Vida después de la muerte según el Vedanta

Durante los últimos años, la ciencia se ha acercado a la espiritualidad y son muchas las mentes científicas que buscan la verdad científica de la supervivencia del hombre después de la muerte. Esta obra reúne una serie conferencias pronunciadas por Swami Abhedananda en Estados Unidos de América, sobre la vida después de la muerte y la reencarnación, desde el punto de vista de la filosofía Vedanta, que coincide con los modernos descubrimientos de la ciencia. El Vedanta es una de las filosofías más antiguas del mundo y una de las más universales, que sostiene la unidad de la existencia, la divinidad del alma humana y la armonía de todas las religiones.

Leyes de Manu, Las

El origen de las tradiciones hindúes y occidentales

Las Leyes de Manu, son unos textos antiguos escritos en sánscrito, que hacen referencia a las primeras tradiciones hindúes y describen el conocimiento hindú sobre la religión, la ética y las leyes. En estas leyes, se basan muchas de las enseñanzas, costumbres y normas que nos han llegado a Occidente y que actualmente siguen vigentes en bastantes sociedades occidentales y que son la base de sus ordenamientos jurídicos, como el derecho romano y el código napoleónico. Aunque la obra ha sido traducida directamente del sánscrito, el autor, para la realización de esta obra ha estudiado y analizado sus principales ediciones y sus comentarios, junto a los textos de Nârada en 12.000 versos, los Sutras de la escuela brahmánica, los Smritis y los Mânavas. Esto constituye toda una labor encomiable y hace de esta edición, una de las versiones más estudiadas y cotejadas de las Leyes de Manu, a lo que hay que añadir las notas a pie de página del traductor al español, que explican, comentan y desarrollan todos los puntos de mayor interés de la obra y un glosario de términos en cada capítulo, realizado especialmente por esta editorial. Su lectura nos permitirá conocer las tradiciones hindúes: civiles, políticas y religiosas y las profundas e interesantes teorías y concepciones del ser humano y del universo en las que se basan y que han quedado plasmadas en muchas civilizaciones y sociedades posteriores como la oriental, la occidental, la romana y la griega. Así, vamos a descubrir con asombro, el origen real de muchas de estas concepciones, que reconoceremos fácilmente y que aún siguen vigentes en nuestra moderna sociedad occidental.

Hatha Yoga

Inspiraciones de un maestro

Un libro que no te dejará indiferente, ya seas o no practicante de yoga. Una visión distinta del Hatha Yoga. Analiza los fundamentos del Hatha Yoga, los asanas, el Prana y el Pranayama, Kundalini y la Shakti y la mente y la meditación; para terminar con una serie de preguntas y respuestas, una entrevista sobre los múltiples aspectos del yoga y extractos de sus conferencias en India. Un libro sorprendente, como lo son los pocos libros publicados por Swami Vishnudevananda.

Esencia del Vedanta

Swami Sivananda, nos introduce al Vedanta y nos aclara sus conceptos y contenido. Una obra realizada al estilo oriental en cuanto a su metodología: nos enseña con ejemplos prácticos y reenvía al lector a que, desde su interior, obtenga sus propias conclusiones, para las cuales, la obra sirve como pista u orientación, siendo las conclusiones a las que llega el lector, lo más importante de la enseñanza. Vedanta es una palabra sánscrita, que literalmente significa: «el fin o la corona de los Vedas». Es el principal sistema filosófico de la India, que se ha desarrollado lo largo de generaciones de sabios, que han interpretado el significado secreto de los Upanishads.

Cosmologías de India

Védica, sāṃkhya y budista

El universo es un organismo vivo. No tiene leyes, sino hábitos. Esa es la gran intuición de la cosmología budista. A ella se añade otra, que proviene del pensamiento védico y que hereda el sāṃkhya: la mente no es la conciencia. La naturaleza está hecha de la materia sutil de la mente, una mente extendida, que dialoga constantemente con una conciencia que lo permea todo. Este libro ofrece un recorrido por tales cosmologías de India. En la época védica, el universo primordial es sonido puro, precursor de la luz. Un mundo que habrá de conocerse a través de la voz de aquellos que han sabido escuchar sus secretos. En el sāṃkhya, el universo se llena de testigos ocultos a los que la naturaleza trata de complacer. La conciencia, pura y sin contenido, se deja seducir por la naturaleza. Para el budismo, el espacio no se distribuye mediante fuerzas como la gravedad, sino mediante las excentricidades de la vida psíquica.

Shiva Samhita

Las fuentes del Hatha Yoga

El Shiva Samhita es un texto sánscrito único e incomparable sobre el yoga clásico, que explica con detalle el concepto del yoga, su filosofía y su práctica. Las técnicas de Hatha yoga se describen en los tres textos clásicos: Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samhita y Shiva Samhita, que son los principales tratados sobre el tema. El primero se considera como la autoridad general y en muchos casos los versículos del segundo se corresponden estrechamente con el primero. El tercero, el Shiva Samhita presenta una relación más completa e introduce un breve resumen de la actitud general hacia el Hatha yoga, mostrando su importancia y su base metafísica. Puesto que en esta editorial ya habíamos publicado el Hatha Yoga Pradipika y el Gheranda Samhita (juntos en la obra titulada: Los orígenes del Hatha yoga, en una edición bilingüe y comentada), ha llegado el turno de publicar una buena edición del Shiva Samhita, para hacer más completa toda la información disponible sobre los orígenes y las fuentes del Hatha yoga.

