Tu ADN emocional

Cómo liberarnos de los patrones multigeneracionales que nos frenan y abrirnos a una vida extraordinaria con el trabajo de las dinámicas sistémicas y las constelaciones familiares

Todo el mundo sabe que heredamos nuestro ADN físico, pero pocas personas se dan cuenta de que también heredamos nuestro ADN emocional, un modelo ancestral de pensamientos, sentimientos y acciones que nos ha sido transmitido a través de múltiples generaciones en forma de patrones familiares repetidos. Wilkins-Smith nos guía hábilmente en el arte de crear una transformación duradera trabajando con constelaciones y dinámicas sistémicas. Como ella explica, todos los diferentes sistemas a los que pertenecemos (familias, organizaciones, carreras, religiones, culturas…) determinan sutilmente cómo pensamos, sentimos, elegimos y actuamos. Cuando iluminamos nuestras lealtades invisibles a la luz de estos sistemas, podemos tomar nuevas decisiones y ver un mundo de posibilidades abrirse ante nosotros.

Eneagrama fácil

Una guía práctica para el autoconocimiento y el desarrollo personal

El Eneagrama es una herramienta de autoconocimiento increíblemente valiosa que nos ayuda a conocernos y entendernos, además, puede resultar muy útil en nuestro camino de transformación personal. Esta guía sobre el Eneagrama es especialmente práctica y sencilla. Con ella descubrirás: • Los orígenes del Eneagrama, los nueve tipos de personalidad que lo componen y cómo entender su simbología. • Cuál es tu tipo de Eneagrama, gracias a una evaluación fácil con la que iniciar tu propio viaje de autodescubrimiento. • Ejercicios para cada tipo de Eneagrama con los que podrás trabajar aquello que más te motiva, favorecer tu desarrollo personal y mejorar las relaciones. Descubre tus puntos fuertes y supera las barreras personales con Eneagrama fácil.

Poder de los introvertidos, El

Por qué el mundo necesita que seas como eres

Nuestro mundo necesita más que nunca lo que los introvertidos nos ofrecen.
La mitad de la población es introvertida, pero la mayoría de la gente todavía no entiende realmente qué significa serlo. En este libro revelador, Holley Gerth explica todo lo que necesitas saber, desde la neurociencia hasta los aspectos psicológicos, relacionales y espirituales de ser una persona introvertida. También revela exactamente qué puede ayudarte a vencer los conflictos internos y a maximizar tus puntos fuertes para vivir con transparencia, valentía y confianza en un mundo que necesita lo que sólo tú puedes ofrecer. Si eres introvertido y alguna vez te has cuestionado quién eres; si amas a un introvertido; si trabajas o compartes la vida con uno de ellos, este libro te resultará esclarecedor y muy estimulante.

Arte de C.G. Jung, El (P.D)

Editado por Fundación de las Obras de C. G. Jung

Un volumen profusamente ilustrado del trabajo visual de C.G. Jung, desde el dibujo hasta la pintura y la escultura. El éxito de la edición facsimilar de El libro rojo publicado en 2010 es prueba del enorme interés en las obras figurativas y creativas de Jung. Por primera vez Jung se hizo visible a un público más amplio, no sólo como figura fundadora de la psicología moderna, sino como un artista por mérito propio. Esta nueva obra editada por la Fundación de las Obras de C. G. Jung, destaca algunos de los rasgos únicos y característicos de las ilustraciones de Jung: una combinación de libertad en los colores, motivos y perspectivas, exhibiendo semejanzas con el desarrollo del arte moderno de comienzos del siglo XX; el juego con las luces y sombras para crear perspectiva y dimensionalidad; el uso de técnicas de transparencia y opacidad para crear efectos de luz y plasticidad; la manera de trabajar, muy libre y sin restricciones, otorgando a los objetos cualidades casi animistas. Los ensayos recopilados aquí presentan trabajos artísticos inéditos y abordan un espectro notablemente amplio de logros artísticos, tanto de forma independiente como dentro del contexto de El libro rojo, en sí mismo ampliamente representado. Incluyen dibujos, pinturas y esculturas no publicados anteriormente en El libro rojo y que fueron exhibidos posteriormente; así como otras búsquedas que llevaron al descubrimiento de dibujos tempranos de su infancia y adolescencia. Este libro nos permite presentar, finalmente, el corpus sustancial de la obra creativa de Jung en el contexto de su desarrollo personal e intelectual; así como el rol central de la imagen en su obra científica. A través de sus páginas hay continuas referencias al significado simbólico de las imágenes internas y de su vinculación con los motivos arquetípicos comunes a todas las culturas y épocas.

Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados (N.E.)

Una introducción a la psicogenealogía

Recibimos de nuestros antepasados mucho más que una herencia material. Sin ser conscientes de ello, somos beneficiarios o víctimas de un legado psicogeneracional, con sus aspectos positivos y negativos, que marcará nuestras vidas. No sólo cargaremos con muchos de sus errores, en ocasiones también los repetiremos. El concepto de «transgeneracional» designa el proceso vital de transmisión de actitudes, contenidos psíquicos y secretos de familia a lo largo de varias generaciones. Esta nueva ciencia humana, heredera del psicoanálisis, identifica las huellas psicológicas que nuestros antepasados han dejado en nosotros, con el fin de comprender nuestro comportamiento y nuestra vida. Este libro es el resultado de siete años de investigación con los terapeutas más destacados que utilizan en su trabajo la psicogenealogía.

Amar tu paisaje de mujer

Confía en tu instinto y reclama el poder femenino y salvaje de ELLA.

Hubo un tiempo, hace aproximadamente 5000 años, en el que los paisajes femeninos eran venerados. Una época en la que el espacio entre los muslos de una mujer se consideraba un portal de poder con una conexión directa a la Fuente. Amar tu paisaje de mujer es un viaje de retorno y sanación a través del terreno de lo que realmente significa ser mujer. En sus páginas Lisa nos regala una miríada de herramientas y prácticas que nos ayudarán a liberarnos de la culpa y la vergüenza, explorar el autoplacer y la sensualidad, descubrir el arte sacro de recibir, y recuperar nuestra auténtica voz para expresar nuestras necesidades y nuestros deseos. Una obra fascinante que invita a las mujeres a establecer una relación ferozmente amorosa y curativa con su cuerpo y les muestra cómo usar sus ciclos, en sincronía con los de la naturaleza, para crear una vida cargada de vitalidad, plenitud y creatividad. Un libro poderoso y oportuno —cargado de humor, rebeldía y lucidez— que nos enseña cómo conectarnos con la sabiduría de nuestros cuerpos para sanar, reequilibrar y transformar nuestras vidas.

Neurodharma

Nueva ciencia, sabiduría antigua y siete prácticas de la felicidad suprema

A lo largo de la historia, la gente ha buscado alcanzar las cotas más altas del potencial humano para llegar a ser lo más sabio, fuerte, feliz y cariñoso que cualquier persona pueda llegar a ser. Ahora, la ciencia más reciente está revelando cómo estas notables formas de ser se basan en cambios igualmente notables en nuestro propio sistema nervioso, haciéndolas más alcanzables que nunca. En Neurodharma, la continuación de su clásico El cerebro de Buda, el doctor Rick Hanson, autor superventas del New York Times, no sólo explora la nueva neurociencia del despertar, sino que también ofrece un plan audaz pero plausible para la ingeniería inversa de las experiencias máximas, el sentido de unidad e incluso la propia iluminación, y lo hace con su característica mezcla de ciencia sólida y cálida motivación, guiándote por este camino trascendental con buen humor, herramientas accesibles y ejemplos personales. Neurodharma, un libro innovador pero práctico, comparte siete prácticas para fortalecer los circuitos neuronales de la satisfacción profunda y la paz interior, cualidades que ofrecen un apoyo esencial en la vida cotidiana, al tiempo que apoyan la exploración de los confines más radicales de la conciencia humana. Paso a paso, este libro explica cómo aplicar estos conocimientos para cultivar una presencia mental inquebrantable, un corazón valiente y la serenidad en un mundo cambiante. Los avances de los grandes maestros no están reservados a unos cuantos elegidos. El doctor Hanson muestra cómo podemos encarnarlos nosotros mismos en la vida cotidiana para manejar el estrés, curar viejas heridas, sentirnos a gusto con los demás y descansar en el seno de nuestra bondad natural.

