Paradoja de la soledad, La

La ciencia y el poder del tiempo a solas

«La prosa evocadora ayuda a transmitir las realidades cambiantes de la soledad, tal como la experimentan tanto las personas entrevistadas como las autoras… Es una visión esclarecedora sobre un aspecto fundamental del ser humano.» —Publishers Weekly.
El adulto promedio pasa casi un tercio de su vida en soledad. ¿Cómo podemos superar el estigma de la soledad y encontrar fortaleza en el camino en solitario? Ya sea que nos guste o intentemos evitarla, podemos hacer un mejor uso de ese tiempo. La ciencia de la soledad demuestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso para aprovechar innumerables beneficios. Traduciendo los hallazgos clave de la investigación en hechos y consejos prácticos, este libro muestra que el tiempo que pasamos en soledad puede impulsar el bienestar. Desde la relajación y la recarga, hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Aprender qué nos hace mejores al pasar tiempo a solas puede ayudarnos a avanzar hacia la mejor versión posible de nosotros mismos.

Arte de aprender, El

Cómo hacer tu vida una obra de arte

Una invitación para adentrarnos en algunas de las ideas de mujeres y hombres que han revelado que la existencia puede —y debe— ser vivida dentro de los cánones del arte. La dramaturgia, la poesía, la literatura y el arte en general han reparado en los riesgos de una vida vacía. No hay mayor pesadumbre que la intrascendencia. Y el creador, al dotar de arte a esas vidas, les da sentido. De hecho, en el artista es más claro ese temor a la mediocridad, a pasar inadvertido, a no desarrollar todo su potencial. La premisa que Juan Sahagún propone en este valioso libro es la de ahondar en el concepto de “convertir la creatividad artística en un modo de vida”. Es indispensable que tengamos una firme estrategia para no dejarnos abatir; para que, por el contrario, sepamos disfrutar con creatividad nuestro paso por el mundo. Así, estas páginas recopilan las sabias ideas que algunos intelectuales y mentes preclaras han formulado al respecto. Desde Platón y Aristóteles hasta Schopenhauer, Russell, Sartre y Foucault —y, por supuesto, cientos de artistas de todas las disciplinas— han hablado sobre la necesidad de vivir nuestra vida como quien diseña una obra maestra. Paciencia, saber esperar, confiar en el arte propio, construirse a diario, aprender de las contrariedades, estar agradecido… Estos y algunos conceptos más habremos de abordar con la finalidad de saber cómo hacer de nuestra vida una auténtica obra de arte.

Auténtica sensualidad empieza a los 50, La

Bella y sexy a tu manera en la segunda mitad de la vida

Si crees que todo acaba a cierta edad, necesitas leer este libro. ¡Prepárate para una revolución! Estas páginas te invitan a explorar, sin prejuicios, los recovecos de tu feminidad, para que descubras la verdadera sensualidad en la segunda mitad de tu vida. Nunca es tarde para conocer el auténtico placer. Carmen Núñez, reconocida socióloga, nos demuestra —a través de los últimos estudios científicos y de su dilatada experiencia— que la edad es solo un número y que el erotismo no tiene límites. Este libro es una bomba de empoderamiento que detonará tu deseo de vivir al máximo y te capacitará para romper las cadenas de la sociedad, y expresar libremente tus deseos más íntimos. No hay nada más atractivo que la madurez. Celebra tu cuerpo y realza esa belleza natural que te han concedido los años, para reavivar la llama de la pasión, romper tabúes y desplegar todo tu poder de seducción. Un innovador análisis transversal y crítico sobre la longevidad, que te acompañará en el redescubrimiento de tu propia sexualidad. Por fin, ha llegado el momento de priorizarte y brillar en tu verdadera esencia. Con prólogo del prestigioso profesor y director Diplomado en Nueva Longevidad, Diego Bernardini.