Luz, poder y sabiduría

Para superar los obstáculos del camino y avanzar en la realización

Caminando por el sendero hacia la gran Meta, a través de la oscuridad de Samsara, se necesita Luz para superar los obstáculos del Camino; se necesita Poder para avanzar vigorosamente y para mantener la vigilancia continua y se necesita Sabiduría para realizar la propia naturaleza esencial. Si te encuentras con un problema que desafía tu ser; dirígete a cualquier página de este libro y seguro que encontrarás una manera no solo para resolverlo, sino mejor aún, para disolverlo. Si tal vez te asalta la duda o la desesperación amenaza con envolverte en la oscuridad de la noche; es entonces cuando te darás cuenta del mayor beneficio que puedes obtener de este libro; acude a cualquier página y la luz que emana de él, disipará la oscuridad de la desesperación.

Cuando el amor se revela

Sabiduría de la Bhagavad Gita para iluminar la vida moderna

Richard Freeman y Mary Taylor, ambos maestros yóguicos de gran trayectoria y renombre internacional, nos ofrecen una interpretación sumamente relevante y práctica de la Bhagavad Gita, una que pone el énfasis en la autorreflexión y la oportunidad para despertar en el mundo moderno. Con citas, anotaciones y una completa traducción nueva del texto original, Freeman y Taylor observan cómo las enseñanzas de la Gita se relacionan con el conflicto que experimenta el protagonista, Arjuna, y el conflicto que cualquiera de nosotros puede atravesar ante una crisis de consciencia, espíritu y forma. Al explorar temas esenciales como el amor, la sabiduría y el karma –con el agregado de ejercicios corporales que concuerdan con las enseñanzas– Cuando el amor se revela nos guía paso a paso en el proceso de despertar a nuestra inteligencia y la posibilidad de llevar una vida plena y equilibrada.

Bhagavadgita, La

Traducción del sánscrito, introducción y glosa de Òscar Pujol

La Bhagavadgītā es el texto más popular del hinduismo, con una notable influencia tanto en la tradición india como en el mundo moderno. Se trata de un libro perfecto, que, en apenas 700 versos, abre el camino de una nueva espiritualidad. La gran aportación de la Gītā consiste en facilitar la liberación del deseo sin tener que renunciar al mundo, en una síntesis de la vía del conocimiento y de la acción, ejemplificada en la figura del karma yogui. Es a la vez un asceta entregado a la meditación, un hombre de acción envuelto en la trama mundana y un devoto que consagra sus obras a la divinidad. La presente edición ofrece una traducción fiel de la Bhagavadgītā al lector no especializado; una traducción fluida que no se aparta del original y que al mismo tiempo hace justicia a la lengua castellana. Además, esta versión ofrece una herramienta para que los lectores puedan comparar las traducciones con el original sánscrito incluyendo el texto original con una glosa o traducción literal, palabra por palabra.

Bhagavad Gita

Con los comentarios y notas de Gandhi

Probablemente el Bhagavad Gita es el libro oriental más traducido. Siendo uno de los grandes “clásicos” religiosos de todos los tiempos, ha generado en nuestro tiempo una conciencia transcultural de amplia base como expresión de una nueva espiritualidad a nivel mundial. “Gita” significa “canción” y “Bhagavad” se puede interpretar como Señor o Dios, por lo que el término Bagavad Gita o Bhagavad Guita, significa el “Canto del Señor” o la “Canción Divina”. El contenido de la obra se desarrolla como un diálogo entre el príncipe Arjuna y su guía y auriga Krishna, que es un avatar del Señor Vishnu. Al comienzo del Dharma Yuddha (la guerra justa) entre los Pandavas y los Kauravas, Arjuna, lleno de dilemas morales y de desesperación por la violencia y la muerte que sobrevendrán al entablar la guerra contra sus propios parientes, se pregunta si debería renunciar a ella y busca el consejo de Krishna, cuyas respuestas y diálogo constituyen el cuerpo del Bhagavad Gita, donde a menudo, Krishna aconseja a Arjuna que cumpla con su deber de Kshatriya (guerrero) y cumpla con el Dharma a través de una “acción desinteresada”. En la presente edición, la bella traducción del Bhagavad Gita de M. Gandhi, va acompañada de su presentación en cada capítulo y de sus sabios e inspirados comentarios, a los cuales esta editorial ha añadido un glosario de términos sánscritos e hindúes, que nos sirven para explicar determinados términos comunes y coloquiales para los hindúes, pero que los occidentales no manejan con esa cotidianidad, ni los entenderán tan fácilmente. Todo esto hace de esta edición el libro ideal para iniciarse en la lectura del Bhagavad Gita y para que quien ya lo conoce, finalmente pueda comprender todo su significado. Prólogo de Mahadev Desai, secretario de Gandhi y traductor de la obra.

