Tom Sawyer (P.D.)

Clásicos ilustrados

Tom es un chico muy inteligente, pero también ¡un verdadero alborotador! Es capaz de inventar bromas increíbles y planes complicados para evitar los castigos de la tía Polly y pasar sus días en el río Misisipi con su amigo Huck. Su próxima e increíble aventura está a la vuelta de la esquina. Uno de los clásicos del mundo se reinterpreta en las páginas de este libro; una aventura atemporal perfectamente adaptada para jóvenes lectores.

Moby Dick (P.D.)

Clásicos ilustrados

El capitán Ahab sólo tiene un pensamiento: encontrar a Moby Dick, el gigantesco cachalote que aún persigue sus sueños años después de su primer encuentro. Con este único propósito en mente, navegará con su barco y su tripulación a través de las turbulentas aguas del océano ¡para librar la batalla final! Uno de los clásicos del mundo se reinterpreta en las páginas de este libro, perfectamente adaptado para jóvenes lectores que buscan una aventura atemporal.

Grito de la Tierra, El

Valdemar, un ingeniero agrónomo, es enviado por el gobierno cardenista a un poblado llamado Piedra Baja para hacer mediciones durante el proceso de reforma agraria que contempla la repartición de la tierra. Más allá de lo previsible que parece la situación de inicio, el autor crea un universo de personajes verosímiles y con rasgos y vida propia. Son caracteres dibujados con limpidez y colorido, que reflejan albedrío y animación propia. Colín Segura crea psicologías complejas. Las cosmovisiones encontradas de los personajes se reflejan en las costumbres, las expectativas, la forma de vida y, desde luego, el lenguaje.

Tras las huellas de la profecía de la mariposa

Espiritualidad indígena americana para el mundo moderno

Con cada generación, nos hemos ido alejando cada vez más de nuestra capacidad de reconocer la raíz original de nuestro ser y conectar con ella. En el mundo actual, nuestra manera de emplear la atención beneficia a los poderes fácticos, en lugar de a nosotros mismos o al planeta. Esta obra, fascinante y conmovedora, te ayudará a descubrir tu propósito en la vida, a conectar con tus raíces y antepasados ancestrales y a recordar que todos los seres estamos unidos a un nivel divino. En sus páginas encontrarás el camino de regreso a tu sabiduría espiritual, que no es una sabiduría individual, sino universal, genuina y sagrada. Esta obra se basa en tres conceptos: – El camino de las siete generaciones: vida consciente. – El camino del búfalo: consumo consciente. – El camino de la comunidad: impacto colectivo. El autor comparte los conocimientos que le han transmitido sus mayores lakotas para ayudarlo a conectar con su propósito en la vida, encontrar su poder personal y descubrir su lugar en esta red interconectada del Espíritu, la Madre Tierra y la humanidad en su conjunto.

Gato que encontró a Dios, El (N.E)

Una guía introductoria

Para gran descontento de Marmalade, un maravilloso gato de cola a rayas naranjas, Ellen ha decidido emprender el camino espiritual que cambiará su vida. El primer cambio tendrá lugar en la dieta, que obligará al minino a consumir verduras en vez de su amada comida para gatos. Pero las cosas se complican, y sin comerlo ni beberlo, Marmalade acaba en la India en el ashram de un conocido gurú junto con su compañera de desventuras, la gatita Fluffy. Tras muchas aventuras, regresarán a su país natal abducidos por un ovni y acabarán triunfando en la pequeña pantalla porque, como concluyen los autores, «si te gustan los finales felices, éste es tu libro». Con su sentido del humor característico, Robert Fisher y Beth Kelly nos ofrecen un apasionante recorrido por el mundo de la New Age, que es enjuiciado con ternura hasta culminar con una enseñanza que los lectores de este libro nunca olvidarán: “amaos los unos a los otros como amáis a vuestro gato”.

Búho que no podía ulular, El (N.E)

El búho que no podía ulular es una recopilación de cuatro cuentos con los que Robert Fisher y Beth Kelly le recuerdan al niño que hay dentro de todos nosotros algunas ideas importantes que hemos perdido en nuestro viaje por la edad adulta. Sus protagonistas son un búho y un pato que no saben pronunciar lo que se supone que dicen los búhos y los patos, una cuclilla que buscaba hacer suyo el canto de otro pájaro, una pequeña mariposa que decide aprovechar al máximo el único día de su vida y una perrita lebrel, atemorizada por todo. Escritos en clave de fábula, estos cuentos nos ayudan a identificar nuestros temores, nuestras inquietudes y nuestras dudas. Su lectura invita a la reflexión. Su mensaje es sencillo: si nos llenamos de amor, no dejamos espacio para el odio. Una enseñanza en apariencia sencilla, pero muchas veces también olvidada.