Perfiles psiquiátricos de mujeres asesinas

Criminales que han pasado a la historia

Las mujeres, como los hombres, son capaces de matar, de planificar el acto criminal por motivos tan emocionales como la venganza, la avaricia o los celos. Raramente el móvil es la violencia sexual, la agresión o la defensa propia porque la inferioridad física sitúa a la mujer en posición de desventaja en la confrontación directa, lo que le lleva a usar formas más sibilinas y astutas. César Alcalá –biógrafo e historiador– y Alicia García –psiquiatra forense– nos acercan a las asesinas más psicóticas que ocasionaron dolor y sufrimiento a sus víctimas para acabar después asesinándolas. Gracias a esta obra conoceremos los rasgos más singulares de mujeres como Gabriela Erzsébet Báthory, Margarita Ruiz de Lihory, Aurora Rodríguez Carballeira, Rosa Peral Viñuela, María Jesús Moreno Cantó, Susan Leigh Vaughan, algunas guardias nazis, María de los Ángeles Molina, Jeanne Moulinet, Marybeth Roe Tinning, Enriqueta Martí Ripollés… Hasta un total de veintidós mujeres, el lector podrá descubrir cómo fueron sus vidas y sus perfiles psiquiátricos criminales. La perfilación criminal es una técnica de investigación que permite dibujar el retrato psicológico del criminal a través del estudio de su entorno social y de los indicios físicos o conductuales hallados en el entorno del crimen. A lo largo de estas páginas, los autores desentrañan las motivaciones que llevaron a estas mujeres a matar, así como los procedimientos que utilizaron según su edad, condición social o la relación con la víctima. «Las mujeres asesinas se mueven principalmente por el lucro, por la obtención de un beneficio, planifican más sus crímenes, sin prisa, buscando impunidad para pasar desapercibidas y siempre con cierto sentimiento de legitimidad y justificación de sus actos». Paz Velasco, Jurista-criminóloga.

Prevenir el suicidio

Una guía para ayudarte a ayudar

El suicidio anualmente se cobra alrededor de 1.000.000 de vidas en el mundo, y por cada persona que lo consigue más de veinte lo intentan. Además, el número de allegados a los que afecta es incontable. Sin embargo, apenas hablamos de ello, y este silencio dificulta que quien se plantea esa salida como última alternativa encuentre la ayuda que necesita. El estigma asociado a la salud mental, los mitos sobre el suicidio o los tabúes generados en la sociedad son los culpables de ello. Rompamos esas barreras: hablemos mucho y muy bien sobre el suicidio para poder prevenirlo. En algún momento de la vida cualquier persona puede sentirse tan desbordada, abrumada, sola o desesperanzada que le lleve a plantearse una solución trágica. Hoy esas personas parecen anónimas, pero puede que tu hija, tu mejor amigo, tu compañera de trabajo o el camarero con el que charlas cada fin de semana esté pasando por una experiencia suicida. Con esta guía comprenderás lo que siente, entenderás cómo ha llegado a esa situación, adquirirás las herramientas necesarias y aprenderás cómo ayudar de manera eficaz tanto a la persona afectada como a su entorno. Todos podemos salvar vidas a nuestro alrededor, independientemente de nuestra formación o relación. Tú puedes ser el cambio y prevenir un suicidio. «Es imprescindible conocer el suicidio, reconocer las señales que nos avisan de una ideación, de una posibilidad de intento cercano, saber cómo acompañar en el complicado duelo al que da lugar, esta es la misión del libro de Paula G. Valverde Fonseca y lo convierte en una herramienta necesaria para todos, diría que en especial para padres y madres. No ha dejado nada sin tocar, desde la visión histórica hasta la postvención, convirtiendo un tema complicado en esta guía completa y sencilla». José Carlos Soto Madrigal Superviviente de Suicidio, Activista por la Prevención del Suicidio, Co-director del Grupo de Ayuda para Supervivientes de Suicidio de Princesa 81.

