones caballerescas que creó una nueva: el conquistador conquistado que, tras haber sufrido en sus propias carnes la esclavitud, se ganó la amistad de varias tribus indias. Su caso, aunque extremo, nada tiene de raro contra lo que pregonan quienes reducen la exploración y colonización del Nuevo Mundo a la galería de retratos de los conquistadores que consiguieron el poder y la gloria. Diez años tardó Ulises en volver de Troya a Ítaca. También Cabeza de Vaca pasó diez años de naufragios, esclavitud y hambrunas desde que se embarcó en Sanlúcar de Barrameda en junio de 1527 hasta que arribó a la Península por el puerto de Lisboa en agosto de 1537. Pero el Ulises del Nuevo Mundo invirtió el orden de sus desventuras. A los tres años de regresar a España de su odisea en la América boreal, partió hacia la austral, donde viviría su desastrosa Ilíada como gobernador. Como no cabe esperar que Cabeza de Vaca vuelva a este mundo para desmentir a quienes han tergiversado sus escritos y desfigurado su persona, el autor de este libro recorrió junto con su mujer, la escritora Eloísa Gómez-Lucena, los lugares por donde malvivió en el sur de Estados Unidos y en el norte de México. Le guio el empeño de rescatar sus audacias, restaurar su imagen, precisar sus textos y fijar la ruta de sus infortunios. Esta es la sugestiva crónica de dicho viaje tras los pasos de un personaje irrepetible.

Arthur Conan Doyle

La biografía definitiva del creador de Sherlock Holmes

Autor prolífico y uno de los narradores más populares de su época, Arthur Conan Doyle fue un hombre notable, con visiones y actitudes que estaban muy por delante de su tiempo. En suma, un ciudadano victoriano con la mente puesta en el siglo XX. Su narrativa abarca un rango tan amplio que supera el de cualquier escritor de su generación, aunque para la inmensa mayoría del público, su obra se reduzca a la creación de Sherlock Holmes, lo que no es poco, ya que se trata de uno de los personajes más entrañables de la literatura universal. Sin embargo, muchos se sorprenderían si se les dijese que menos de un veinte por ciento de sus esfuerzos fueron dedicados a la saga de su célebre detective. El ochenta por ciento restantes se compone de un exuberante conjunto de obras de toda índole, desde relatos de fantasía, horror y ciencia ficción, hasta novelas históricas, obras de teatro, crónicas y poesía. Irlandés de descendencia, escocés de nacimiento y británico por convicción, Conan Doyle fue un hombre deportista y aventurero, y se movió por campos tan dispares como antagónicos. De la literatura pasó al periodismo, escribió artículos inflamados para diversos diarios británicos, contribuyó a extender la práctica del esquí en Suiza, hizo incursiones en política y abrazó con fervor el espiritismo tras la muerte de su hijo en la Gran Guerra. También se embarcó en peligrosas expediciones marítimas, arriesgó su vida en el frente de tres sangrientos conflictos y compartió experiencias con los nombres más notables de su tiempo, como Harry Houdini, H. G. Wells, Bram Stoker u Oscar Wilde. Fue, además, un defensor de causas imposibles y colaboró en la resolución de algunos de los crímenes más sonados de su época con el único objetivo de librar a un reo inocente de una inevitable condena. El propósito de esta biografía, ricamente ilustrada y que se lee como una novela, es realizar un detallado recorrido por su vida y su obra literaria: sus primeros escritos, sus elaboradas novelas y relatos, sus polémicos tratados espiritistas y su relación de amor y odio con Sherlock Holmes, un personaje que le catapultó a la fama, pero que le hizo más sombra de la que él hubiera deseado. Todo ello acompañado de divertidas anécdotas, curiosidades de la época y facetas de su vida expuestas por primera vez en nuestro idioma; todo a través de una profunda y amena inmersión en los años más seductores de la historia contemporánea.