Genio de la empatía, El

Desarrolla tus habilidades para sanar tu yo sensible, tus relaciones y el mundo

La empatía es un superpoder. No es una debilidad, sino una fuerza transformadora que nos permite sanar, fortalecer nuestras relaciones y potenciar nuestro propósito en la vida. La Dra. Judith Orloff, conocida por varios libros de referencia —entre ellos Guía de supervivencia para personas altamente empáticas y sensibles y Sexto sentido (ambos publicados por Editorial Sirio)—, comparte en esta ocasión un nuevo recurso esencial para cultivar la empatía como práctica diaria y como una forma de inteligencia emocional. El genio de la empatía es una guía eficaz, no solo para personas altamente sensibles, sino también para cualquiera que desee desarrollar ese don que todos poseemos, al menos de forma latente. Apoyándose en los conocimientos de la neurociencia, la psicología y la medicina energética, la Dra. Orloff nos enseña varias lecciones clave: identificar tu estilo empático, practicar el autocuidado si eres una persona empática, establecer límites saludables para regular cómo procesas las emociones ajenas, aplicar la autoempatía para quererte más y sanar incluso los traumas, reconocer a personas con déficit de empatía —como narcisistas, sociópatas o acosadores— y protegerte de ellas, así como utilizar la escucha empática y el liderazgo en cualquier ámbito: en el trabajo, en tus relaciones o al prestar un servicio al mundo.

Bondad inesperada

Historias autobiográficas de gratitud

Cuando Bob Proctor, de El Secreto, falleció en 2022, Joe Vitale se sentó frente a su ordenador a la mañana siguiente y empezó a escribir sobre el hecho de que Proctor había influido significativamente en su vida en 1998. En la mañana siguiente a esa, escribió sobre otra persona que lo había ayudado en los inicios de su carrera: el Dr. Hew Len, también fallecido en 2022, quien le había enseñado el ho’oponopono moderno, lo cual le llevó a escribir los libros Cero límites, En el cero y The Fifth Phrase. Al día siguiente, recordó a otra persona que le había ayudado cuando más lo necesitaba. El Dr. Vitale hizo esto todas las mañanas durante un mes, sin saber por qué estaba escribiendo todas esas historias. Entonces se dio cuenta de que estaba escribiendo un libro. Un libro de historias reales sobre la forma en que las personas le habían ayudado cuando no tenía ni un duro, cuando era un desconocido que aún no había publicado ningún libro y no había ninguna evidencia de que se convertiría en una persona exitosa. Esas personas le ayudaron de todos modos. Joe tituló el libro Bondad inesperada. Esta es su forma de dar las gracias a aquellos que le ayudaron mucho antes de que se convirtiera en autor de bestsellers, músico y orador, y de que participara en la película El Secreto; y de encender dentro de ti la chispa del deseo de ayudar a los demás. Joe cree que la solución a los problemas mundiales (los tuyos y los suyos) se encuentra, en una palabra: bondad. Practica la «bondad inesperada» e influirás en las personas de una forma que no eres capaz de imaginar o predecir —como lo hicieron las personas que ayudaron a Joe hace mucho tiempo.

Síndrome de la buena hija, El

Hijas empáticas de madres narcisistas, difíciles o con trastorno límite de la personalidad

Es controladora, te crítica y se entromete en tu vida constantemente. Cuando intentas establecer límites, la resistencia y la culpa resultantes son tan intensas que te dices a ti misma que no vale la pena. Muchas hijas autoconscientes con madres narcisistas, con trastorno límite de la personalidad o simplemente difíciles, saben que necesitan enfrentarse a sus madres y establecer límites sanos. Sin embargo, no se atreven a hacerlo y no saben por qué. Están atrapadas en trampas inconscientes que no pueden ver ni comprender completamente… Después de ayudar a cientos de buenas hijas a liberarse, te ayudaré a ti a escapar y romper el ciclo de heridas intergeneracionales para que puedas enfrentarte a tu madre con confianza, decir no a tu madre sin dejar que la culpa te paralice, dejar de sentirte responsable de su felicidad, establecer límites saludables que perduren, desterrar a la madre negativa interiorizada y deshacerte de la inseguridad. Siguiendo mi sistema paso a paso, puedes escapar de esta dinámica destructiva, sentirte por fin suficiente, enfrentarte a tu madre sin culpa y reemplazar la inseguridad por confianza en ti misma y la vergüenza por autoaceptación.