Vida después de la muerte (N.E.)

La mundialmente famosa psíquica y sanadora espiritual Mary T. Browne nos revela qué ocurre cuando morimos

La mundialmente famosa psíquica y sanadora espiritual Mary T. Browne tuvo sus primeras experiencias paranormales a los siete años. Durante los treinta años siguientes sus visiones y comunicaciones con el otro mundo la han ayudado no sólo a comprender la muerte y sus misterios, sino a elaborar una verdadera filosofía de vida. Un fino velo separa el mundo físico del espiritual, pero la mayoría de los humanos no poseemos el sentido necesario para ver más allá de ese velo. Por esta razón, Vida después de la muerte responde a todas las dudas que se haya podido formular sobre qué ocurre después de la muerte. Gracias a su don, Mary T. Browne nos explica en este libro fascinante y de fácil lectura qué ocurre cuando morimos. Su privilegiada conexión con el mundo espiritual y su capacidad para recibir mensajes de aquellos que han realizado el tránsito a lo desconocido le han permitido comprender que la muerte no es un final, sino un principio.

Misterios de la mujer, Los (N.E)

Simbología de la luna

¿Cuál es la relación entre la Luna y la mujer? ¿Cómo influyen los arquetipos en la mente femenina? ¿Qué podemos aprender de los ritos y los mitos Lunares de la antigüedad? El simbolismo de la Luna es un tema que ha fascinado tanto a los místicos y los poetas como a los estudiosos del arte y del esoterismo. Las antiguas religiones de la diosa Luna, presentes en todo el planeta, representan la educación de la vida emocional a través de la iniciación. La interpretación de los misterios de la Luna sugerida en este libro enlaza los problemas de nuestra vida moderna con los de la gente de la antigüedad. En Los misterios de la mujer, Esther Harding, prestigiosa psicóloga norteamericana formada por C. G. Jung, expone exhaustivamente el significado de las antiguas iniciaciones Lunares sin dogmatizar de ningún modo, a la luz de la psicología de las profundidades, descubriéndonos que la mujer sólo puede ser ella misma cuando es consciente de las posibilidades que dormitan en su propia naturaleza.

¿Heredar la historia familiar?

Lo que la ciencia nos revela sobre la psicogenealogía

Repeticiones de aniversarios, nacimientos que coinciden con fechas de acontecimientos precisos para una familia determinada, accidentes similares que ocurren a lo largo de varias generaciones… e, incluso, enfermedades que revelan lo que una madre o un abuelo han vivido: la historia familiar suele mostrar repeticiones. Recuerdos que no nos pertenecen se vuelven presentes y activos en nuestra vida hasta el punto de que algunas personas piensan que se enfrentan a un destino. ¿Cómo todo ello es posible? La herencia de una memoria familiar tiene su origen en la intensidad de las emociones vividas por nuestros antepasados durante un acontecimiento traumático. Estas emociones se memorizan, se almacenan, antes de ser transmitidas de manera invisible pero muy efectiva. Recientes descubrimientos científicos (transmisión epigenética, efectos de un trauma, neuronas espejo u ondas cerebrales) describen procesos fisiológicos que nos permiten comprender cómo la historia de un ancestro puede alcanzarnos y marcarnos con su huella antes incluso de que se produzca nuestra concepción. También muestran que podemos transformar ese legado y cómo hacerlo. Vincent-Théo Van Gogh, Arthur Rimbaud y Sigmund Freud, supervivientes de genocidio o criminales… y otros amigos nos acompañan en este descubrimiento.

Existir

El más íntimo y frágil de los sentimientos

Existir es una perla de sabiduría, un asequible y conciso texto donde la psicología, la filosofía y la poesía entrecruzan sus miradas. Anclado en una larga trayectoria terapéutica, y asimismo fundamentado en análisis de figuras conocidas de la literatura o la psicología, Robert Neuburger abre el sentimiento de existir a su dimensión más profunda, más allá de la visión meramente biomédica (y el abordaje farmacológico que la acompaña): la red de relaciones que establecemos con los otros –y las que estos establecen con nosotros– así como los grupos de pertenencia con los que nos identificamos y adherimos.

