Somos lo que decimos
Sin afanes académicos, Ricardo Ancira se propone atrapar la estructura de nuestro pensamiento a través de las expresiones que los mexicanos usamos para comprendernos a nosotros mismos, entender al otro y relacionarnos con el mundo. Más allá de los grandes estudios sobre el ser del mexicano, que buscan comprender nuestra esencia a partir de la filosofía o del mito, el autor nos traza, desde un tono irónico y en ocasiones sarcástico, un retrato fiel de este momento histórico. Al hacerlo nos demuestra —con una lucidez pasmosa y no siempre agradable— que, efectivamente, somos lo que decimos.
¡Vamos a jugar al ajedrez! (P.D.)
Incluye un tablero y un set de piezas completo
El ajedrez es uno de los juegos de estrategia más antiguos que conocemos. Se originó en Europa en el siglo XV, pero tomó como inspiración otros juegos parecidos surgidos en Persia y la India alrededor del siglo VI. Considerado como deporte por el Comité Olímpico Internacional, estas batallas sobre tablero no sólo son entretenidas, sino que el ajedrez ayuda a desarrollar el cociente intelectual de los jugadores y a potenciar su memoria, espolea la creatividad, hace trabajar los dos hemisferios del cerebro, mejora la capacidad de resolver problemas… Este libro ofrece una forma divertida y sencilla de enseñar a los pequeños a jugar al ajedrez. Les muestra las reglas básicas, les explica cómo mover las distintas piezas, e incluso les brinda algunos consejos tácticos avanzados por si quieren ir un poco más allá. Contiene todo lo necesario para comenzar a jugar, incluyendo un set completo de piezas de cartulina y un tablero.
El pequeño Drácula (P.D.)
El señor y la señora Drácula viven en una casa lóbrega y siniestra, con cocodrilos en el jardín y fantasmas recorriendo los pasillos. Su vida no podía ser más feliz… O eso creían, porque acaban de recibir una noticia estupenda, ¡van a ser papás! Sin embargo, muy pronto descubrirán que el pequeño Drácula no es como ellos esperaban que fuese. No les da mordisquitos y se pasa el día sonriendo; en lugar de vestir de negro, prefiere los colores brillantes y la ropa con purpurina… Lucy Rowland y Ben Mantle nos traen una simpática historia de vampiros que reivindica el valor de la amistad y de los lazos familiares, y nos enseña que debemos ser la persona que deseamos ser.
Los ojos de las mujeres
Aforismos desde el umbral
Los ojos de las mujeres. Aforismos desde el umbral es un manuscrito que el autor le entregó al editor de El Tapiz del Unicornio como muestra de amistad y generosidad, para apoyar a una editorial independiente, entonces casi recién nacida. Ninguno de los dos sabía en ese momento que sería un libro póstumo. Este libro incluye palabras del editor José Antonio Lugo y de sus amigos y cómplices en la escritura Ignacio Trejo Fuentes y Vicente Quirarte. El lector encontrará en estos textos al mejor Ruvalcaba: una mirada apasionada que no hace concesiones al hablar sobre las mujeres, el alcohol, el padre, la música… La precisión de los aforismos muestra el talento del autor para mostrar en unos cuantos trazos lo abyecto y, al mismo tiempo, la belleza sublime de la vida.
La playa de los inútiles (P.D.)
“Me llamo Sofía. Tengo 11 años y medio y de mayor quiero ser inútil”. Así empieza un relato inocente, profundo y conmovedor de una niña a la que le encanta la playa en invierno, que prefiere Mozart o Kandinsky a las mates y que no puede soportar que su padre le diga que algún día tendrá que “ganarse la vida”.
Marinero en tierra firme (P.D.)
Es el primer verano de Jan en la montaña y está solo con su abuela, tras haber viajado toda su vida en un velero con sus padres. Tendrá que descubrir los secretos de la tierra, él que conoce tan bien los del mar. En su cuaderno de bitácora irá anotando esos descubrimientos y, sin apenas darse cuenta, dejará atrás la infancia para entrar de pleno en la edad de las decisiones.
Cuentos orientales de amor
Reúne cuentos que reflejan las numerosas manifestaciones del amor y las más diversas expresiones de la afectividad. Hay cuentos sobre la pasión, el amor de la pareja, la amistad, la fraternidad e incluso la última realidad o divinidad. Son cuentos cortos que resultan extremadamente inspiradores, porque instruyen espiritual y emocionalmente a las personas y, al mismo tiempo, son tan amenos como instructivos. Muchos han sido creados por el autor, mientras que otros son milenarios, han sido contados por maestros espirituales y se han ido transmitiendo desde la noche de los tiempos, como ejemplos válidos o analogías para desarrollar la comprensión no sólo intelectual, sino también emocional e intuitiva.
Cuentos y proverbios chinos (N.E., Ilustrado)
Ilustrados a color
Una selección de cuentos y proverbios chinos, acompañados de bellas imágenes tradicionales chinas a color, que nos harán penetrar en el mundo de la antigua filosofía china. Los cuentos y proverbios chinos constituyen una herramienta ideal para transmitir el conocimiento y nos ayudan a comprender las situaciones desde fuera, sin necesidad de involucrarnos. Las filosofías de fondo que hay en ellos son las que principalmente subyacen en el pueblo chino: el taoísmo, el zen y el confucionismo. Unos cuentos nos harán pensar, otros nos divertirán y otros nos iluminarán con sus chispas de sabiduría sin darnos tiempo a reflexionar.