Sistemas de Familia Interna (IFS) Manual para la autoexploración

Un método para comprender y amar todas tus partes desde tu yo esencial

Un manual para que puedas trabajar por tu cuenta con el modelo de Sistemas de Familia Interna y fomentar así la armonía y la paz interior. Esta obra cuenta con el respaldo de Richard C. Schwartz, creador del modelo. Transforma la manera en que te relacionas con tu mundo interno y con tu mente mediante esta guía clara y estructurada sobre el modelo de Sistemas de Familia Interna (IFS, por sus siglas en inglés), un enfoque terapéutico de base empírica centrado en el trabajo con las partes que habitan nuestra dimensión psicológica. El modelo IFS sostiene que toda persona tiene una «familia interna» compuesta por partes o subpersonalidades, cada una con sus propios pensamientos, emociones y funciones. Algunas de estas partes contienen el dolor del pasado, mientras que otras intentan evitar que ese dolor salga a la superficie. Cuando logramos comprenderlas y aceptarlas, estas subpersonalidades pueden liberar el sufrimiento que cargan y comenzar a sanar. Escrito por una terapeuta experimentada en el modelo IFS, con más de 25 años de práctica, vivencia y formación de otros profesionales, este libro te ayudará a conectar con tu Yo esencial, lo cual es fundamental en este trabajo. Ese Yo esencial habita en tu interior y siempre está preparado para ejercer el liderazgo. En conexión con su energía, podrás conocer a los miembros de tu familia interna, acogerlos con compasión y enviarles la energía sanadora que necesiten.

Ahora todo tiene sentido cómo un diagnóstico de TDAH trajo claridad a mi vida

En su pódcast ADHD Chatter, número uno en las listas, Alex ha conversado con decenas de expertos en TDAH y otros trastornos relacionados, con el objetivo de comprenderlos mejor y buscar formas de mejorar la vida de las personas neurodivergentes. Este libro, innovador y necesario, reúne por primera vez todo ese conocimiento en un texto accesible y estimulante. Esta inmersión en el TDAH —una combinación de experiencia personal y mirada experta— tiene el poder de cambiarte la vida. Si alguna vez te has preguntado por qué se te olvidan las citas importantes, cómo puedes pasar en treinta segundos de estar súper concentrado a perderte en YouTube, o por qué la gente camina tan despacio… este libro, directo y sin filtros, es para ti. Escrito con la vulnerabilidad tan genuina que caracteriza a Alex, Ahora todo tiene sentido reúne lo esencial de todo lo que necesitas saber: desde cómo criar a un niño con TDAH (o hacerlo siendo tú quien lo tiene), hasta cómo cuidar tu salud mental, tus finanzas… e incluso tu lista de la compra. Pero, sobre todo, celebra las oportunidades, los puntos fuertes, las habilidades únicas y los rasgos positivos que aporta el TDAH, para recordarte que no estás enfermo, y que eres valioso tal y como eres.

Poder curativo de las crisis, El (N.E.)

Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso «místicas» que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil y hasta cabe llegar a dudar de la propia cordura. La psiquiatría moderna no siempre ha sabido distinguir entre los estados de crisis y los estados de enfermedad. Es por lo que hoy se está fraguando una nueva y más amplia perspectiva que considera las crisis como procesos de transformación, con un enorme potencial de nueva salud. Las crisis espirituales se convierten entonces en vías de acceso a niveles más altos de autorrealización y plenitud. En El poder curativo de las crisis, un conjunto de eminentes psicólogos, psiquiatras y maestros espirituales se plantea el alcance y concepto de las crisis, la relación entre espiritualidad, «locura» y curación. Se habla de las distintas formas de trastornos «espirituales», de la concomitancia entre crisis y arte, de los escollos más frecuentes en la práctica del crecimiento personal. Rompiendo con muchos de los esquemas establecidos, este libro nos transmite así un mensaje enormemente liberador: en el interior de toda crisis se encuentra el germen de una radical renovación.

Bienestar egoísta, El

Un manual para vivir

El bienestar egoísta es una obra colaborativa dirigida por la reconocida coach Silvia Escribano, en la que diversas autoras especializadas en psicología y coaching comparten valiosas experiencias personales con el objetivo de guiar a los lectores hacia una vida más plena y feliz. En este libro se abordan temas como la ansiedad, el duelo y otros trastornos emocionales comunes, ofreciendo herramientas prácticas basadas en la psicología positiva y el coaching para superar estos desafíos. A través de relatos íntimos y reflexiones profundas, las autoras comparten sus vivencias y aprendizajes, brindando al lector una perspectiva única y reconfortante. Desde estrategias para gestionar la ansiedad hasta consejos para afrontar el duelo, El bienestar egoísta ofrece un enfoque integral para alcanzar el bienestar emocional y la felicidad. Con una combinación de sabiduría profesional y experiencias personales, este libro invita a los lectores a priorizar su propio bienestar sin culpa, entendiendo que cuidarse a uno mismo es el primer paso hacia una vida plena y satisfactoria. De la mano de Silvia Escribano, descubrirás cómo transformar tus desafíos emocionales en oportunidades de crecimiento y alcanzar un estado de equilibrio y felicidad duraderos.