Te odio, no me abandones

Comprender el trastorno límite de la personalidad

¿Estoy perdiendo la cabeza? Las personas con trastorno límite de la personalidad experimentan cambios de humor tan extremos e incontrolables que a menudo dudan de su cordura. Pueden pasar de la euforia a la desesperación en cuestión de segundos y presentan síntomas muy similares: un sentido de la identidad inestable, repentinos arrebatos violentos, hipersensibilidad al rechazo real o imaginario, relaciones amorosas breves y tormentosas, frecuentes períodos de depresión intensa, consumo de sustancias adictivas, trastornos de la conducta alimentaria y tendencias autodestructivas diversas, un miedo irracional al abandono e incapacidad para estar solas… Durante años, el TLP ha sido difícil de definir, diagnosticar y tratar. Afortunadamente, el doctor Jerold J. Kreisman y el escritor especializado en temas de salud Hal Straus ofrecen al fin en este libro el consejo profesional que desde hacía mucho se necesitaba, y que con seguridad ayudará a los pacientes y a sus familias a entender y afrontar esta afección tan problemática y alarmantemente extendida.

Convierte el enfado en tu aliado en 21 días

Entrenamiento emocional a la luz de la crianza. Conquista una crianza consciente, sin gritos y con amor incondicional

Este libro recoge un programa de entrenamiento emocional de 21 días que te permitirá, a la luz de la crianza, conquistar una crianza consciente, sin gritos y con amor incondicional. Es un programa probado por más de 200 madres, cuyos testimonios revelan el impacto positivo que tuvo tanto en la gestación del propio enfado como en la relación con sus hijos. Este libro te ayudará a conseguir que el enfado sea una emoción comprendida, aceptada, respetada y acompañada. Cambiando tú, cambia todo.

También es posible para ti

Eso que sueñas y que otros han logrado

En este libro la psicóloga María Elena Badillo incorporando la espiritualidad de forma sencilla, directa y amorosa, nos enseña a descifrar las verdaderas razones por las que no alcanzamos la vida de plenitud que anhelamos, pero más que eso, nos presenta un camino de empoderamiento, esperanza y realización. Este libro es en sí una hoja de ruta llena de pautas prácticas que nos conducirán a transformar nuestros miedos en motivaciones y que nos guiarán a avanzar de forma segura hacia esa vida de paz y bienestar que anhelamos. En menos de 2 años gracias a su proceso personal María Elena logró pasar de un empleo frustrante a crear una empresa exitosa, atravesar un divorcio, encontrarse a sí misma, dedicarse a lo que ama, vivir en propósito e inspirar y acompañar a más de 1.300.000 personas alrededor del mundo. Hoy nos enseña en esta obra que, tener una vida de plenitud es más simple de lo que creemos, y que muchas veces no se trata de agregar cosas, sino de soltar aquello que nos ancla. Este libro te enseña que, así como alcanzar plenitud y realización personal ha sido posible para otros, eso que anhelas con el corazón: También es posible para ti.

  • María Elena Badillo es una de las influencers latinas más activas en desarrollo personal con más de un millón de seguidores en redes sociales. Esto supone un gran potencial en promoción. Vendrá a México.
  • Prólogo de Borja Vilaseca.
  • La autora es psicóloga y tiene un tono muy fresco, directo y cercano.
  • El libro, que combina psicología y espiritualidad, nos enseña de una manera directa y amorosa a encontrar la verdadera causa de nuestras frustraciones, a descifrar las razones por las cuales no logramos esa vida tan anhelada y nos presenta un camino práctico de esperanza y realización para acceder por nuestros propios medios a la abundancia y la felicidad infinita.
  • Para lectores de Rafael Santandreu, Borja Vilaseca, Lain García Calvo o Sergi Torres.
  • El libro se presentará el martes 6 de septiembre a las 19h, en la sucursal Mauricio Achar, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 121, cdmx de Librerías Gandhi.
  • https://www.youtube.com/c/MariaElenaBadillo