Banquero anarquista, El

Y otras ficciones sociales

El banquero anarquista (1922) es un relato de argumentación en el que la trama narrativa casi no existe en favor del juego dialéctico, la contradicción, la paradoja y la sutileza literaria. Todo se centra en dos personajes, de los que muy poco sabremos, sentados frente a frente, en un pequeño drama estático en el que uno de ellos trata de justificar mediante una cabriola lógica, llena de cargas de profundidad, su doble y sincera adscripción al auténtico anarquismo y al capitalismo más feroz. La liberación del individuo de todo poder constituido por la que aboga el anarquismo, se cumple en todo su rigor, al menos en el propio banquero, precisamente a través de la conquista del dinero. Pessoa se regodea en el hallazgo de los extremos que se tocan, en la sutil ironía de esta retorcida paradoja al modo chestertoniano. La escritura de este relato corre paralela a la vigorización de los ideales socialistas de la época, espoleados por el triunfo de la Revolución de Octubre, y de la que Pessoa, a sólo cinco años vista, hace una temprana y lúcida crítica. El banquero anarquista forma parte de lo que el poeta portugués suele denominar como “cuentos de raciocinio”, que tanto interesarán a la tradición anglosajona (Poe, Chesterton o Conan Doyle). Quizás la ficción más acabada de Fernando Pessoa, y seguro entre las páginas centrales del mayor genio de las letras portuguesas modernas, en esta edición el relato se presenta en el contexto de lo que el propio autor llamó “ficciones sociales”. De ahí que se acompañe con los extractos más afines de su gran obra en prosa, Libro del desasosiego, seleccionados por afinidad temática, en cuanto especulación política y socioeconómica, y formal, en cuanto paradoja dialéctica.

Cómo se escribe un cuento

500 tips para nuevos cuentistas del siglo XXI

500 consejos para nuevos cuentistas a principios del siglo XXI reúnen todo lo necesario para motivar, inspirar y ayudar a los nuevos escritores en su labor creativa. Guillermo Samperio trata de dar respuesta a los principiantes que durante sus más de veinticinco años de experiencia en el terreno de los talleres literarios le han reclamado consejos puntuales que les indiquen qué hacer cuando se les dificulta la resolución de su propio texto. En la búsqueda de esas respuestas, el autor del presente manual ha sentido la necesidad de incluir junto a sus propios consejos las palabras de otros escritores, pues en el antiguo arte de la enseñanza de la escritura existen muchas voces autorizadas, todas ellas diferentes y en algunos casos contradictorias. Por esta razón el presente manual no es un simple recetario ni plantea formulas maestras, sino que a través de diversos capítulos que exploran todas las facetas de la escritura (consejos generales; técnicas; temas; personajes; acción; atmósfera y ambiente; verosimilitud; velocidades narrativas; cuento y poesía; planteamiento, desarrollo y final; recursos fáciles; corrección; público y crítica; mercado editorial, y bloqueo creativo) intenta mostrar a los escritores en ciernes todas las posibilidades a su alcance para resolver sus dudas particulares. Gracias a la maestría de grandes autores como Chejov, Patricia Highsmith, Rilke, Poe, Monterroso, Lope de Vega, Onetti, Horacio Quiroga, Balza, Faulkner, Adolfo Bioy Casares, Carver, Nabokov, Hemingway, Borges y el mismo Guillermo Samperio, junto a otros muchos, el presente manual resulta, además, no sólo una guía imprescindible para aquellos que se inician en la escritura, sino también un diario de los diversos modos de escritura para aquellos que no quieren olvidar por qué escribir.

