Cambio climático en la historia de la humanidad, El

Desde la Prehistoria al presente

Lejos de ser una circunstancia que afecte únicamente al mundo actual, los seres humanos de las sociedades pasadas han sufrido, o se han beneficiado, de los numerosos cambios climáticos que han acaecido en el pasado. El clima y sus variaciones son un factor fundamental que ha condicionado el devenir del mundo, la conformación de su pasado y su futuro. La estrecha relación entre el ser humano y el cambio climático es un aspecto imprescindible para comprender la aventura histórica, desde las primeras culturas prehistóricas hasta el presente, en todas las regiones del planeta, desde Europa a América, pasando por China o el Próximo Oriente. Las variaciones climáticas han extinguido culturas y han alzado imperios para luego dejarlos caer, pero también han abierto nuevos horizontes a la humanidad. Erigiéndose así en protagonistas de la Historia, en ocasiones de una mayor relevancia que los grandes personajes que la siembran

América hispánica (P.D.)

La obra de España en el Nuevo Mundo

El legado de España en América es colosal, una simbiosis trascendental de la que emergen una historia, una raza, unas tradiciones y una filosofía vital híbridas que conforman una de las grandes culturas del mundo occidental: la civilización hispánica. La obra de España en el Nuevo Mundo es aún muy desconocida, pese a que el sorprendente descubrimiento de un continente hasta entonces ignoto revolucionó la realidad geográfica y el orden vigente del mundo medieval. El fruto más relevante de esa obra es el nacimiento de un nuevo espacio cultural, la Civilización Hispánica, 600 millones de personas que comparten una misma sangre mestiza, así como unas comunes lengua, religión, cultura y costumbres, y que se extiende sobre España, Iberoamérica y los Estados Unidos. La huella de España en Estados Unidos es profunda, ya que permaneció allí durante tres siglos, con soberanía sobre tres cuartas partes de su territorio, dejando un inmenso legado explorador, material, cultural y humanístico, y logrando a través de las misiones la supervivencia de las razas indias hasta el momento actual. Aún más desconocida es la gesta de España en el Pacífico, que descubre y emplea para circunnavegar por vez primera el planeta, y que luego explora profundamente hasta dominarlo, llegando a ser llamado El Lago español, incorporándolo a su acervo colonizador a través del Galeón de Manila, la primera globalización del mundo. La Leyenda Negra ha falseado la realidad de la colonización española, ya que a través de las Leyes de Indias, cuerpo jurídico precursor de los derechos humanos, proteccionistas a ultranza del indio americano, logró la supervivencia a largo plazo de las razas nativas, de tal modo que, pese a la mortandad inicial indígena causada por los virus, cuando España salió de América vivían más nativos que a su llegada, y en los Estados Unidos solo queda abundante población india en las áreas ocupadas por España.

Día D

La historia jamás contada

La II Guerra Mundial convirtió Europa en una pesadilla. Detener al ejército nazi no era solo cuestión de vida o muerte para los integrantes de las fuerzas aliadas: estaba en juego todo un modo de comprender el mundo y la vida. El Día D dibujó el fin de lo que pudo ser la hecatombe de la Humanidad. Puede decirse que, el 6 de junio de 1944, el omnímodo poder con que la Alemania nazi hostigaba a la vieja Europa comenzó por fin a tambalearse. Llegó el Día D, un término militar utilizado para designar el primer día de cualquier operación. Tropas aliadas de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Francia, entre otros países, orquestaron un contundente ataque al ejército alemán, en la costa del norte de Francia. La fecha marcada en el calendario era el día previo, el 5, pero las malas condiciones climáticas provocaron que la operación se retrasase una jornada entera. A primera hora, varias divisiones de paracaidistas aterrizaron detrás de las líneas enemigas, mientras miles de barcos se reunían frente a las costas de Normandía, al tiempo que los nazis asistían al despliegue convencidos de que se trataba de meras maniobras de distracción. A lo largo de esta obra, se ha hilado finamente para relatar, paso a paso, lo sucedido, dejando caer algunos ídolos si es necesario, con el propósito de que los protagonistas que combatieron se perciban como lo que eran: personas de carne y hueso que vivieron un antes y un después en la historia del mundo contemporáneo.

Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería

¿Sabía que aquellos que caían en manos de los infames piratas, como Morgan o El Olonés, sufrían inclementes torturas con la intención de confesar la ubicación de grandes tesoros que solo existían en la imaginación de sus captores?, ¿o que la Chasse Partie era un documento redactado por el capitán pirata en el que se especificaba las normas de conducta y la forma en la que se repartiría el preciado botín? ¿Sabía que, antes de la batalla, Barbanegra se encendía mechas entre el cabello?, ¿o que Cayo Julio César fue capturado por los piratas y su familia tuvo que pagar un alto precio para recuperarlo?, ¿y que los piratas vikingos trataron de conquistar la ciudad sagrada de Santiago de Compostela? Durante muchos años, la literatura, y ahora los medios de comunicación, han transmitido una imagen de la piratería que poco o nada tiene que ver con la realidad. En estas páginas, Javier Martínez-Pinna ha sometido a crítica esta visión para mostrarnos las atrocidades pertrechadas por estos monstruos (Henry Morgan, El Olonés, Roque el Brasiliano o Barbanegra) que hicieron del asesinato, la tortura y el crimen, su forma de vida más característica. Tampoco olvida mostrar cómo vivían los piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros; cómo era su día a día en el interior de esos barcos que navegaban sigilosamente esperando el momento oportuno para caer sobre sus indefensas víctimas. Con Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería viajaremos hasta las principales guaridas y bases piratas en el Caribe, especialmente a la isla de la Tortuga y a Port Royal y, por supuesto, saldremos a la búsqueda de uno de esos fabulosos tesoros como los del Capitán Kidd, la isla del Roble o el del Coco, por lo que tendremos que analizar extraños mapas que marcan, con una «X», el lugar donde podremos hacernos con una gran fortuna o, más probablemente, pagar nuestra osadía con la muerte.

Eso no estaba en mi libro de historia de los Austrias

¿Por qué Carlos I quería comer siempre solo? ¿Cuál era el talento oculto con el que cautivó La Calderona a Felipe IV? ¿Por qué la muerte de Enrique IV evitó que se produjera una guerra a gran escala en Europa? ¿Por qué tardó tanto Felipe II en casar a su hija Isabel? ¿Llegaron los Tercios a China? Desde el pastelero casi rey hasta el emperador brujo, conozca los secretos más fascinantes de esta dinastía. Existen muchas más historias que las que ya conocemos sobre los grandes hechos de armas, las hazañas de los campos de batalla o los descubrimientos del Nuevo Mundo; más allá de las memorables obras de arte de los pintores o poetas del Siglo de Oro; más allá de las decisiones de ministros, gobernantes y reyes. En estas páginas podrá descubrir cómo murió realmente Felipe III; cómo se gestó el Camino Español, que atravesaba Europa de una punta a otra; quiénes eran el bufón que podía llamar primo al rey o los siameses genoveses que entretenían a Felipe IV; cuáles fueron los intentos de Felipe II para conquistar Inglaterra con su corazón antes de la intervención de la Armada Invencible, o qué ocurrió en la primera burbuja económica de la historia, la llamada crisis de los tulipanes… y muchos más misterios asombrosos sobre la dinastía que llevó el timón de España durante los siglos XVI y XVII.

Eso no estaba en mi libro de historia de los Estados Unidos de América

¿Conoces la Saga de los groenlandeses o el viaje de San Brandán? ¿Qué relación tiene el hacha y el cerezo de Washington con los sucesos de Long Island? ¿Quién inventó las hamburguesas americanas que han colonizado la mayor parte del mundo? ¿Conocías las extravagantes fake news de Benjamín Franklin? ¿Sabías que no hace mucho Texas fue una república independiente que emitió su propio papel moneda? ¿Te suenan los nombres de Stephen Austin o Samuel Houston? ¿Qué hay de verdad en las leyendas de Calamity Jane o Davy Crockett? ¿Conoces la receta de cerveza de miel de la Casa Blanca? La bandera, el águila calva, la Estatua de la Libertad, el Monte Rushmore, el retrato de George Washington… los símbolos y la historia de los Estados Unidos de América nos han invadido a través de la literatura y el cine, pero ¿cuánto sabemos de verdad?; y, sobre todo, ¿cuánto hay de verdad en lo que creemos conocer? John C.R. Bell, un californiano con una tradición familiar estadounidense que se remonta a los primeros colonos de la costa este, nos deleita en este Eso no estaba en mi libro de historia de los Estados Unidos de América, con aspectos apasionantes y muy desconocidos de la historia de su país en un libro repleto de hechos fascinantes, leyendas desveladas, personajes titánicos, mundanos villanos… y una generosa dosis de buena cerveza americana.

Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos (Bolsillo)

Los vikingos están de moda. De ello se han encargado series de televisión y películas de superhéroes que llevan poblando la pequeña y gran pantalla en los últimos años. Sin embargo, poco nos han contado nuestros libros de historia sobre esta gran cultura europea. Durante mucho tiempo se han concebido como una sociedad guerrera, dominada por rudos hombres de naturaleza violenta que adoraban a dioses misteriosos e igual de violentos. Quien abra estas páginas se dispone a encontrar una imagen bastante distinta, matizada y compleja del pueblo vikingo. La autora desea regalarles a los lectores una visión caleidoscópica de la vida en la Edad Vikinga, presentando sorprendentes curiosidades, hechos poco conocidos, narrativas fantásticas y mitos escandalosos. A través de la literatura, la arqueología, la historia o la religión, este libro ofrece a quien lo lee la posibilidad de adentrarse en las caras más desconocidas y asombrosas de este pueblo. Conocerán algo más sobre los vikingos que le dieron su nombre a Rusia o acerca de aquellos que se asentaron en Canadá. Se sorprenderán con nuevos hallazgos que revolucionan nuestro entendimiento del papel de la mujer en la sociedad, así como pinceladas de su vida familiar tales que la existencia del divorcio o la costumbre de dejar morir a sus recién nacidos a la intemperie. Además, conocerán a gran parte de las deidades del panteón vikingo y descubrirán que no solo Odín tiene un Valhalla o que los dioses pueden mantener aventuras amorosas con gigantes, enanos y animales. Leerán documentos que sitúan a miles de vikingos en toda la costa española, pequeños objetos que nos hablan de una rápida expansión mundial en apenas unos años o hermosos poemas que reflejan su rica producción cultural… Esta obra divulgativa presenta a la sociedad vikinga en todos sus aspectos, así como la posterior utilización de su cultura para fines despreciables, curiosos o cinematográficos.

Eso no estaba en mi libro de historia de Roma

Eso no estaba en mi libro de historia de Roma es un texto ameno, divulgativo y riguroso que rescata los episodios menos conocidos del mayor imperio de la historia. Una obra que recoge las más fascinantes anécdotas sobre la civilización más poderosa de la Antigüedad. ¿Sabías que una mosca tuvo un funeral digno de un emperador?, ¿que el primer escrache de la historia lo protagonizaron unas mujeres romanas?, ¿que los maridos besaban a sus esposas para saber si habían ingerido alcohol o que unas ocas evitaron una invasión enemiga en la capital de la República?… Todo esto, y mucho más, es lo que nunca nos enseñaron: la Roma más fascinante, extravagante y divertida. «El objetivo primordial del autor se ha cumplido con creces: aproximarse a la historia del mundo romano desde otra perspectiva, desde un método más próximo a Suetonio que a Tácito, utilizando la anécdota (consabida unas veces, menos conocida, otras, pero interesante siempre) como punto de partida». Gonzalo Bravo, Universidad Complutense de Madrid. «Un gran libro, un apasionante viaje por la Roma menos conocida. Sin duda, recomiendo su lectura». Yann Le Bohec, historiador y epigrafista.

Eso no estaba en mi libro de historia del Antiguo Egipto (Bolsillo)

«José Miguel Parra nos acerca al mundo de los faraones que no viene en los libros tradicionales, y nos cuenta su historia de forma brillante; la historia que realmente vivieron los antiguos egipcios». Nacho Ares.
Eso no estaba en mi libro de historia del Antiguo Egipto es una obra amena, de lectura fluida, destinada a todos los amantes de la cultura faraónica. Agrupados en seis grandes apartados (Descubrimientos arqueológicos, Grandes faraones, El período amárnico, La sociedad del valle del Nilo, La Gran pirámide y «Enigmas» que no lo son tanto) se estudian en sus páginas temas variopintos que capturan desde el primer momento el interés del lector, como puedan ser el día a día de una excavación arqueológica en Egipto, el ascenso al poder de la reina Nefertiti, las posturas sexuales favoritas de los egipcios, las cámaras ocultas de las pirámides, los sistemas de iluminación utilizados para excavar las tumbas del Valle de los Reyes o las conjuras del harén. Si bien cada uno de estos apartados forma un todo coherente que puede ser leído en conjunto, sus capítulos también pueden ser disfrutados al albur de la curiosidad de cada uno, saltando de uno a otro atendiendo al interés de cada momento. De este modo, el lector puede asomarse curioso a diferentes elementos de la vida en el valle del Nilo, y sumergirse en los aspectos menos conocidos de la historia y el diario devenir de los antiguos egipcios.