No lo pienses, hazlo ya

Supera tus miedos con disciplina para ser más libre

Vivimos condicionados por patrones sociales impuestos. Se nos dice qué podemos hacer y qué no podemos hacer. Qué deberíamos pensar y qué no. Esto, inevitablemente, nos conduce a una forma de vida supeditada a la opinión ajena y, sobre todo, a un autosabotaje continuo que nos impide desarrollar todo nuestro potencial de forma plena. Sergio Luque, policía y gran experto en crecimiento personal, nos muestra en este libro un nuevo camino para el autoconocimiento con el objetivo de ayudar al lector a encontrar su esencia y a impulsar su fortaleza interior. Una obra transgresora y excepcional que trasciende los límites cotidianos y que invita, a través de la disciplina y la reflexión, a despojarse de culpas, miedos, complejos y un entorno tóxico para convertirnos en personas más libres y felices.

Kit de emergencia emocional

Todo lo que necesitas para sanar tus heridas, curar tus cicatrices y seguir adelante

Una de las mejores terapias para sobrevivir al día a día es tomarte un café con amigas, arreglar el mundo juntas, compartir confidencias y sincerarte sobre aquello que te agobia. Esto es lo que sentirás cuando leas este libro, notarás que se alivia tu ansiedad y te darás cuenta de que no estás sola. Hay alguien al otro lado que te escucha, te entiende y empatiza con tu dolor y tus cicatrices. Abre las páginas de este botiquín antiinflamatorio emocional que la doctora Elena Casado, @medicilio_, te receta para hacerte reír. Y si toca llorar, ponerte una tirita en el alma, para seguir caminando. «Hay días como este que el mundo se me cae encima. Que sé que me entenderás, porque por desgracia somos muchas, muchísimas, las que vivimos con esta losa en la espalda. Y la cargamos como si fuera un saco de plumas a costa de la costumbre. En fin, queridas. No lo olvidemos. Esto también pasará. Pronto llegará mañana y, con un poco de suerte, saldrá el sol, y no nos dolerá nada».

Hasta la vista, narcisista

Cómo salir de relaciones abusivas, superar la dependencia emocional y recuperar la autoestima

¿Por qué una persona permanece en relaciones que le causan sufrimiento? ¿Cómo es posible que alguien que nos hace daño tenga tanto poder sobre nosotros? Raquel Jiménez, psicóloga de parejas especializada en dependencia emocional, nos enseña, a través de su experiencia, qué es el abuso emocional y cómo identificar la personalidad narcisista y las estrategias de manipulación que utiliza. Este libro nos ofrece las herramientas necesarias para aprender a poner límites, no dejar entrar en nuestra vida a personas abusivas y despedirnos definitivamente no solo de quien nos hirió, sino también de esa parte de nosotros que permite que nos hieran. Una guía clara y completa para comprender el abuso y recuperar la autoestima y el amor propio. «El pasado no se puede cambiar, pero sí se puede transformar, puede dejar marcas imborrables, marcas que te acompañarán de por vida, pero marcas que, si aprendes a cicatrizar, serán tus aliadas recordándote donde no debes volver nunca más. El futuro suele darnos miedo porque es un misterio, pero te aseguro que, si pones tu energía en movimiento para favorecer tu recuperación, tu corazón volverá a latir como ya no recordabas»: Raquel Jiménez González.