De la influencia de las pasiones. Reflexiones sobre el suicidio

En la felicidad de los individuos y de las naciones

De la influencia de las pasiones fue escrito por Madame de Staël en el exilio, tras la Revolución Francesa, cuando más falta hacía una indagación de las causas de la insatisfacción del hombre y del fracaso de los gobiernos. Pero lejos de suponer un ajuste de cuentas con enemigos políticos, este libro se eleva sobre las circunstancias particulares de su autora y se presenta como una reflexión sobre la felicidad humana, del individuo en primer lugar y de las naciones después, y sirve como lección indeclinable, de sorprendente actualidad, para cualquier tiempo y lugar. Reflexiones sobre el suicidio, escrito años más tarde, ahonda en el estudio del sufrimiento y el dolor espiritual del individuo, buscando con fervor el conocimiento del otro. Ambos libros, nunca antes publicados en nuestro idioma, se presentan ahora en un volumen, donde se apreciará la gran coherencia de las ideas que ambos mantienen, no exentas de la evolución que la propia madurez impone, y la pertinencia de su discurso en nuestro propio contexto. «La felicidad, tal como es anhelada, consiste en la reunión de todos los contrarios: es, para los individuos, la esperanza sin el temor; la actividad sin el desasosiego; la gloria sin la calumnia; el amor sin la inconstancia; la imaginación que embellece nuestras posesiones y borra el recuerdo de cuanto hemos perdido; en suma, la embriaguez de la moral: el bien de todos los estados, de todos los talentos, de todos los placeres, segregado del mal que suele acompañarlos. La felicidad, tal como el hombre la concibe, es la imposibilidad en cualquier ámbito; y la felicidad, tal como puede conseguirse, sólo se adquiere mediante el estudio de los instrumentos más seguros para evitar el dolor. A la consecución de esta meta aspira este libro.»

De un experto en demoliciones

Críticas para Le Chat Noir

Este libro supone la primera prueba de cómo Léon Bloy adquirió su fama como «verdugo de la literatura contemporánea». En este temprano panorama crítico, que marcó su salida a la palestra literaria parisina, y una auténtica demolición de la misma, Bloy alimenta ya la propia leyenda de crítico intolerante, panfletario, dado al vituperio y «especialista de la injuria» –que diría Borges–. Entre sus derribos: Hugo, Zola, Renan, Mendès, Dumas padre, Jules Vallès, Richepin, el pintor Willette, el papa León XIII (entre sus «favoritos» siempre) … y una caterva de personajes hoy de segundo orden, pero entonces lo suficientemente notables como para ejercer un silencioso castigo a semejante «niño terrible». La única tabla de salvación a ese triste sino de escritor abandonado, silenciado por la crítica, será precisamente su enorme talento literario, del que este libro es un botón de muestra, y por el que hoy es considerado entre los mejores prosistas de Francia. De un experto en demoliciones, publicado originalmente en 1884, reúne las colaboraciones de Léon Bloy en Le Chat Noir, órgano artístico y literario del famoso cabaret homónimo, el Gato Negro, símbolo del París modernista de finales del siglo XIX. Bloy, conocido ya por su catolicismo intolerante y su talante radicalmente antimoderno, era entonces capaz de convivir «en la más ecléctica de las redacciones» y en los ambientes de la vanguardia artística más radical, junto a sus colegas hydropatas, hirsutos o fumistas. De hecho, serán éstos los que se salven de la particular quema de este libro, «siempre y cuando no me toquen las narices». Con prólogo y epílogo de Rubén Darío. «Bloy es como un espejo doble donde el diamante y el excremento van juntos… Contiene un auténtico arcanum contra el tiempo y sus desgastes». Ernst Jünger.

Duelo, El

El duelo, de Joseph Conrad es una deliciosa obra maestra de la literatura universal. Los afortunados lectores que se acerquen a él por primera vez disfrutarán con el obsesivo y singular enfrentamiento entre dos oficiales de húsares en la Europa crepuscular de las guerras napoleónicas. Por su parte, los que se dispongan a releerlo, comprobarán toda la extrañeza y el sabor del texto de Conrad en la traducción de Mario Jurado, realizada expresamente para la ocasión. La edición ha corrido a cargo de Julián Jiménez Heffernan –especialista en literatura comparada y apasionado de la obra de Conrad–. Heffernan también firma el brillante ensayo que precede al relato donde se subraya que «Casi todo en El duelo es excepcional». Con esta nueva versión conradiana se inicia la serie de clásicos de Berenice, cuyo objetivo es aunar rigor editorial y exigencia estética sin perder nunca de vista el puro placer de la lectura.

