Vivir sin sufrimiento
El sufrimiento se halla inextricablemente unido a nuestra forma de entender y vivir la vida. Conocer la psicología del ser humano, y de nosotros mismos, nos permite comprender la naturaleza del sufrimiento o angustia existencial y desprendernos de él, a través de un viaje interior que va modulando nuestras percepciones de acuerdo con los grandes principios de la sabiduría. Sergio Marina nos aporta valiosos conocimientos en cuanto a nuestra constitución como seres humanos y nos invita a adoptar ciertas prácticas y a tener ciertas actitudes vitales en los ámbitos físico, energético, emocional, mental y espiritual.
Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo
“¿De dónde sale esta mujer?, se pregunta uno cuando lee estas páginas. ¿Existirá realmente? ¿Es posible que hoy exista una mujer así, en este mundo, en mi ciudad? Impresiona la autenticidad con que se dice. La sabiduría con que escribe como si no escribiese. La verdad que late en las palabras que pone una tras otra como si tal cosa. Todo en su prosa es confesión. La suya es una prosa poética, pero no porque escriba cosas bonitas o utilice palabras sagradas —que las dice, las utiliza—, sino porque está desnuda. Poesía mística es fácil de encontrar. Pero ¿prosa? Mardía—precioso nombre— es un caso raro: concisa y exuberante a un tiempo, contenida y apasionada. Sus páginas son ella misma en forma de historia. Que el lector se predisponga para asistir a una fiesta de sensibilidad y de inteligencia”. Del prólogo de Pablo D’Ors.
Transmitir
Lo que nos aportamos unos a otros
“Transmitimos lo que sabemos, pero sobre todo transmitimos lo que somos”. Christophe André. La transmisión está en el centro de nuestra existencia: cuando damos la bienvenida a un recién nacido, en las sabias palabras de un anciano, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, en los rituales colectivos, laicos o religiosos. Sin embargo, a menudo no somos conscientes de la importancia de este vínculo. ¿Qué hemos recibido en herencia? ¿Qué deseamos transmitir? ¿A quién? ¿Y cómo? Un elenco de grandes autores de prestigio internacional se reúnen aquí para contarnos qué ha sido más importante en sus vidas y qué les gustaría transmitirnos: La importancia del amor y de la bondad. Los modelos que les han inspirado. Las ense-ñanzas de los pueblos remotos. La transmisión como un saber vivir.
Descubrir lo inmensurable
Las enseñanzas que este libro desvelan, se centran en la necesidad de un cambio radical en relación a nuestras mentes. Como él explica, «para entender lo inmensurable, que equivale a penetrar en un mundo completamente diferente, debemos entender el mundo en el que vivimos, este mundo que hemos creado y del que somos parte: el mundo de la ambición, la codicia, la envidia, el odio, la separatividad, el miedo y el deseo. Eso significa que debemos compren-dernos a nosotros mismos, tanto lo inconsciente como lo consciente. Eso no es muy difícil si fijamos la mente en ello».
Ateísmo sagrado, El
Hacia una espiritualidad laica
El ateísmo sagrado constituye una lúcida y muy asequible reflexión en favor de una espiritualidad autónoma e integral, una genuina «espiritualidad laica». Con un estilo claro y riguroso, que no teme enfrentarse a las objeciones más afiladas del clericalismo dogmático o de la filosofía materialista, Feliciano Mayorga analiza en primer lugar las consecuencias que ha tenido y tiene el declive de la religión: el absurdo, el relativismo abúlico y la intrascendencia. A continuación, el autor argumenta cómo, a través de prácticas como el respeto compasivo (propio de las religiones históricas), la meditación (de las religiones de la interioridad) y los rituales (de las religiones cósmicas), hoy podemos seguir encontrando dirección y sentido a la existencia. Sin comprometerse por ello con un credo o imagen excluyente de la divinidad.
El Despertar del tercer ojo
Accede al conocimiento, la iluminación y la intuición
Habitualmente percibimos el mundo a través de los cinco sentidos, pero existe un sexto sentido, un ojo interior, que nos abre la puerta a los planos más sutiles de la existencia. Su desarrollo permite acceder a un mundo invisible de múltiples dimensiones, a planos espirituales repletos de luz y a realidades alternativas de indescriptible belleza. Ese ojo interior de sabiduría, conocimiento, iluminación e intuición es el llamado Tercer Ojo. En El despertar del Tercer Ojo, aprenderás a desarrollar la percepción extrasensorial y a utilizar tu Tercer Ojo en la vida cotidiana, lo que te permitirá acceder a la sutil observación, la sanación, la sabiduría, la inspiración, la creatividad y el despertar espiritual.
