Arquitecto de Tombuctú, El

Es Saheli, el granadino

La vida de Es Saheli es tan fascinante como la de León el Africano y otros genios de la época medieval. Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel no solo ha creado una magistral novela histórica, sino que ha tejido una invitación a sumergirse en los aromas, las pasiones y la esencia de Al Ándalus, así como en el sereno misterio de África. Esta obra también nos presenta al padre del arte sudanés, el poeta granadino cuya estética inigualable ha inspirado a otros artistas como Antoni Gaudí y Miquel Barceló. La mejor novela sobre la historia del Sáhara, el País de los Negros y la ciudad nazarí de Granada. La sabiduría de un caminante y el genio de un artista: poeta y arquitecto. En 1337, el granadino Abu Isaq Es Saheli llega a la ciudad de Fez como embajador de Kanku Mussa, el poderoso emperador maliense del reino de los Negros. Aunque es recibido con grandes honores, pronto se ve involucrado en una conspiración que amenaza su vida. Como represalia, Fez declara la guerra a Tremecén, utilizando el dominio de las rutas de caravanas por el desierto como pretexto oculto. Durante su convalecencia, Es Saheli comienza a escribir su propia rihla, el relato de una vida marcada por el viaje y la transformación: desde su infancia como hijo del alamín del gremio de perfumeros del zoco de Granada, pasando por su juventud atormentada, sus tempranos triunfos y los excesos de la bohemia, hasta el amargo exilio del reino nazarí. Sus pasos lo llevan a El Cairo, Damasco, Bagdad, Yemen y a emprender su propia peregrinación a La Meca, alcanzando la cumbre de su regeneración personal y donde su pasión por la arquitectura egipcia florece, culminando en su legado de mayor prestigio: la construcción de la gran mezquita de Tombuctú.

Sombra de Atón, La (P.D.)

Una terrible amenaza se cierne sobre la corte de Ramsés II

El joven sacerdote Ahmose, secretario del príncipe Khamwaset, encuentra un fragmento de un papiro en un patio del templo de Ptah en Men-Nefer. Inmediatamente se da cuenta de que es una fórmula para envenenar al toro sagrado Apis y avisa a su señor, hijo del faraón Ramsés II, sumo sacerdote de Ptah y gobernador de Men-Nefer, que está reunido con su padre cuando recibe la noticia. Es la confirmación del asesinato de un dios e inmediatamente se teme que sea producto de un complot por parte de seguidores de Atón, el viejo dios, ahora proscrito, que instauró Akhenatón, el faraón hereje. Pero el sospechoso de ser autor de ese impío crimen también es asesinado en extrañas circunstancias en la antecámara de los salones de la mismísima reina Nefertari. Crecen los rumores y Khamwaset deberá seguir las pistas de estos asesinatos para dar con los traidores, que actúan desde el corazón del palacio y los templos para desestabilizar el reinado de su padre. Una emocionante aventura, una rigurosa ambientación histórica en el Kemet del siglo XIII a. C. y un protagonista cuya sagacidad no se detiene ante los mayores retos divinos o humanos.

Maldición de Jericó, La

Un trepidante thriller histórico sobre los manuscritos del mar Muerto, finalista del prestigioso Premio Ateneo de Sevilla de Novela 2023. Jericó, 1959 El filólogo Peter Fortabat descubre un pergamino del siglo I en una cueva junto al mar Muerto. Su inquietante contenido podría hacer tambalear los cimientos de la cristiandad pues revela un perfil de Jesús muy distinto al de los evangelios canónicos. Una serie de asesinatos en el círculo de Fortabat tratarán de impedir que se divulgue el manuscrito a través de una conspiración que extenderá sus tentáculos en Cisjordania, Reino Unido y España. Madrid, 2010 Cincuentaiún años después, la vida del niño Martín Amorós dará un giro al conocer a Simón, un misterioso sanador de palabras olvidadas a las que intenta resucitar en la cámara acorazada del Instituto Cervantes. Los sicarios que siguen el rastro del pergamino encontrado en 1959 asesinan a un anticuario en Londres y se dirigen a España. El inspector Yacob Salandpet tratará de impedir el objetivo de los mercenarios en una trepidante acción a contrarreloj durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol. «Es un escritor de peso por la seriedad de su base de investigación». Paul Preston, historiador. «Un libro documentado, erudito, reflexivo, ameno, humorístico, lúdico, minucioso, atrevido y paradójico (…). Lo ha hecho, como todos los temas que maneja, muy bien, porque conoce muchas cosas, ha puesto la mano en muchos fuegos y ha ordenado muchos caos». Fanny Rubio, catedrática de la UCM y escritora.