Prevención del suicidio adolescente

Un manual imprescindible para luchar contra la primera causa de muerte entre jóvenes y adolescentes

Cuando vivir asusta más que morir. El suicidio, primera causa de muerte entre jóvenes de 12 a 29 años, sigue en aumento. El prestigioso psicólogo Patxi Izaguirre aborda la ideación autolítica en la adolescencia con una narrativa empática, abriéndonos las puertas de su consulta para enseñarnos a afrontar las tentativas autodestructivas de manera afectiva y efectiva. En numerosos diálogos con pacientes, conocemos el perfil del joven que sufre mentalmente, se siente solo e incomprendido, sin pertenencia a ningún grupo ni propósitos vitales. Se percibe como una carga y fantasea con poner fin a su agonía, imaginando un alivio que nunca llega. Es una soledad del sufrimiento invisible, carente de esperanza por recuperar la ilusión de vivir. El faro de esperanza de estas páginas propone una salida: romper el laberinto suicida con la alternativa del «egocidio». Detrás de los muros del silencio, hay familias que sufren la impotencia de ver cómo la vida duele y cómo la muerte o el «autodaño» se convierten en formas de aliviar el dolor y el vacío. Por ello, deben aprender a gestionar situaciones límite para las cuales nadie está preparado. Estas páginas ofrecen orientaciones prácticas para ayudar a jóvenes en situaciones críticas. Además, el autor proporciona recursos para educadores, profesionales, amigos y el entorno social, involucrados frente al susurro suicida. Las nuevas generaciones reflejan una sociedad en crisis, y no podemos permitirnos perder la ilusión de construir un mundo más cooperativo y menos individualista. Por eso, Izaguirre se basa en testimonios reales para ilustrar el camino hacia la esperanza vital, rescatando nuestro futuro humanista y tomando conciencia de lo esencial.

Psiconutrición (N.E)

Aprende a tener una relación saludable con la comida

¿Qué pasa en tu cabeza cuando las emociones te llevan a la despensa? ¿Comienzas a cuidarte y abandonas al momento? ¿Te sientes culpable después de comer? ¿Vives con frustración cuando no eres capaz de mantener unos hábitos saludables? ¿Sabías que tu estado de ánimo influye en tu peso y que muchas dietas fracasan por una inadecuada gestión emocional? Las emociones juegan un papel fundamental en las elecciones alimentarias. Cuando la comida se convierte en la única herramienta de gestión emocional, lejos de ayudarnos a resolver el problema, nos genera otro adicional. A través de un abordaje interdisciplinar desde la psiconutrición se pueden resolver estas dificultades de forma integral, trabajando no solo la cuestión dietética, sino también la psicológica. De este modo, la persona puede llegar a diferenciar las causas que le llevan a comer, conocer el impacto del estrés en lo que come y distinguir los factores psicológicos que podrían derivar en desajustes alimentarios. En este libro la dietista-nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades abordan un completo plan desde la psiconutrición y aportan las claves y herramientas para comenzar a trabajar las emociones, establecer una relación más positiva con la comida, mejorar la relación con la imagen corporal y adquirir unos hábitos más equilibrados y saludables, trabajando aquellas variables psicológicas y dietéticas que conducen a desarrollar malos hábitos de salud, con el fin de mejorarlos. Porque somos mucho más que una persona que come.

Hijos de alta demanda (Bolsillo)

Si tienes este libro entre las manos, muy posiblemente es porque sospechas que tu hijo es un niño de alta demanda. Se trata de un término poco conocido que describe a niños de temperamento fuerte, intensos, muy sensibles y movidos. Niños que no tienen ninguna patología ni trastorno, pero que reúnen unas características de personalidad que a menudo complican bastante la crianza. Algunos de los rasgos que presentan estos niños son: hipersensibilidad, demanda constante de atención, exceso de actividad, problemas de sueño o de conducta entre otros. A menudo tildados de malcriados o consentidos, son niños muy intensos que por lo general son poco comprendidos por el entorno e incluso por los propios padres. Conocer por qué tú hijo se comporta así y cuáles son sus necesidades reales, permitirán que vivas una crianza más consciente, con menos estrés, y más respetuosa con la personalidad de tu hijo. «Desde mi propia experiencia como madre de hijo de alta demanda, me parece un libro imprescindible para entender las necesidades de estos niños tan exigentes. Libro revelador, planteado desde un punto de vista muy humano, práctico y profesional». Nora Kurtin, fundadora de Sapos y Princesas. «Con esta obra vamos a entender mejor a nuestros hijos de alta demanda. Nos permitirá incorporar una nueva mirada que nos hará más apasionados, felices y eficaces educadores». Leo Farache, director de Gestionando. Hijos. «Solo una madre que ha criado a una niña de alta demanda y que tiene una experimentada formación psicológica podía escribir este libro. Gracias Úrsula por esta guía con la que he descubierto que yo también pertenezco a tu club». Lidia Nieto, editora jefe de Guiainfantil.com.