Eso no estaba en mi libro de la Guerra del Pacífico

¿Sabía que la ocupación militar del Imperio japonés en Indonesia dejó cuatro millones de muertos a causa de las acciones armadas y la esclavitud?, ¿y que, en una diminuta porción de Alaska, invadida por Japón, se efectuó una feroz carga suicida banzai? Episodios tan desconocidos como estos son los que el lector podrá encontrar en el presente libro, pero no los únicos, pues se abordarán, también, muchos otros como las acciones de los «minisubmarinos nipones» a los puertos de Madagascar y Australia, el genocidio de la etnia karen, la fuga de una partida anglo-china desde Hong Kong liderada por el célebre almirante Chan Chak, la trágica expulsión de las minorías niponas de Manchuria en 1945, la venganza sobre las provincias chinas de Zhejiang y Jiangxi tras el «Raid Doolittle», la presencia de antifascistas italianos en Birmania, la resistencia del Movimiento Libre Tailandés o el poco estudiado holocausto de los judíos en Asia con el Gueto de Shangai, e incluso la increíble aventura de unos marineros de la Armada de Estados Unidos, a nada menos que el desierto del Gobi. La Segunda Guerra Mundial en Asia no se redujo a Pearl Harbor, las bombas atómicas o los marines norteamericanos dando «saltos de rana» de una isla a otra. Al mismo nivel que el Frente Oriental en la Unión Soviética, la Guerra del Pacífico fue el teatro de operaciones más devastador y sangriento que abarcó un amplio espacio geográfico a lo largo de China, Micronesia, Insulindia, Birmania, India, Mongolia e incluso las costas septentrionales de Norteamérica.

Grecia, el siglo de oro (P.D.)

De forma coral y entretenida, esta obra pone al descubierto todos los aspectos de la Atenas de Pericles. ¿Cómo y por qué logró su dominio? ¿Cómo construyó su estructura político-social? ¿Quiénes fueron los protagonistas de su esplendor? Como dijo Keats, no es posible dejar de conmoverse ante la vasta cultura de la tierra griega, de sus inigualables obras, de todo ese legado que sigue conformando el imaginario occidental de nuestra sociedad en pleno siglo XXI. Tras una etapa opaca sin apenas datos históricos fiables, Atenas comenzó a configurar su poder entre los siglos IX y VIII a. C., en (y desde) el Ática, oponiéndose a Esparta, Tebas y Quíos, con quienes competía por controlar el destino de la Hélade. Para comprender el alcance de este formidable éxito, grandes expertos nos explican la evolución de su sistema de gobierno inicial, una monarquía que evolucionó hacia un régimen aristocrático, y su primer paso hacia una sociedad más igualitaria: el código legal escrito de Dracón, en 621 a. C. Esta primera legislación, accesible para la mayoría de la población de Atenas, que ya sabía leer y escribir, establece para nosotros y la democracia que transitamos, sin duda alguna, todo un referente: la palabra hizo la ley y así surgió el embrión del Estado de derecho desde un primitivo Estado legal. La política pasó así a convertirse en la columna vertebral del orden de los días, y en esta obra recorremos todo ese tortuoso y fructífero camino: su desarrollo cultural y artístico -profundizando también en la época dorada del gobierno de Pericles (de quien desplegamos un auténtico retrato personal)-; en la vida cotidiana en Atenas; en su sistema de guerra y defensa; en sus luchas, sus grandes pensadores y en su mitología. Y todo ello sin dejar de lado su sistema de servidumbre y esclavitud ni el papel clave de la mujer. Como si de un templo se tratara, recorremos cada estancia, para maravillar al lector con este periodo y proponerle nuevos interrogantes mediante una aproximación veraz y rotunda.