Juglar, El (P.D.)

La voz del cantar de mio Cid

La Edad Media era un tiempo de caballeros, reyes, damas, castellanos, comerciantes, campesinos, prostitutas, mercenarios, ladrones…, y también de juglares, que fueron testigos y transmisores de batallas, romances, banquetes y todo aquello que llenaba el medievo de luz, color y música. Porque la Edad Media era un mundo mucho más luminoso del que nos han vendido. Fue una época de lírica y música, un tiempo de explosiones de color en iglesias, castillos y ciudades, una edad donde el juglar era el cronista, el portador de las buenas y las malas nuevas en salones nobiliarios, plazas de pueblos y ciudades; e incluso en las cortes de los reyes. Esta es su novela. Tres generaciones de juglares, a caballo entre los siglos XI y XII, protagonizan esta fascinante historia. Tres juglares que compusieron y dieron voz a la epopeya medieval más trascendental. Tres hombres que dieron vida al Cantar de mio Cid, el más importante hito en la historia de la cultura española, pero que también tuvieron vidas fascinantes llenas de aventuras, amores y traiciones, y recorrieron toda la Península, de Santiago de Compostela al reino moro de Murcia, y hasta la Occitania francesa.

Española, La

La isla del Caribe fue el origen de todo un imperio

Cuando el almirante Colón regresó a la isla de La Española en 1493, al frente de diecisiete naos, se encontró el Fuerte Navidad, que apenas unos meses antes había dejado bien guarnecido, quemado, rodeado de cadáveres flotando y ningún superviviente. En el paraíso se había abierto una puerta al infierno. Tras este terrible arranque, comienza la historia de quienes hoy son historia del mundo: los Colón, el piloto Juan de la Cosa y su gran amigo el bravo capitán Ojeda, los Niños y los Pinzones, Ponce de León, Bartolomé de las Casas, Ovando, Núñez de Balboa y Vespucio, y también de los caciques Guacanagarí y Caonabo y de la bella y trágica Anacaona. De Cortés, de Pizarro y Alvarado, todavía esperando para partir y emprender las más grandes conquistas, y también de los grumetes Trifoncillo y Alonso, del locuaz tabernero Escabeche y de su mujer la india Triana, y hasta de los perros Becerrillo y Leoncico. Todos ellos en un mismo instante y lugar. Todos ellos en el mismo desembarco, espada en mano en la batalla o bebiendo vino de la misma jarra.

Año de la República, El

Madrid, febrero de 1873. Amadeo abdica y en España se proclama por primera vez la República. Por esos días, Fernando Besora, director del diario vespertino La Iberia a quien ya conocimos en Sangre en la calle del Turco, recibe a un misterioso joven, Alonso Figueroa, que le propone investigar sobre la desaparición de dos valiosos libros de la Biblioteca Nacional. Sus pesquisas lo llevarán tras la pista de una enigmática mujer relacionada con un sujeto que ha aparecido colgado en un desván en la calle de la Luna.
La vida política de Madrid está agitada por la amenaza de un golpe de Estado, las diferencias entre los propios republicanos y las noticias de la guerra carlista y la de Cuba. Besora será testigo en el Congreso de los Diputados de encendidos debates, espléndidos discursos y situaciones llamativas en las que participan personalidades como Pi y Margall, Castelar, Figueras o Salmerón. También vivirá en primera persona el movimiento cantonal, con epicentro en Cartagena. Besora se reúne en la tertulia del Suizo con escritores como Galdós, que inicia ese año sus episodios nacionales, Valera, Zorrilla o Mesonero Romanos, con políticos como Cánovas del Castillo y Morayta, y con pintores como Casado del Alisal. En ella se habla de política y también de literatura y de arte. Después de Sangre en la calle del Turco, José Calvo Poyato regresa con El año de la República a uno de los periodos más atractivos y convulsos de nuestro pasado con una potente novela histórica que incluye una intriga detectivesca, al tiempo que nos sumerge en ambientes propios de la época como las corridas de toros, las tabernas, los balnearios, los duelos, las fiestas de sociedad, los viajes en tren y en diligencia, las librerías o las algaradas callejeras.