Encantadas, Las

Las encantadas es un libro delicioso firmado por el maestro Herman Melville y compuesto por diez fragmentos descriptivos de las islas Galápagos. Una pequeña obra maestra que posee una especial capacidad de fascinación sobre los lectores contemporáneos y que ahora presentamos en una nueva traducción y con un extenso prólogo a cargo del traductor y especialista David Cruz. Melville encontró en estas islas un escenario ideal donde proyectar o extraer de ellas temas que le obsesionaban de manera pertinaz. El archipiélago volcánico –apenas habitado por el ser humano, en el que la aridez del paisaje natural se veía tan sólo moteado por las aves y unas cuantas especies de reptiles, y donde tienen su morada los animales que le dan nombre– era para Melville algo así como el Infierno, de Milton hecho roca. Tenía ante él, por un lado, un espacio natural que se acomodaba a su imaginación, a su nihilista e irónica concepción de la realidad, y, por otro, un laboratorio de pruebas donde podía comprobar cómo es la vida en el margen o el extremo, pues allí no había nada.

Entre dos fuegos

Entre dos fuegos (1928) es un drama popular. Un arma de penetración cultural e ideológica. Un alegato libertario en el amor y la política. Escrito por un representante del pueblo. Y representado por el pueblo. Ahí radica su extraordinaria fuerza literaria. No se trata de una obra costumbrista al estilo de las quinteradas. Tampoco encuentra paralelismo con el posterior teatro lorquiano, ni siquiera con las acciones pedagógicas de La Barraca. Es una pieza singular dentro del teatro popular y comprometido de la época, con escasos ejemplos similares de denuncia social y política creados por y para el pueblo, que rezuma valentía por el tiempo en que se escribe y por el lugar donde se representa. La actitud vital del autor recuerda al activismo literario de los revolucionarios franceses de La Comuna (Jules Vallès o Émile Zola), al compromiso de Blas Infante o Miguel Hernández. El manuscrito se halló en el Archivo Municipal de Córdoba, fue editado por primera vez en 2007 y representado ochenta años después en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río. «En su corta vida política, Manuel Alba propugnó la tolerancia, mantuvo respetuosas relaciones con el clero, dio prioridad a la lucha contra el paro obrero, apoyó a las mujeres solas y buscó recursos y locales para la escolarización y el auxilio de la infancia». Matilde Cabello. Gentes de Luz.

Houdini

La biografía definitiva del mago más célebre de todos los tiempos

Houdini fue un artista completo y un innovador inagotable. Además de sus espectaculares escapes, dominaba a la perfección el arte del ilusionismo escénico: fue un gran propagandista y un maestro de la publicidad y supo aprovechar el poder emergente de los medios de comunicación, promocionando su nombre mejor que ningún otro mago de su época. También protagonizó películas de cine mudo, fue pionero de la aviación, editor, escritor y se convirtió en un activo militante contra el movimiento espiritista después de la muerte de su madre —con quien estaba obsesionado—. A través de una deliciosa inmersión en la edad dorada de la magia, esta obra pretende convertirse en la más completa y moderna biografía que se publica en español sobre el gran mago escapista. El autor, que maneja una documentación abundante y selecta, explica al detalle sus trucos y desafíos, rompe con sus mitos más comunes y relata minuciosamente los hechos que desencadenaron su inesperada muerte en la noche de Halloween de 1926. Inmigrante húngaro de origen judío, Erik Weisz desembarcó a los cuatro años en el puerto de Nueva York acompañado por su madre, sus hermanos y un par de viejas maletas para mezclarse con la interminable corriente de inmigrantes que venían desde Europa. Decidió apostarlo todo a lo que creía que era su verdadera vocación: el mundo de la magia y el escapismo. Adoptó el nombre artístico de Harry Houdini y comenzó una carrera con la que cautivaría al público llevando a cabo pruebas complicadísimas y desafíos inverosímiles. Se ponía a prueba a diario, cargando su cuerpo con grilletes, candados y esposas, y desafiando todas las formas de sujeción y encierro. Durante casi tres décadas, trató de fugarse de las más arriesgadas trampas, prisiones, ataúdes, arcones, sacos, jaulas y profundos ríos, y se dejó someter a dolorosas sesiones de inmovilización, encarcelamiento y ahogamiento. La cantidad de relatos en torno a sus portentos es tan abrumadora que en ocasiones llega a bordear lo impensable.