Cuentos y proverbios japoneses (N.E., Ilustrado)
lustrados a color
Una selección de cuentos y proverbios chinos, acompañados de bellas imágenes tradicionales chinas a color, que nos harán penetrar en el mundo de la antigua filosofía china. Los cuentos y proverbios chinos constituyen una herramienta ideal para transmitir el conocimiento y nos ayudan a comprender las situaciones desde fuera, sin necesidad de involucrarnos. Las filosofías de fondo que hay en ellos son las que principalmente subyacen en el pueblo chino: el taoísmo, el zen y el confucionismo. Unos cuentos nos harán pensar, otros nos divertirán y otros nos iluminarán con sus chispas de sabiduría sin darnos tiempo a reflexionar.
Testimonios (P.D.)
Traspasar la antorcha de la memoria del Holocausto a las nuevas generaciones
Los supervivientes del Holocausto se están haciendo mayores. ¿Quién se encargará de relatar sus vivencias cuando ellos ya no estén en condiciones de hacerlo? Desde hace más de 25 años, la March of the Living (Marcha de los Vivos) reúne a supervivientes y estudiantes de todas partes del mundo con el fin de evitar la desaparición de los relatos del Holocausto en primera persona. En Polonia, país en el que millones de seres inocentes fueron esclavizados y asesinados por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, se reúnen anualmente supervivientes, personas que les ayudaron y libertadores para compartir sus recuerdos con la gente joven. Al visitar los campos de concentración, los guetos y las ciudades en las que se diezmó a la comunidad judía, se forjan vínculos muy especiales, y los supervivientes del Holocausto le pasan así el testigo a la nueva generación, cuya tarea consiste en recordar todo lo que hayan visto y oído.
La tertulia
Ensayos sobre literatura mexicana
Guillermo Vega Zaragoza se aproxima con humildad y curiosidad a los autores sobre los que escribe. Al describir con cuidado sus obras, va creando una imagen y una valoración, a contrario sensu de muchos críticos, que a partir de un juicio preesta-blecido buscan confirmar lo que pensaban desde antes. Explorador de la literatura, nos ofrece este espléndido libro de ensayos literarios, para abrir el diálogo y que La Tertulia haga honor a su nombre y se convierta en el lúdico intercambio de ideas y perspectivas entre el autor, los lectores y las obras de importantes escritores mexicanos que no han recibido la atención que merecen.
¿De dónde vienen las ideas? (P.D.)
Un día que llovía, Julia se quedó en casa con sus amigos y se pusieron a dibujar. De repente, ¡Julia se quedó en blanco! Le preguntó a los demás de dónde vienen las ideas, pero nadie supo contestarle. Luke los llevará hasta el bosque y allí emprenderán un recorrido que los ayudará a entender qué tienen que hacer para que les lleguen ideas nuevas, bonitas, poéticas y divertidas. Un delicioso libro sobre la inspiración y la explosión de la creatividad.
¿Por qué lloramos? (P.D.)
¿Por qué lloramos?, pregunta Mario a su madre. Y ella le habla de nubes, del mar, de piedras, de cofres y de muros. Un poético álbum ilustrado que nos recuerda que las lágrimas nos riegan muy lentamente y nos ayudan a crecer, nos calman y son un bálsamo para las heridas. Y que todos lloramos: niñas y niños, pequeños y grandes, altos y bajos…
Animales de la jungla (recortables 3D)
Recortables para colorear
¡Monta tu propio y temible tigre! ¡Haz que un divertido tucán cobre vida! ¡Colorea un imponente gorila! Animales de la jungla es un divertido libro que incluye 12 animales troquelados que los niños pueden colorear y montar para después jugar con ellos. Con este volumen, impreso en resistente cartulina, los pequeños podrán conocer un poco más sobre sus animales salvajes preferidos a la vez que juegan. Los animales incluidos son: el leopardo, la jirafa, el gorila, el tigre, el rinoceronte, la cebra, el oso hormiguero gigante, el elefante, el león, el orangután, el tucán y el hipopótamo.
Dinosaurios (recortables 3D)
Recortables para colorear
¡Monta tu propio y temible tiranosaurio! ¡Haz que un intimidante tricerátops cobre vida! Dinosaurios es un divertido libro que incluye 12 dinosaurios troquelados que los niños pueden colorear y montar para después jugar con ellos. Con este volumen, impreso en resistente cartulina, los pequeños podrán conocer un poco más sobre estas apasionantes criaturas prehistóricas a la vez que juegan. Los dinosaurios incluidos son: tricerátops, pteranodonte, espinosaurio, liopleuro-dón, estegosaurio, velocirraptor, braquio-saurio, tiranosaurio, anquilosaurio, ovi-rraptor, iguanodonte y parasaurolofínido.
El despertar del árbol
Un verdadero álbum ilustrado, con poco texto e ilustraciones de gran formato que constru-yen también un discurso visual autónomo, repleto de detalles a los que prestar atención. Un cuento escrito e ilustrado “desde los árboles”, a partir de diálogos y percepciones sensoriales del mundo vegetal. Se parte de los descubrimientos científicos más recientes según los cuales los árboles —y las plantas en general— se comunican, se mueven, tienen inteligencia. Dídac P. Lagarriga es escritor y colabora habitualmente con el diario Ara, donde ha publicado artículos sobre el tema. Albert Asensio ilustra cubiertas y libros infantiles, y también colabora habitualmente con La Vanguardia; en 2017 ganó el Premi Llibreter en la categoría de álbum ilustrado con El banco azul (Babulinka). El estilo del libro, con poco texto y unas ilustraciones muy realistas (hechas con la técnica de la acuarela, el dibujo a lápiz y el estampado), acompañados por una “Guía de lectura” introductoria y con propuestas prácticas, ayudan a sensibilizar los más pequeños a las grandes cuestiones ecológicas actuales.