Jardín de las vestales, El

Memorias de un librero de Gades

Esta es la historia de Tulio Vero, el librero de Gades conocido como Graeculus, el Pequeño Griego, por su amor a las letras. Hijo del noble Ulpio Vero, uno de los Quinientos Caballeros de Gades, su familia se enriqueció mediante el comercio del oleum, el vino, maderas nobles y cuero a Roma, y de allí importando libros que luego vendían en Hispania. Muy joven, apenas un muchacho, su acomodada existencia se vio agitada por dos deseos: el de viajar a Roma para conocer al famoso historiador Tito Livio y el de su amor imposible por la vestal Valeria Domicia, que le llevarán a afrontar viajes de ida y vuelta, aventuras y castigos, y a vivir una vida siempre marcada por el amor a los libros. Después del éxito de Oleum, el aceite de los dioses, Jesús Maeso de la Torre regresa a la Roma Imperial con una magnífica novela ambientada a caballo entre el siglo I d. C. que, siguiendo la peripecia del más afamado librero de la Antigüedad, nos sumerge en la agitada política y cultural del foro romano, pero también de la rica y vibrante Gades. Jesús Maeso, maestro de novelistas históricos, vuelve a Gades, la ciudad más antigua de Occidente, con una más que original novela de romanos que conquistará a los amantes de la historia… ¡Y de los libros!»

Guardiana de los libros quemados, La

Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, La guardiana de los libros quemados es una inolvidable novela histórica sobre los destinos cruzados de tres mujeres que creen en el poder de los libros para superar los momentos más oscuros de la guerra. Berlín, 1933. A raíz del éxito de su primera novela, la escritora americana Althea James es invitada por el mismísimo Joseph Goebbels a participar en un programa de intercambio cultural en Alemania. Allí conoce a una hermosa mujer que le promete enseñarle el auténtico Berlín, y no tarda en sumarse a un grupo de resistentes que la llevan a cuestionarse todo lo que sabe sobre sus anfitriones… y sobre sí misma. París, 1936. Aunque llegó a la Ciudad de la Luz huyendo de Berlín, Hannah Brecht pronto descubre que no está en un refugio contra el antisemitismo que pensaba haber dejado atrás. Desconsolada y atormentada por el papel que desempeñó en la traición que destruyó a su familia, Hannah se zambulle en su trabajo en la Biblioteca Alemana de Libros Quemados. Nueva York, 1944. Desde que su marido Edward murió luchando contra los nazis, Vivian Childs ha estado librando su propia batalla: impidiendo los intentos de un poderoso senador de censurar las Ediciones de las Fuerzas Armadas, libros de bolsillo que se envían a millones de los soldados destinados en el extranjero. Viv sabe hasta qué punto son importantes para los soldados gracias a las cartas que recibe…, incluida la última que le escribió su marido. Cuando Viv, sin saberlo, hace que su lucha contra la censura colisione con los secretos del pasado reciente, los destinos de estas tres mujeres confluyen… y las tres cambiarán para siempre. Inspirada por la fascinante historia real de un grupo poco conocido de bibliotecarios, escritores, editores y libreros que se unieron durante la Segunda Guerra Mundial para combatir el fascismo por medio de la literatura.