Historia de la gran música para piano

…y otros instrumentos de teclado

Un viaje, en fin, por la historia de la música para piano, desde las primeras espinetas a los teclados más complejos, desde Bach hasta la penúltima modernidad, plagado de arte y pasión y escrito por uno de los críticos musicales de referencia. Estas páginas son un regalo para aquellos que se interesen por la música para piano y sus autores. Un regalo repleto de emociones musicales que repasa las creaciones más importantes y emblemáticas del género. Más allá de la historia del propio instrumento, con certeza el que más y mejor música nos ha legado, el autor nos guía a través del «pianismo» de Mozart y de románticos como Chopin, Liszt o Brahms, con Beethoven y Schubert como eje central, pero sin dejar de mirar hacia los necesarios orígenes: Cabezón, Frescobaldi, los Couperin, Domenico Scarlatti y, naturalmente, Bach. No solo como antecesores de derecho, sino como portadores de verdades musicales transmisibles al teclado moderno desde sus viejas consolas instaladas en los grandes órganos y los más domésticos clavicémbalos. Páginas que miran hacia la modernidad de Debussy, Albéniz o Ravel, sin olvidar al «mestizo» Gershwin o al padre de la música actual norteamericana, Charles Ives, analizando su procedencia y sus fundamentos, amén de la inasible belleza de sus composiciones. A través de estas páginas, conoceremos las distintas maneras de afrontar la creación y la personalidad de cada compositor para comprender su realidad más intangible y su propio e indeleble sello personal, algo que, sin duda, supone mucho más que una determinada manera de combinar las notas. «El autor, fundamentado en su larga experiencia de aficionado y de estudioso, va llevando al lector por un camino bien delimitado, orientándolo, conduciéndolo suavemente.» Arturo Reverter, crítico musical.
«Pedro González Mira tiene una pluma rigurosa, veterana, melómana y amena de la musicografía española (…), es un humanista en el más hermoso y legítimo sentido de la palabra.» Justo Romero, crítico musical. Durante siglos el órgano fue el instrumento del Rey. Pero desde el siglo XVIII el piano ocupa el puesto de honor. Este libro es un compendio pianístico, pero también se ocupa de la música para órgano y clavecín, las auténticas fuentes del piano.

Historia de las especias

El comercio que marcó el devenir de la Humanidad

Las especias han influido notablemente en el dominio del Mundo Antiguo. Sin embargo, su importancia no se acostumbra a enfatizar ni en los manuales ni en los libros de Historia, ni en la Antigüedad, ni en la Edad Media, quizás porque hay escasas evidencias arqueológicas de su consumo, puesto que eran transportadas en sacos y disueltas en sólidos comestibles y líquidos varios. No obstante, han definido buena parte de los flujos comerciales de la Edad Media, impulsaron el descubrimiento de nuevos mundos, fomentaron la creación de las primeras empresas multinacionales y provocaron múltiples enfrentamientos por el monopolio de su comercio, por lo que especias como la pimienta, la canela, el jengibre, la nuez moscada y el clavo de olor han sido determinantes en buena parte de la Historia de la Humanidad. Tiene entre sus manos la obra definitiva donde podrá conocer la evolución del comercio oriental en la Antigüedad y la Edad Media, con especial atención a las conquistas de Alejandro, los peajes de las rutas terrestres, las luchas de Roma contra los partos, las relaciones directas entre el Imperio romano y el subcontinente indio, el posterior papel de mediador del reino de Aksum, el colapso de las estructuras imperiales romanas, la continuidad urbana, las conquistas islámicas y la reacción europea con las Cruzadas, procesos todos en los que el comercio de las especias ha tenido un papel protagonista. «Utilizadas desde el antiguo Egipto en alta gastronomía (azafrán, mostaza, sésamo, alcaravea) y para embalsamar, y posteriormente en ceremonias religiosas (incienso y mirra); en época clásica se definían como mercancía de valor especial en comparación con los artículos ordinarios, referidas también a perfumes y ungüentos.»