En las horas de meditación. Abhaya Chaitanya

Experiencias y motivaciones para la meditación

Abhaya: significa audacia, ausencia de miedo y Chaitanya: significa conocimiento, conciencia y todo aquel que acceda a esta obra quedará lleno de ambas cualidades. Esta obra nos ayudará a mejorar y a profundizar en nuestra meditación diaria, a través del relato de las varias experiencias que se producen en estos momentos (en las horas de meditación) y de sabios consejos para tener en cuenta al practicar la meditación. No se trata de un libro de técnicas de meditación, sino más bien de una guía, de un compañero con el cual poder compartir enseñanzas y del que podemos aprender hacia dónde dirigir nuestra meditación, conocer como encauzarla y como mejor alcanzar el éxito en la misma.

India, la cuna de la civilización occidental

El origen hindú de las tradiciones occidentales. La Biblia inspirada en tradiciones hindúes y la vida de Iezeus Christna

Analiza la historia de las civilizaciones antiguas, contrasta los hechos comunes a todas ellas que quedan reflejados también en sus costumbres y leyes y llega a la conclusión de que las principales civilizaciones antiguas, tienen su origen en la India. Esboza la influencia de la India antigua en todas las sociedades antiguas, mostrando que las tradiciones morales, filosóficas, históricas y religiosas de Persia, Egipto, Judea, Grecia y Roma, han sido extraídas de este gran hogar de las primeras edades; demuestra que la obra de Moisés proviene de los libros sagrados de Egipto y del Lejano Oriente y que Cristo y sus apóstoles encuentran en Asia o en Egipto las tradiciones primitivas de los Vedas, la moral y la enseñanza de Christna, e intentan, con la ayuda de estos principios sublimes y puros, rejuvenecer el viejo mundo que se derrumbaba por todos lados por la decrepitud y la corrupción. En sus propias palabras: “El sánscrito es la prueba irrefutable, a la par que la más sencilla, del origen de las razas europeas y de la maternidad de India. Lo que voy a decir sin duda no enseñará nada nuevo a los especialistas en estas materias, pero les aportará quizás una idea nueva, ya que me rodeo de todos los descubrimientos que pueden corroborarla, con el objeto de divulgarla y darla a conocer a otras gentes, que han carecido de tiempo y de medios para dedicarse a semejantes estudios sobre aquella extraordinaria civilización de las primeras edades que aún no hemos sabido valorar”.

Pláticas inspiradas

Las charlas de Nueva York, dirigidas a sus discípulos más cercanos

Estas son las charlas de Swami Vivekananda realizadas en Nueva York y dirigidas a los discípulos más cercanos. Swami Vivekananda aceptó una invitación de un discípulo para pasar el verano en Thousand Island Park. En este santuario de las Mil Islas, vivió 44 días, instruyendo a los que llamó sus discípulos íntimos, donde esta obra fue grabada por este pequeño grupo privilegiado, conteniendo todo lo que se dijo en sus reuniones diarias con el Maestro. Sus conferencias, dirigidas a una gran audiencia, a multitudes, son ampliamente conocidas, pero sus palabras a las personas más cercanas a él se encuentran en la siguiente serie de conferencias.

Poder serpentino y los chakras, El

Las bases del Kundalini yoga

El poder serpentino se basa en el estudio de los tantras, recopilados por Sir John Woodroffe (Arthur Avalon). Es considerada como una de las obras más importantes en la materia de los chakras y del yoga tántrico, por la enorme información que suministra y no ha dejado de ser citada por los estudiosos del tema. La edición que aquí les presentamos, es una cuidada traducción de esta reputada obra y en ella hemos obviado incluir la traducción literal de los textos en sánscrito que aparecían en la edición inglesa, puesto que las conclusiones extraídas de ellos se explican de forma práctica y continua en el texto completo que aquí les presentamos. Todo esto, hace de esta edición un texto indispensable y la obra resulta ahora mucho más accesible para todos los estudiantes de los chakras y del yoga tántrico.

Bhagavad Gita (N.E.) (N.P.)

El canto del señor

Tesoro de poesía, modelo de elocuencia y esencia de todas las Escrituras Sagradas, este delicado monumento literario de 3000 años de antigüedad atrae y asombra cada vez más a los lectores y lectoras occidentales. Su reflejo de la unión mística con la Divinidad trasciende el tiempo y el espacio. En las páginas del poema se encuentran pasajes notables por la encantadora sencillez de su estilo; otros de una gran majestuosidad en los que se amalgaman lo sublime, lo delicado y el sentimiento más exquisito.

Yoga sutras de Patanjali, Los (N.E.)

Los Yogasutras de Patanjali contienen la esencia de la sabiduría atemporal, la cual impregna y trasciende todas las escuelas y todos los sistemas de creencias. Son una herramienta incomparable que ayudará al meditador astuto a identificar las trampas y los obstáculos del sendero, indicándole también cómo superarlos. La presente edición pretende resaltar la claridad de este texto inspirado, a fin de que pueda ser saboreado en esos preciados momentos de paz.