Año de la coronación, El

Es 1953 y una nueva reina está a punto de ser coronada. La gente de Londres está de celebración, sobre todo los residentes del hotel Blue Lion. Edie Howard, propietaria y administradora del Blue Lion, ha encontrado el milagro que necesitaba: el día de la coronación, la reina Isabel en su carroza dorada pasará por la puerta principal del hotel, lo que le permitirá cobrar una fortuna por las habitaciones y, a menos que ocurra un desastre, salvar a su amado hogar de la ruina. La suerte de Edie podría estar cambiando, todo gracias a una joven reina de su misma edad. Stella Donati, una joven fotógrafa italiana sobreviviente del Holocausto vive en el Blue Lion mientras ocupa un codiciado puesto en la revista Picture Weekly. Londres en modo de celebración le parece un mundo diferente, y a medida que aprende los entresijos de su nueva profesión, Stella descubre un propósito y una dirección que honran su pasado y le brindan esperanza para su futuro. James Geddes, héroe de guerra y artista de talento, lucha por hacerse un hueco en un mundo que desdeña su ascendencia india. En el Blue Lion le hacen sentirse bienvenido y digno, aunque, a medida que su amistad con Edie se hace más profunda, empieza a sospechar que algo va mal en su nuevo hogar. Cuando unas amenazas anónimas centradas en el día de la coronación, el Blue Lion e incluso en la propia casa real perturban su ambiente de feliz optimismo, Edie y sus amigos deben descubrir la verdad, salvar su hogar y desenmascarar a quienes pretenden borrar la alegría y la esperanza del año de la coronación.

Idus de enero, Los (P.D.)

Veinticuatro trepidantes horas en las calles, las domus y los suburbios de Roma: en medio de conspiraciones, traiciones y avisos de los dioses, nacerá el futuro general Quinto Sertorio y el destino de la República afrontará un giro irreversible. Idus de enero del año del consulado de Lucio Opimio y Quinto Fabio Máximo. El Senado de Roma se está convirtiendo en todo un campo de batalla entre las irreconciliables facciones conservadora y la de los seguidores del revolucionario Gayo Graco. A su vez la tensión, cada vez más palpable, amenaza con convertirse en violentos disturbios que incendiarían la ciudad más poderosa del mundo. Todo en el día que nacerá el futuro general Quinto Sertorio, uno de los estrategas más brillantes del mundo antiguo. Alrededor de él y de su madre Rea se entrelazan las historias de personajes a cuál más distinto. Antiodemis, la actriz que ha venido de Chipre para conquistar al público romano y, de paso, su independencia personal. Su protector, Servilio Cepión, un noble cuyos vicios y deudas lo convierten en uno de los políticos más deshonestos y traicioneros de una ciudad corrupta hasta la médula. El brutal celtíbero Nuntiusmortis, su escolta. El erudito griego Artemidoro, que escribe sobre la historia de un tesoro maldito saqueado siglo y medio antes en el oráculo de Delfos, y su amada, la antigua prostituta Urania. Gayo Mario, el militar tosco y honrado que sueña con convertirse en el primer hombre de Roma. El despreciable Septimuleyo, patrón del clan de los Lavernos, que extorsiona y aterroriza al Aventino con su cohorte de ladrones, asesinos y prostitutas, como la bella Berenice o la niña Sierpe, que ya sabe manejar su daga con el pulso y la decisión de un asesino profesional. Y, sobre todo, Stígmata, el hombre de las cicatrices. Gladiador, asesino y amante a sueldo de misteriosos orígenes, cuyo destino quedará inextricablemente unido al del niño que está a punto de nacer.

Sin alma (P.D.)

La gesta de Simón de Montfort

1206. Después de tres años en una mazmorra del desierto sirio, Simón de Montfort regresa a Normandía. Pero el precio por la libertad ha sido la renuncia a su propia alma, la comisión de un acto horrible cuyas consecuencias lo perseguirán más allá de la vida, durante toda la eternidad. Ansioso por llegar a su humilde señorío campestre, Simón recorre un mundo cambiante, tentador, hasta que se reencuentra con su casta esposa, Alix de Montmorency, y con un hogar que ya no parece el suyo. La mala fortuna, los remordimientos, la caída en desgracia y la inminente guerra entre Francia e Inglaterra hunden cada día más a Simón y a Alix. Aunque su destino no es desaparecer de la historia, sino brillar en la lucha contra la herejía. Así, la búsqueda de la redención los llevará desde Normandía al sur de Francia, a una tierra azotada por el caos, la violencia y la ruptura religiosa. A una sociedad dividida, sembrada con tanto odio que se espera una copiosa cosecha de dolor y muerte. A una guerra en la que Simón de Montfort tendrá que enfrentarse a un rey invicto. Simón de Montfort, comparable al Cid en su fulgurante carrera militar, es un ejemplo medieval de gran guerrero y comandante eficaz, a pesar de todo denostado por la historia, y tachado de fanático y sanguinario.