Primer peldaño, El
Y otros textos sobre vegetarianismo
Mucha gente desconoce que el autor de Guerra y paz fue un vegetariano convencido; alguien que consideraba que quien desee hacer el bien y llevar una vida ética y moral, debe empezar por lo más elemental: dejar de causar el sufrimiento no solo de personas, sino también de animales, y cumplir así con la ley cristiana fundamental: «no matarás». Esta selección de tex-tos, traducidos del ruso por Joaquín Fernández-Valdés y presentados por primera vez en lengua castellana, pretende dar a conocer este aspecto crucial de la vida de Tolstói, cuyas ideas inspiraron movimientos vegeta-rianos en todo el mundo. Completan la presente selección otros textos en torno al vegetarianismo escritos o compilados por el autor ruso, así como textos de sus hijos que, siguiendo el ejemplo de su padre, dejaron de comer animales.
Elogio de la lucidez
Liberarse de las falsas ilusiones que nos impiden ser felices
La felicidad parece el nuevo Grial de nuestra época. Cuanto más la buscamos, más difícil de alcanzar parece. Y es que la mayoría de nosotros buscamos una felicidad idealizada, imposible de conseguir, una vida sin sufri-miento, emociones siempre positivas, una autoestima firme y un desarrollo personal constante; espejismos que nos vuelven triste-mente egocentrados y nos hacen perder de vista lo esencial: la posibilidad de ser felices a pesar de las vicisitudes de la vida. Ilios Kotsou nos invita a compartir la lucidez capaz de desbaratar esas ideas ingenuas y descubrir las condiciones de una verdadera felicidad. Con inteligencia y humor nos explica cómo una consciencia clarividente nos abre a la toleran-cia, a la dulzura y a una comprensión más profunda de nuestras emociones. Se trata de aceptar nuestra vulnerabilidad como un tesoro, y descubrir en uno mismo una alegría perdurable, sostenida por la belleza y el valor real de nuestras vidas. «Una obra alegre, llena de frescura y repleta de una energía contagiosa que nos alegrará el corazón y movilizará el espíritu» Christophe André.
En busca de la libertad
Desde la voluntad secuestrada
Este es un texto único en su género. A través de amenísimas conversaciones con Montse Batlle, diferentes sabios (desde catedráticos de estética, de filología, especialistas en mística, psicoanalistas, antropólogos, filósofos, terapeutas, poetas o artistas) aportan su conocimiento para alumbrar el singular camino que cada uno debe transitar en pos de la esencia más profunda. En busca de la libertad nos ayuda, pues, a dar con el motor que guíe nuestras vidas y alumbre la fuerza interior necesaria para salir de las limitaciones que nos impiden el desarrollo. Se trata, en definitiva, de descubrir la prisión mental, emocional, corporal o social en la que tantas personas viven secuestradas y que imposibilita la apuesta por la genuina libertad.
En busca de la paz
Cuando, por un instante, la mente se queda en silencio, podemos sentir un atisbo de paz. Todo se ilumina por un momento y luego vuelve a quedarse absolutamente a oscuras. La mente es la oscuridad; pero si permanece en silencio un instante, se revela la luz del alma que se oculta detrás. ¿Por qué sucede que, a pesar de que hay un profundo anhelo de paz en el mundo, cada día se libran guerras? Y ¿por qué, a pesar de que hay tanta gente que desea la paz en sus vidas, esta parece ser una imposibilidad? Osho nos explica cómo la paz puede convertirse en una realidad si se abandonan las prácticas religiosas rígidas y las ideologías políticas. La clave reside en la transformación, externa e interna, individual y colectiva. Y Osho nos muestra cómo puede alcanzarse a través de la meditación.
Enamórate del lugar en que estas
A medida que nos abrimos a la vida, al amor y el uno al otro, a medida que despertamos de nuestro sueño de separación, encontramos no solamente la dicha de la existencia, sino también su dolor; no sólo el éxtasis de la vida, sino también su agonía. Sanar no siempre parece bueno, cómodo o incluso «espiritual», desde el momento en que nos vemos inevitablemente obligados a confrontar nuestras sombras, miedos y anhelos más profundos: esas partes secretas de nosotros mismos que hemos negado, reprimido o considerado «negativas» e indignas de nuestro amor. ¿Cómo podemos hallar la calma en medio de la tempestad? ¿Cómo podemos hallar descanso, incluso cuando el suelo cede bajo nuestros pies? Enamórate del lugar en que estás te invita a que descubras cómo dar un sí profundo a tu vida, no importa por lo que estés pasando. Te invita a ver las crisis como oportunidades de sanar, Eldolor como un mensajero inteligente y tus imperfecciones como perfectamente ubicadas. A través de esta prosa surcada de poesía Jeff Foster te guiará, provocará, animará e inspirará en tu solitario, gozoso y a veces agotador viaje hacia el Hogar que nunca abandonaste: el momento presente.
