Cuentos indios de príncipes y princesas

Princesas que irradian luz y belleza, príncipes y princesas que luchan y superan todo tipo de pruebas para conseguir a su pareja amada, un chico del pueblo que consigue el amor de una princesa, el destino que a veces resulta inevitable… Sumérgete en un mundo de encanto y romance con esta selección cautivadora de las más bellas y fantásticas historias indias de amor. En »Cuentos Indios», encontrarás relatos de princesas que irradian luz y belleza, príncipes y princesas que enfrentan y superan desafíos para encontrar el amor verdadero, y fascinantes destinos entrelazados por el hilo del destino. Imagina bellos palacios y exquisitos lugares de ensueño donde el amor florece entre personajes fascinantes y escenarios impresionantes. Desde emocionantes pruebas hasta destinos inevitables, estas historias te transportarán a un mundo de magia, aventura y corazones apasionados. Descubre cómo un chico del pueblo conquista el corazón de una princesa, desafiando las barreras sociales y las expectativas convencionales. Cada historia es una ventana al pasado glorioso de la India, donde el amor trasciende las diferencias y florece en la grandeza de la época. No solo vas a disfrutar de entretenidas narrativas, sino también vas a aprender de las experiencias emocionantes y reflexiones sobre el amor, la determinación y el destino. Esta colección es un tesoro literario que deleitará tus sentidos y tocará tu corazón con su encanto y sabiduría atemporal.

Cuentos para que pien-zen

Una selección de historias Zen llenas de contenido, para aprender a reaccionar de manera positiva, ante las diferentes situaciones de nuestra vida diaria. Sus mensajes nos llegan como un «flash» y son captados por nuestra parte irracional del cerebro… El Zen es más una experiencia personal, que algo que pueda ser explicado con palabras e ideas. Su entendimiento solo se logra a través de la experiencia individual. El método del Zen y las historias zen, pasa más por desconcertar, excitar, intrigar y a veces hasta agotar al intelecto, para que el individuo se pueda percatar de que lo intelectual habla solo “acerca de” y así el individuo pueda ver claramente que la emoción es solamente sentir “acerca de” y no vivir.

Jnana Yoga

Curso avanzado

El Jnana Yoga, también conocido como el yoga del conocimiento, es una de las cuatro vías principales del yoga, según la tradición Vedanta de la filosofía india. Este camino se centra en la búsqueda del conocimiento y la sabiduría espiritual para alcanzar la realización del Ser y la liberación (moksha). La concepción del Jnana según el Vedanta, es audaz y atrevida, y alcanza el ideal más alto posible, ya que enseña la unidad absoluta de toda la existencia. Como ya es conocido por los alumnos iniciados en el Vedanta, el Jnana Yoga es «puramente monista en el más alto plano espiritual». Swami Vivekananda lo describe como el yoga del conocimiento, que busca la verdad suprema a través de la razón, de la investigación y del discernimiento.

Karma Yoga

Hay un refrán en nuestra lengua que dice: «¿Tenemos que enseñar al Arquitecto del Universo como construir?». La próxima vez que oigas estas frases sobre el mundo y cómo debemos ayudar o hacer esto o aquello, recordad: no alimentéis estos pensamientos, son muy egoístas. El verdadero Karma Yoga, según Swami Vivekananda, es la acción realizada sin apego. Se trata de trabajar con la conciencia de que no somos los autores últimos de nuestras acciones ni sus resultados. En lugar de actuar desde un sentido de superioridad o necesidad de control, debemos actuar con humildad, gratitud y dedicación. Swami Vivekananda nos recuerda que en el gran esquema del universo, nuestras acciones (aunque sean importantes) son pequeñas contribuciones a una obra mucho más grande y perfecta. En lugar de actuar desde la arrogancia, debemos actuar con el corazón abierto y el ego en silencio. El Karma Yoga no es solo una práctica de acción, sino una disciplina de intención y actitud, donde cada acto nos acerca más a la realización de nuestro ser y nuestra conexión con lo divino. Al adoptar esta perspectiva, aprendemos a vivir y trabajar en armonía con el universo, permitiendo que nuestras acciones sean guiadas por la sabiduría y el amor divino. Este es el verdadero espíritu del Karma Yoga, tal como lo enseñó Swami Vivekananda: una vida de servicio desinteresado, humildad y profunda conexión espiritual.

Lograr el milagro de estar atento

Thich Nhat Hanh, (el autor más leído en budismo después del Dalai Lama), nos ayuda a vivir cada minuto del presente y a estar atentos.Un libro práctico, con ejercicios simples para hacer en la vida diaria. La atención mental nos libra del descuido y la dispersión, nos hace posible vivir cada minuto de la vida; la atención mental nos capacita para la vida. Esta filosofía de vida, más allá de un concepto religioso, busca hallar en el individuo la integridad y la calma interna. Es el libro que da origen al mindfulness en Occidente.

Meditación Vipassanâ paso a paso

La meditación que por excelencia mostrará el Buda es la Meditación Vipassanâ, encaminada a penetrar en la realidad tal y como es. Para ello, son necesarias unas condiciones para que brote la sabiduría que hace posible esta percepción de la realidad en su modo final de ser. Estas son Mahasi Sayada, un monje budista Theravada, birmano y probablemente el maestro de meditación birmano más conocido en el mundo occidental. Estas son la visión cabal y justa de la realidad, el vipassana, que permite realizar (vivencial y existencialmente) los fenómenos como son en sí mismos y que de otra manera, según la genuina tradición budista, se caracterizan por ser insatisfactorios, impersonales e impermanentes. La Meditación Vipassana pretende desarrollar esa visión penetrante y altamente esclarecedora que reporta el conocimiento directo de la realidad y cuya capacidad de percepción modifica en grado sumo la mente y naturaleza del practicante y le permite avanzar hacia la consecución del nirvana.