Luz en la noche de Roma, Una (P.D.)

En el verano de 1943, tras la estrambótica caída de Mussolini, Italia está agotada por la guerra y los excesos megalómanos del régimen fascista. La vida en Roma transcurre en medio la penuria económica, la escasez de todo y la incertidumbre por el futuro. Gina es una joven y guapa estudiante de familia acomodada que empieza a relacionarse con los movimientos antifascistas. En un encuentro puramente casual, se enamora perdidamente de Betto, un intrépido muchacho judío que forma parte de una organización clandestina. Entre ambos surge una original, intensa y prohibida relación amorosa que transcurre en el devenir de la ciudad que se precipita vertiginosamente hacia una auténtica tragedia. Los aliados avanzan imparablemente desde Sicilia mientras los ejércitos italianos se desmoronan, sumidos en el caos, a causa de la intensa presión de los aliados nazis y la indecisión de un gobierno provisional y acobardado. En la ciudad ocupada, las SS se disponen a capturar a todos los judíos del barrio hebreo. Entonces los frailes y médicos del hospital de la Isla Tiberina idean un gran engaño para salvar a un buen número de personas. Muchas otras órdenes religiosas y conventos hacen lo mismo aun a riesgo de sus propias vidas. El contacto con los descendientes de los protagonistas reales proporcionó el fantástico elenco de testimonios, revelaciones, cartas, fotografías, nombres, fechas y anécdotas que componen el cuerpo de la narración. Con esta novela, el lector va a viajar a aquel apasionante año 1943 para descubrir la Roma ocupada por los Nazis y la más bella historia de amor, heroísmo y generosidad que pueda hallarse en el agitado siglo XX.

Código rosa, El

La autora best seller de La red de Alice regresa con otra sobrecogedora historia de la Segunda Guerra Mundial sobre tres descifradoras de códigos en Bletchley Park y el espía que deben neutralizar después de que la guerra haya terminado. 1940. Mientras Inglaterra se prepara para luchar contra los nazis, tres mujeres muy diferentes responden a la llamada de la misteriosa mansión de Bletchley Park, donde las mejores mentes de Gran Bretaña se entrenan para romper los códigos militares alemanes. La jovencísima aristócrata Osla es la chica que lo tiene todo: belleza, riqueza y el apuesto príncipe Felipe de Grecia enviándole rosas, pero arde para demostrar que es más que una debutante en sociedad, y utiliza su fluido alemán como traductora de códigos secretos enemigos. Mab, una chica decidida y hecha a sí misma, quiere huir de la pobreza de los barrios del este de Londres, y trabaja con las legendarias máquinas de descifrar códigos mientras oculta viejas heridas y busca un marido que la permita escalar socialmente. Tanto Osla como Mab ven enseguida el potencial de la solterona local Beth, cuya timidez oculta una brillante habilidad con los rompecabezas, y pronto Beth se convertirá una de las pocas mujeres criptoanalistas de Bletchley Park. Pero la guerra, la pérdida y la presión imposible de los secretos que comparten acabarán con la relación entre las tres mujeres. 1947. Mientras la Gran Bretaña de la posguerra está sumida en la fiebre por la boda real entre la princesa Isabel y el príncipe Felipe, las tres amigas, ahora convertidas en enemigas, se reencuentran a causa de una misteriosa carta cifrada, cuya clave está oculta en la traición que destruyó hace mucho tiempo su amistad y dejó a una de ellas confinada en un asilo. Un misterioso traidor ha emergido de las sombras de su pasado en Bletchley Park, y ahora Osla, Mab y Beth deben resucitar su antigua alianza y descifrar un último código juntas. Pero cada pétalo que quitan del Código Rosa trae un peligro, y su verdadero enemigo cada vez está más cerca…