Las Tres cosas que te quedan por hacer
Imagina que tu existencia terminara de forma accidental ahora mismo y que pudieras ver en una película todo lo que has vivido. ¿Cómo te gustaría que fuera la película de tu vida? ¿Te has parado a pensar alguna vez en los momentos en que has sido más feliz? ¿Crees que has cumplido todos tus sueños? ¿Has tenido la existencia que en verdad deseabas? Y lo que es más importante: si te vieras obligado a abandonar ahora mismo esta vida, ¿Cuáles serían las tres cosas fundamentales que te quedarían por hacer? Esta emotiva y reveladora fábula constituye una guía para aquellos navegantes que buscan su propio camino hacia la realización, pues, como dice uno de los personajes de la obra: «Si no sabes adónde vas, puedes acabar en cualquier parte». Felizmente, para todos hay un antes y un después de leer este libro.
Meditación para niños
Los niños de hoy padecen muchos estados emocionales aflictivos: ansie-dad, miedo, estrés, soledad, insatisfac-ción, abatimiento, etc. Además, suelen tener una mente dispersa que les impide rendir en los estudios o concentrarse mejor en sus actividades. Por todo ello, la práctica de la meditación es muy aconsejable para los niños y adoles-centes. La meditación ayuda al niño a conocerse y regularse mejor, a calmar y esclarecer su mente, a afirmar su carácter y desarrollar su voluntad. El entrenamiento metódico en la medita-ción intensifica su capacidad de con-centración, favorece su equilibrio psico-somático y le otorga más seguridad en sí mismo. El autor recoge en esta obra, con precisión y claridad, las principales enseñanzas y técnicas de meditación para niños.
Mujeres de luz
Guía para descubrir el poder de tu alma y su propósito
Mujeres de Luz es una guía para una nueva generación de mujeres que están aquí para ser luces brillantes en el mundo. Rebecca Campbell tuvo su primer despertar cuando era adolescente, pero sin que nadie la guiara, ignoró los llamamientos de su alma y disminuyó su luz para encajar. Más tarde, justo antes de cumplir 30 años, tras la muerte de dos buenos amigos, dejó su exitosa carrera como directora creativa galardonada y la relación con su novio de siempre y comenzó la vida que tan conscientemente había creado. Se trata de un libro inspirador y muy necesario en estos momentos que nos alienta con valentía a encender nuestra luz y atender a las llamadas diarias de nuestra alma para que podamos iluminar el mundo con nuestro auténtico espíritu.
Vivir en espíritu y en verdad
La verdad que ilumina nuestra vida
¿Estamos dormidos o despiertos? La vida lúcida, ¿es posible? ¿Qué es “atención”? ¿Cómo podemos vivir con más atención? ¿Se puede conocer lo desconocido? ¿Dónde se encuentra la llave? ¿Qué hay detrás del mundo, detrás del universo? En este libro, Consuelo Martín va a sumergirse en un tema que no tiene límites: la Verdad que nos ilumina. La autora nos descubre que lo importante no es tanto lo que hacemos como desde dónde actuamos, si hay sabiduría en la manera de hacerlo. Cuando, desde la profundidad de la conciencia que somos, surge la intuición primero y la evidencia después de la Verdad, comienza a vivirse la aventura existencial bajo la protección de aquella luminosidad a la que se ha dado en alguna tradición el nombre de “fe”. Descubrirla es contactar con el Espíritu, nuestro verdadero Ser, y nada tiene que ver con las creencias religiosas, filosóficas o científicas que suelen amueblar los lugares superficiales de nuestras mentes.
Bruja
Despertar el poder ancestral de las mujeres
Una bruja es una mujer sabia, empoderada, segura de sí misma, que conoce su misión y poder de sanación. Sin embargo, durante demasiado tiempo, la palabra “bruja” ha tenido connotaciones negativas. En este libro, Lisa Lister, tercera generación de una estirpe de brujas, nos descubre por qué tantas brujas fueron quemadas y, sobre todo, por qué una nueva bruja está despertando hoy en las mujeres de todo el mundo. Todas las mujeres son brujas, y cuando se conectan con sus orígenes, confían en su intuición y usan su magia, pueden crear medicina para sanarse a sí mismas y al mundo.
Este libro es un relato con voz femenina, que acerca la sabiduría antigua al mundo moderno, un repaso por las diferentes escuelas de brujería y sus prácticas. Descubrirás, entre las diferentes propuestas de la autora, la rueda del año, los sabbats y los ciclos de la luna, además de herramientas para mejorar tu intuición, incluidas las cartas y la radiestesia… Porque no lo olvides: “somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”.