You are previewing: Zohar sobre Ruth y lamentaciones (P.D.)

Zohar sobre Ruth y lamentaciones (P.D.)
Año de Publicación | 2022 |
---|---|
Formato | Pasta Dura |
Medidas | 23.5×15.5×2.6 |
No. de Páginas | 368 |
No. Edición | 1 |
Peso | 636 |
Autor |
Bar Iojai, Shimon |
Sello editorial |
Ediciones Obelisco |

Libros relacionados
Año de Publicación | 2022 |
---|---|
Formato | Pasta Dura |
Medidas | 23.5×15.5×2.6 |
No. de Páginas | 368 |
No. Edición | 1 |
Peso | 636 |
Autor |
Bar Iojai, Shimon |
Sello editorial |
Ediciones Obelisco |
Zohar sobre Ruth y lamentaciones (P.D.)
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimon Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. Tras concluir la publicación del Zohar de la Torah (el Pentateuco) en 26 volúmenes, la presente obra presenta el Midrash haNeelam, o Midrash oculto, dedicado a los libros de Ruth y Lamentaciones, considerados los más singulares del cuerpo zohárico.

Bar Iojai, Shimon
Fue un rabino que vivió en Galilea, actual Israel, durante la época de la dominación romana y después de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén, lo que sitúa su vida entre finales del Siglo I y el Siglo II de la era cristiana. Murió probablemente en Merón un 18 Iyar del calendario hebreo. Hoy en día está considerado como un "santo" por algunas comunidades judías sefardíes, y también por los cabalistas. Todos los años se organiza una peregrinación a su tumba en Merón (coincidiendo con Lag Ba'omer).