Rey del Oeste: (El sendero del guardabosques, Libro 7), El (P.D.)

Mientras Lasgol y sus compañeros siguen con sus labores como guardabosques, un peligro sombrío crece en el Continente Helado y amenaza al reino. Thoran decide enviar a sus magos de hielo y sus ejércitos a combatirlo. Sin embargo, ninguno de ellos consigue el objetivo. Entonces, los Panteras de las Nieves son llamados para realizar una arriesgada y complicada misión con el fin de obtener un objeto de poder que ayude a la destrucción del mal que desciende hacia la capital cruzando las montañas del Norte

Aversión mutua

León Tolstói señalaba que todas las familias felices se parecían, pero que cada familia infeliz lo era a su manera. Esta frase afortunada es el marco perfecto de la primera novela de Gerardo Noriega, que nos relata los entresijos de su familia —a ratos gozosa y casi siempre padeciendo unos miembros a los otros y de reversa—; la desventurada lucha por la herencia entre los cuatro hijos, y el descubrimiento de la atracción de Rodrigo, el personaje principal, por los hombres, en medio de un clima de homofobia generalizado, tanto en su familia como en la sociedad en la que le tocó nacer y desarrollarse.

Sendero del especialista: (El sendero del guardabosques, Libro 6), El (P.D.)

Llega el momento de seguir el sendero del especialista. El entrenamiento en el refugio está siendo mucho más intenso de lo que Lasgol y el resto de los compañeros esperaban al principio del año y cada vez está más cerca la Prueba de Competencia, que decidirá sus futuros. Por eso deberán prepararse y entrenar más duro que nunca si quieren conseguir graduarse con las preciadas especializaciones de élite. Pero esta no es la única preocupación de todos ellos. Tendrán que hacer frente a nuevos misterios, situaciones insólitas, experimentos peligrosos, grandes depredadores e intentos de asesinato. ¿Conseguirán sobrevivir a todo ello? ¿Quién logrará la especialización de élite? ¿Quién fracasará?

Refugio secreto: (El sendero del guardabosques, Libro 5), El (P.D.)

Lasgol y sus compañeros han conseguido convertirse por fin en guardabosques. Atrás quedaron los cuatro largos años en el campamento y las duras pruebas a las que se han tenido que enfrentar. Ahora les toca decidir si se presentan a las pruebas de especialidades de élite. Si lo hacen y las superan, accederán a la formación de Guardabosques Especialista. Para ello deberán ir a un lugar recóndito del que nadie ha oído hablar: el refugio. ¿Se presentará Lasgol a las pruebas para ser guardabosques especialista? ¿Conseguirá pasarlas? ¿Qué nuevas aventuras le esperan?

Maestro y su escriba, El

El desvalimiento físico del maestro se ve potencializado por la obediencia incondicional de su escriba que cumplirá toda clase de caprichos. La escriba, vacía de sí, se ofrenda a la ficción asesina de su maestro. Se trata de una pareja trágica porque están unidos no en el amor, sino en la complicidad adictiva del crimen. Con la fluida acción de la novela y el carácter enigmático de su humor, el autor juega con la ambigüedad y deja un perturbador acertijo para sus lectores.

Secreto del rey, El: (El sendero del guardabosques, Libro 2) (P.D.)

La guerra se ha desatado en el norte. ¿Conseguirán el rey y los guardabosques detener al señor oscuro del hielo o morirán en el intento? Darthor, el Señor Oscuro del Hielo, está cada vez más cerca de destronar al rey Uthar. Ha invadido el reino y le acompañan salvajes del hielo, troles de las nieves, ogros, semigigantes y colosales criaturas que nadie ha visto antes. Mientras, Lasgol y sus compañeros se enfrentan al segundo año en el campamento para tratar de ser guardabosques. Sin embargo, tampoco ellos esquivarán la guerra y sus peligros, y se verán inmersos en situaciones que pondrán a prueba no solo las habilidades que han aprendido, también la vida de todos.

Hijo del traidor, El: (El sendero del guardabosques, Libro 1) (P.D.)

Un reino en peligro. Una gran traición. Un héroe proscrito por todos. ¿Conseguirá Lasgol salvar el reino del norte y demostrar que su padre no fue un traidor? A sus quince años, Lasgol vive en una pequeña aldea del norte, donde es odiado por todos. Nadie olvida que es el hijo del guardabosques Traidor, de aquel que atentó contra la vida del rey. Pero el joven está convencido de la inocencia de su padre y no parará hasta conseguir demostrarlo. Por eso no duda en aceptar la invitación real para entrar en la escuela de Guardabosques, en el campamento, un lugar secreto donde se forman durante cuatro años los respetados y temidos defensores de las tierras del reino. Mientras intenta seguir el duro entrenamiento de los guardabosques, Lasgol se verá inmerso en oscuras intrigas políticas, deslealtades y asesinatos. También tendrá que enfrentarse al desprecio de sus compañeros y a un enemigo en la sombra que amenaza la seguridad de todo el reino del norte. Sin embargo, no estará solo, contará con unos pocos aliados, novatos como él, decididos a hacer cuanto sea necesario para superar el primer año.