Hititas

Historia de los guerreros de Anatolia

A finales de la Edad de Bronce, los hititas llegaron a ser la potencia militar más poderosa del Antiguo Oriente Próximo, a pesar de que su imperio siempre fue vulnerable al ataque de las fuerzas enemigas y de que su territorio, Anatolia, carecía de ríos navegables, de acceso al mar y de una población numerosa. ¿Cómo explicar entonces el surgimiento y triunfo de este imperio antiguo en contra de tales adversidades? En su tratamiento ágil y novedoso de una de las civilizaciones más misteriosas de la Antigüedad, cuya historia desapareció de los registros hace más de tres mil años, Trevor Bryce arroja nueva luz sobre los guerreros hititas, así como sobre su cultura social, religiosa y política, aportando nuevas hipótesis a muchas de las incógnitas por resolver. En esta obra se revelan y detallan aspectos tan sugestivos como que fueron consumados maestros de la guerra con carros; que Muwatalli II, rey hitita, estuvo a punto de culminar la más desastrosa derrota de Ramsés II en la batalla de Qadesh; muestra que los hititas también fueron fieles adoradores de un nutrido panteón de dioses de la tormenta, y muchos otros; y artífices de un nuevo sistema diplomático que reforzó y consagró su autoridad durante siglos. Este apasionante volumen desvela a los hititas en toda su complejidad, más allá de la tópica imagen de fieros guerreros. Recoge un documentado análisis de su sociedad; de los templos y palacios que construyeron; desgrana sus costumbres y supersticiones, los crímenes que cometieron, su jerarquía social —de rey a esclavo— y hasta los matrimonios y acuerdos prenupciales que contrajeron. Un viaje que combina la grandeza épica y el espectáculo con el acercamiento a las intimidades e idiosincrasias de la vida cotidiana hitita. «Trevor Bryce ha dedicado su carrera académica a reconstruir la civilización hitita, que floreció en el territorio de la actual Turquía antes de la época Clásica.

Introducción a la Historia Universal (Al-Muqaddima) (P.D.)

Introducción a la Historia Universal, también conocida en Occidente como los Prolegómenos y en árabe como Al-Muqaddima, fue escrita en 1377 como prólogo del primer libro de la historia mundial de Ibn Jaldún. No obstante, ya en vida del autor fue considerada como una obra independiente, de carácter enciclopédico, que engloba el conjunto de los conocimientos del siglo XIV que hoy relacionamos con facilidad con la filosofía, la historia, la economía, la sociología, la política, el urbanismo, la medicina, la magia, la religión, la filología o la ecología. Ibn Jaldún se valió para ello de todas las fuentes escritas de la época: greco-latinas, bizantinas y musulmanas. Muchos pensadores modernos la ven como una de las fuentes originales de las que beben las ciencias sociales. Lo que hoy llamamos Al-Muqaddima, literalmente La introducción, que se edita generalmente separada del resto de la obra, está constituida por la Introducción y el Libro Primero y que, como se ve, contiene las consideraciones que deben ser tenidas en cuenta para entender los acontecimientos históricos, de los que se da cuenta en los otros dos Libros. Aunque podemos considerarla independiente del Kitāb al-Icbar, al que sirve de prólogo y de clave explicativa, debe ser contemplada como la creación de un sabio medieval, como tal obligado a saber y capaz de tratar de omni re scibile (de todo lo susceptible de ser sabido), como pretendieran en el siglo siguiente al de nuestro autor los grandes autores definidores del humanismo. La extraordinaria relevancia de las ideas socio-políticas y socio-culturales expuestas en Al-Muqaddima han hecho que se preste menos atención a otros aspectos de la obra que, en otras circunstancias, hubieran despertado mayor interés. La actitud de Ibn Jaldún ante la religión –creemos que no siempre bien entendida–, la magia, las matemáticas, la astrología, la filología merecerían más atención de la prestada hasta ahora y también ofrecen la verdadera dimensión y talla intelectual de un sabio integral.

Navegación a Oriente y noticia del reino de la China

Este discurso de Bernardino de Escalante es la primera descripción de China en lengua española que vería la luz en letras de molde y uno de los más importantes relatos de viajeros a Oriente de la época. Se imprimió en 1577, en pleno apogeo del reinado de Felipe II y en uno de los momentos de mayor relevancia política de la corona castellana, cuyo imperio colonial rivalizaba con el portugués en extensión e importancia y se veía amenazado por la piratería inglesa. La expansión sin precedentes del conocimiento geográfico en la Europa moderna, de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo una traslación directa en el ámbito de las letras, que afecta directamente a la concepción de un «otro» hasta entonces mal conocido, o sólo atisbado y mitificado por la leyenda. No obstante, aunque los europeos pasarán a tener una idea más precisa de las que antaño fueran tierras ignotas, el conjunto de tópicos sobre el oriente «maravilloso» que había nutrido la imaginación de las gentes del Medioevo y de los lectores de Marco Polo persistiría con fuerza hasta las últimas décadas del siglo XVI. El interés y la curiosidad ininterrumpidos por estas sociedades complejas y fascinantes quedarían consignados en una extensa y rica tradición de textos dedicados a la descripción de la sociedad, los pueblos y las costumbres orientales, unos textos que no pueden separarse de la realidad política y de los intereses económicos y de liderazgo de la metrópoli europea y de los colonizadores desplazados a estos nuevos mundos.