Año de Publicación | 2022 |
---|---|
Formato | Rústica |
Medidas | 22x15x1.4 |
No. de Páginas | 240 |
No. Edición | 1 |
Peso | 286 |
Autor |
Romanos, Beatriz |
Sello editorial |
Almuzara |
Foodtech
La gran revolución de la industria agroalimentaria
Innovaciones, tecnologías y nuevos modelos de negocio para una alimentación sostenible, saludable y eficiente. La ciencia y la tecnología han aterrizado en nuestra dieta y en la forma en la que consumimos los alimentos. El consumidor se ha vuelto más consciente, quiere comer de forma más sana, más segura, más sostenible y responsable con el planeta. Los retos son numerosos y es fundamental repensar cómo será la forma en que nos alimentaremos en el futuro. En 2050, 9000 millones de personas habitarán la Tierra. Para alimentarlas a todas necesitaríamos 1.7 planetas. Estamos presionando los recursos naturales hasta sus límites. Tiramos el 30 % de los alimentos que producimos. Casi el 10 % de la población pasa hambre, mientras la diabetes, la obesidad, y otras enfermedades directamente relacionadas con la forma de alimentarnos aumentan su incidencia de forma alarmante. La industria Foodtech, nace como respuesta a todos estos desafíos. Foodtech es la guía de referencia para curiosos y profesionales del sector que quieran profundizar en los secretos de esta revolucionaria industria. En este libro vamos a ver la confluencia de factores que han hecho emerger la industria foodtech hasta convertirla en uno de los mayores polos de innovación y atracción de emprendedores, corporaciones, centros de investigación, inversores y hasta estrellas del celuloide o del deporte. Se trata de una lectura divulgativa y práctica con información de las iniciativas, desarrollos y avances tecnológicos que están transformando la industria y nuestra forma de alimentarnos. Repasa las tecnologías que más impacto están teniendo en la transformación de la industria alimentaria e incluye recursos para profesionales, startups, inversores, organizaciones y empresas del sector, casos reales, análisis de modelos de negocio, tendencias de inversión, el testimonio de algunas de las startups más disruptivas y ejemplos de innovaciones de impacto. Además, la autora define los conceptos fundamentales y categorías clave de la industria foodtech como: Agtech, alimentos de nueva generación, granjas inteligentes, proteínas alternativas, plant-based, carne cultivada, Q-commerce, dark stores, cocinas fantasmas, nutrición personalizada, etc.