Historias de la India

Cuentos del pueblo indio

Los cuentos cortos de Tagore son quizás, a parte de su poesía, las obras más difundidas de Tagore en su país, la India, pero no en Occidente. Estos cuentos muestran las reflexiones de Tagore sobre las vidas de la gente corriente en India, sobre su entorno, sobre la influencia de las ideas modernas y de la moda, e incluyen interesantes acertijos mentales. La visita obligada de Tagore a las aldeas de Patisar, Shajadpur y Shilaida, entre otras, para administrar las enormes propiedades de su familia, le hicieron conocer más de cerca la vida de la gente corriente de la India y de este modo, examinó sus vidas con una profundidad penetrante y un sentimiento que no se había hecho nunca en la literatura india.

En las horas de meditación. Abhaya Chaitanya

Experiencias y motivaciones para la meditación

Abhaya: significa audacia, ausencia de miedo y Chaitanya: significa conocimiento, conciencia y todo aquel que acceda a esta obra quedará lleno de ambas cualidades. Esta obra nos ayudará a mejorar y a profundizar en nuestra meditación diaria, a través del relato de las varias experiencias que se producen en estos momentos (en las horas de meditación) y de sabios consejos para tener en cuenta al practicar la meditación. No se trata de un libro de técnicas de meditación, sino más bien de una guía, de un compañero con el cual poder compartir enseñanzas y del que podemos aprender hacia dónde dirigir nuestra meditación, conocer como encauzarla y como mejor alcanzar el éxito en la misma.

Encanto y la sabiduría de Japón, El

Cuentos y proverbios japoneses ilustrados a color

Los cuentos, pequeños relatos y proverbios, constituyen la herramienta ideal para transmitir el conocimiento y sirven para ayudarnos a comprender las situaciones desde afuera, sin necesidad de involucrarnos y durante siglos las diversas culturas las han empleado como medio de transmisión de conocimiento. Estos cuentos y proverbios japoneses son una selección de los cuentos más tradicionales y representativos de la cultura japonesa y tienen la principal finalidad de transmitirnos una moraleja, un conocimiento que ya forma parte de la sabiduría popular o que la sabiduría popular quiere asimilar. La filosofía de fondo que subyace en ellos es la filosofía que subyace en el pueblo japonés, principalmente el budismo, el taoísmo, el zen y el sintoísmo.

Estrategia zen (N. E.)

El espíritu indomable del samurái

La presente obra, contiene joyas increíbles para los amantes de las artes marciales y de la estrategia. El texto lo componen tres cartas enviadas por el monje zen, Takuan Soho, a los maestros en el arte de la espada y es de gran importancia, porque a partir de estas cartas y de las intervenciones de su autor en la vida pública de Japón, los japoneses incluyeron el zen, como vehículo de entrenamiento para sus guerreros. Las tres cartas tratan sobre el conocimiento de sí mismo y por lo tanto sobre el arte de la vida. Sus consejos son una mezcla de los aspectos prácticos, técnicos y filosóficos de una confrontación. No se ocupan solamente de la técnica, sino que consideran al individuo como una unidad armónica con el cosmos, porque como sostiene el autor: “Sin una mente entrenada, el mejor entrenamiento físico no servirá para nada”. Mediante estas cartas a modo de ensayos, Takuan Soho demostró la importancia de la actitud del individuo durante al combate, presentando al zen como la herramienta ideal para lograr la actitud correcta. Porque, el Mushin, el no-pensamiento del zen, nos ayuda a lograr esta actitud correcta y nos libera de las ataduras del espíritu: los pensamientos y pasiones mundanas, que, al ser vencidos, nos sitúan en la vía de poder vencer a nuestro mayor enemigo, que se sitúa en nuestro interior, siendo el oponente tan solo un ejemplo de nosotros mismos, un ejemplo de nuestras limitaciones, que debemos superar. Y si superamos nuestras limitaciones, venceremos a nuestro enemigo interior y, por lo tanto, al oponente que se sitúa frente a nosotros en el combate. Mushin significa: “la mente sin mente” y también se conoce como el estado de “no-mente”, es decir, una mente no fija u ocupada por el pensamiento o la emoción y por lo tanto abierta a todo. De esta forma, la estrategia y la táctica no se basan en lo que debería ser el próximo movimiento, sino en una reacción natural entrenada o en lo que se siente intuitivamente. Y aunque lo pueda llegar a parecer para algunos, Mushin no es un estado de relajación, casi somnoliento, ya que la mente está trabajando a una velocidad muy alta, pero sin una intención, plan o dirección aparentes. De esta forma y en armonía con el concepto taoísta del Wu Wei, el arte de no hacer y fluir se nos enseña a cultivar la espontaneidad inteligente y se nos conduce hacia una acción sin esfuerzo, preparándonos para el conflicto, pero sin llegar nunca a sufrir por ello. En definitiva, les presentamos un texto esencial para la formación del individuo y de todo el equipo de los estrategas y guerreros.

Cuentos y proverbios chinos (N.E., Ilustrado)

Ilustrados a color

Una selección de cuentos y proverbios chinos, acompañados de bellas imágenes tradicionales chinas a color, que nos harán penetrar en el mundo de la antigua filosofía china. Los cuentos y proverbios chinos constituyen una herramienta ideal para transmitir el conocimiento y nos ayudan a comprender las situaciones desde fuera, sin necesidad de involucrarnos. Las filosofías de fondo que hay en ellos son las que principalmente subyacen en el pueblo chino: el taoísmo, el zen y el confucionismo. Unos cuentos nos harán pensar, otros nos divertirán y otros nos iluminarán con sus chispas de sabiduría sin darnos tiempo a reflexionar.