Literatura y su relación con la sociedad, La

En La literatura y su relación con la sociedad, Madame de Staël nos ofrece el primer panorama intelectual de lo que conocemos como la Europa moderna, y lo hace a través de un completo estudio comparado de la literatura de Occidente como un hecho moral y político. De la mano del reputado traductor Xavier Roca-Ferrer, ofrecemos la primera traducción de este gran clásico de las letras europeas después de más de 200 años desde su publicación original como De la Littérature considerée dans ses rapports avec les intitutions sociales (1798-1800). «Me he propuesto examinar cuál es la influencia de la religión, las costumbres y las leyes sobre la literatura, y cuál la de la literatura sobre la religión, las costumbres y las leyes. Hay en lengua francesa tratados sobre el arte de escribir y sobre los principios del gusto que no dejan nada que desear, pero me parece que no se han analizado suficientemente las causas morales y políticas que modifican el espíritu de la literatura. Pienso que todavía no se ha estudiado lo bastante cómo las facultades humanas se han ido desarrollando a través de las obras ilustres de todos los géneros compuestas a partir de Homero hasta nuestros días.» «La conciencia histórica de la literatura como institución social no aparece antes de que Madame de Staël, en De la Littérature… (1800), subraye la influencia de la religión, de las costumbres y de las leyes en la literatura. Funda a la vez la filología y la historia literaria, que comparten la idea de que el escritor y su obra deben comprenderse en su situación histórica.» Antoine Compagnon.

Precursores de Dante, Los

La creencia en un espacio extraterreno de castigo y recompensa que articula los libros sagrados de la antigüedad y las epopeyas populares primitivas ha sido descrita tanto por los teólogos como por los poetas. El rastro de este elemento común a multitud de teogonías y mitologías emerge de forma especialmente significativa en la Comedia de Dante, cuya concepción del cielo, el purgatorio y el infierno ha influido de manera decisiva no sólo en la literatura posterior al siglo XIV, sino en la cosmovisión de todo Occidente. Sin embargo, el opus magnum del genio renacentista no surge de forma espontánea, al contrario, establece un diálogo con una rica tradición previa que va desde el acervo popular hasta la obra de pensadores y creadores como Platón, Virgilio, Apuleyo, Jerónimo de Rodas, San Juan Crisóstomo, Adam de Ros, fray Giacomino de Verona… El escritor y crítico literario Alessandro D’Ancona estudia en Los precursores de Dante de qué forma se fue constituyendo la tradición filosófica, literaria y teológica –e incluso política– en torno al cielo, el purgatorio y el infierno hasta eclosionar en la gran cima de la literatura universal que es la Comedia.

Principito, El

Un aviador – alter ego del propio Saint-Exupéry- se encuentra extraviado en la inmensidad del desierto del Sáhara, después de que su aeronave sufrió un serio percance durante una travesía. Allí conocerá a un pequeño príncipe, llegado de un lejano y minúsculo planeta. A través de la relación que se entabla entre ambos, salpicada por la crónica de las andanzas del chico, el narrador plasma su personal visión de la existencia humana y enaltece la genuina sabiduría de los niños, que la mayoría de las personas dejan atrás al hacerse adultas. El Principito (Le Petit Prince), traducido a más de ciento ochenta lenguas y dialectos, es el texto más célebre del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, y una de las obras más reconocidas de la literatura universal (según algunos, sólo aventajada por la Biblia). Ha sido usualmente considerado un libro infantil, tanto por el sencillo estilo con el que está escrito como por su trama, protagonizada por un niño, pero una lectura más atenta revela una brillante y lúcida parábola, que aborda temas tan profundos como el sentido de la vida, el valor de la amistad o el amor.