Dicha del alma, La (Vilasa Vivarta)

Un viaje iniciático por París y Europa

Una novela realista, que nos relata la vida de su protagonista, una mujer de edad madura, profesional y triunfadora, que, tras una crisis, inicia un viaje por Europa para encontrar un sentido más profundo a su vida. Y que, tras diversos periplos por el continente europeo, descubre como en los momentos más inesperados, la vida le presenta a personas que se convertirán en sus maestros y de los que aún tiene que aprender mucho, a pesar de su desarrollo profesional y de su aparente éxito en la vida. “Una novela espiritual apasionante”. “Todo un texto iniciático”.

Lobas, Las

La encontró siendo un bebé, abandonada en el bosque. Le salvó la vida. Con su primer aliento, una perfecta nota musical, se dio cuenta de que no era una niña corriente. La escondió de las autoridades para protegerla. ¿Fue culpa suya en lo que se convirtió? ¿O era esa la razón por la que la habían abandonado, para morir en el bosque? Un hombre encuentra en el bosque a una niña, apenas un bebé abandonado a su suerte, y la recoge para llevarla a su hogar. Las increíbles dotes musicales de la niña, y sobre todo su inusual y hermosa voz, harán que sus «padres adoptivos» decidan enseñarle música. Jerry, el hijo anterior de la pareja, dará un paso más: la inscribe en un concurso de canto. A kilómetros de distancia, otra joven ve el espectáculo en la televisión. Cuando las dos chicas se encuentran, se desata una terrible fuerza que catapultará a este dúo a un lugar destacado en el museo de los horrores. Las lobas, estremecerá incluso al lector más avezado del género de terror. En la cuarta obra maestra de John Ajvide Lindqvist, autor de la memorable Déjame entrar (llevada al cine en dos ocasiones), la tensión aumenta gradualmente hasta alcanzar su escalofriante conclusión. Al hacerlo, el autor confirma su trono como el indiscutible nuevo rey del terror. «Te atrapa con increíble fuerza. Una historia realmente aterradora de un escritor que es un maestro en su género». Financial Times. «Lindqvist está a la altura de sus obras anteriores». New York Post. «Afilada como el borde de un vaso roto. Una lectura para estar con las luces encendidas». The Wharf. «Una oda a las inseguridades de la adolescencia, de aquellos que no encajan, y a la agitación mental que es quizá el germen del impulso creativo». Eddie Smyth.

Jardinero del Chahar-Bagh, El

«Nadie habita el corazón de una estrella, pero todos hacemos palacios de sus destellos».
Mario Satz
Los jardines de cada cultura representan el esfuerzo por sublimar la tierra y sus productos más allá de su carácter utilitario, concentrando en un determinado espacio bellezas florales y verdores perennes destinados al reposo y la contemplación. Si la caligrafía nos revela el arte de detener el tiempo mediante escuetas muescas, signos e ideogramas, el arte de la jardinería aparece entre los hombres para sacralizar un espacio y acotar una aspiración: la voluntad de dominio sobre la naturaleza a la par que la captura de un agua que, al fluir por canales simétricos, contraste con el desorden de los ríos y el ritmo aleatorio de la lluvia. En cierto modo cada jardín se cierra al mundo externo para abrir, en cambio, el cauce imaginario del hombre hacia regiones de frescura y ensueño. Conocer los principales rasgos de una cultura implica observar los trazos de su caligrafía, recorrer sus jardines y oír su música. La letra, el parterre, la nota; son conquistas propias a la vez que regalos para los demás, obras de arte cuya expresión atraviesa los anales, los mitos y las crónicas. Los seis relatos de este libro reconstruyen esos cotos de placer que alguna vez fueran erigidos en Persia o Japón, Andalucía, Italia o Francia, por el esfuerzo de pocos y para el placer de muchos. Con frecuencia, el gozo que querían proporcionar se asienta sobre el crimen y la disputa, la violencia y el amor, el espíritu de competencia o la simple devoción. En este hermoso libro, Mario Satz, el celebrado autor de La música de las esferas o El alfabeto alado, nos revela que en el afán por volver a la condición adánica que cada jardín estimula vemos desplegarse lo mejor del talento humano.