Ciudad de oro, La

Perú, 1887. En todo el país la gente habla de un hombre y de su increíble descubrimiento. Augusto Berns dice que ha encontrado la ciudad perdida de los incas, y la noticia corre desde Lima a Londres y Nueva York. ¿Pero quién es el supuesto descubridor de El Dorado? Todo comienza con un joven que lava oro en el Rin, que se pierde en los sueños de nuevos mundos, que idolatra a Alexander von Humboldt y cuyo encuentro con el famoso explorador le hace adoptar una decisión trascendental. Decidido a encontrar la Ciudad de Oro, Berns se embarca en un peligroso viaje a Perú, donde se convertirá en un héroe involuntario durante las guerras de independencia, antes de comenzar a reunir el material que necesita para su expedición mientras trabaja como ingeniero de ferrocarriles. Junto con Harry Singer, un estadounidense, sube a los Andes y lucha a través de las selvas más profundas antes de llegar al lugar más fantástico que cabría imaginar. Una reciente investigación histórica ha revelado que la legendaria ciudad de Machu Picchu fue descubierta por un explorador alemán. En esta fascinante novela Sabrina Janesch cuenta su apasionante historia y construye una narrativa de enorme fuerza que sumerge a sus lectores en un mundo exótico y muestra lo que significa vivir para un sueño.

Sociedad espiritista de Londres, La

De la autora del espectacular éxito de ventas El secreto de la boticaria, nos llega ahora una fascinante historia sobre dos mujeres audaces que persiguen la verdad y la justicia para el peligroso arte de invocar a los muertos. 1873. En un château abandonado de las afueras de París está a punto de comenzar una lóbrega sesión de espiritismo a cargo de la célebre médium Vaudeline D’Allaire. Mundialmente famosa por su pericia para invocar a espíritus de víctimas de asesinatos con el fin de identificar a los asesinos, está altamente solicitada tanto por viudas como por investigadores. Lenna Wickes ha viajado a París en busca de respuestas a la muerte de su hermana, pero para encontrarlas tendrá que abrazar lo desconocido y superar sus prejuicios racionales contra las Ciencias Ocultas. Cuando Vaudeline recibe una carta que la invita a ir a Inglaterra para resolver un asesinato que está en boca de todo Londres, Lenna la acompaña en calidad de aprendiz. Cuando forman equipo con los poderosos hombres de la exclusiva Sociedad Espiritista de Londres para resolver el misterio, empiezan a sospechar que, además de intentar resolver un crimen, quizá estén involucradas en uno… Escrita con una tensión que atrapa y una prosa seductora, La Sociedad Espiritista de Londres es una historia fascinante que borra las fronteras entre la verdad y la ilusión y revela los grandes riesgos que las mujeres están dispuestas a correr para vengar a sus seres queridos.

Espía de la reina, El

Una misión peligrosa. Una traición imperdonable. Un secreto perdido en el tiempo… 1584: Isabel I gobierna Inglaterra, pero un complot peligroso se está gestando en la Corte, y la reina María de Escocia no se detendrá ante nada para arrebatarle el trono a su prima. Solo hay una cosa que se interpone en su camino: Tom, el boticario de confianza de la reina, que es el perfecto espía silencioso… 2021: Mathilde viaja por el mundo en su autocaravana, nunca ha pertenecido a ningún lugar. Cuando recibe la noticia de una herencia, se sorprende al descubrir que tiene una familia en Inglaterra. Al igual que Mathilde, la mansión medieval que hereda esconde secretos, y rápidamente hace un descubrimiento inquietante. ¿Podrá desentrañar la verdad sobre lo que sucedió allí hace tantos años? ¿Y finalmente encontrará un lugar al que llamar hogar? Encantadora y apasionante, El espía de la reina fusiona sin esfuerzo el pasado con el presente en una historia inolvidable de amor, coraje y traición, perfecta para los lectores de Lucinda Riley y Anne Tyler.