Eso no estaba en mi libro de historia de la alquimia
¿Sabías quiénes fueron los primeros alquimistas y qué secretos escondían sus laboratorios? ¿Existe realmente la piedra filosofal? ¿Qué es la materia prima? ¿De verdad podían los alquimistas transformar el plomo en oro? ¿Cómo se obtiene el elixir de la vida eterna? ¿Practicaron la alquimia, grandes científicos, como Isaac Newton, Robert Boyle o Marie Curie? ¿Qué papel jugaron los alquimistas en las cortes europeas? ¿Cómo influyó la alquimia en la ciencia, la filosofía, el arte o incluso la psicología? ¿Desapareció la alquimia en el siglo XVIII o es posible que el arte sagrado haya llegado hasta nuestros días? ¿Existe alguna conexión entre la alquimia y la física de partículas moderna? Esta obra nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de la alquimia —el arte sagrado por excelencia— para emprender un viaje de más de dos mil años de antigüedad, que nos sumergirá en un crisol de culturas, desde el Egipto helenístico hasta la actualidad. Un viaje en el que laboratorio y oratorio se dan la mano para penetrar en el santuario de la naturaleza y alcanzar una comprensión más profunda de la realidad. Un libro lleno de riqueza simbólica, secretos, curiosidades e historias que transformarán para siempre nuestra visión de la alquimia y nos permitirán conocer a algunos de los personajes y obras clave del saber hermético. Una obra dedicada a los amantes de la ciencia universal que, como los alquimistas, anhelan ir más allá del espacio y el tiempo, descubrir el poder divino en el corazón de la materia y retornar a las fuentes de lo sagrado, en busca de esa Unidad primigenia de la que emana todo conocimiento. «Un libro magnífico que ofrece la oportunidad de navegar por los secretos de la naturaleza a través del saber de los antiguos desde unos ojos contemporáneos». Antonio de Diego.
De las fuerzas mágicas de la naturaleza
De las fuerzas mágicas de la naturaleza es una de las obras más relevantes de Karl von Eckartshausen, uno de los más importantes teósofos cristianos del siglo XVIII. Este libro descubre los secretos de las fuerzas invisibles que gobiernan tanto la naturaleza como el ser humano, proponiendo una síntesis entre lo espiritual y lo físico. Con un lenguaje claro y lleno de inspiración, Eckartshausen explora temas como la luz, el éter y la imaginación creativa, fundamentales para comprender los fenómenos mágicos. Esta obra no es solo un tratado esotérico, sino una guía hacia la regeneración espiritual y la comunión con las fuerzas divinas que habitan en el microcosmos del hombre y el macrocosmos del universo. A través de símbolos y principios ocultos, el lector encontrará un camino hacia el autoconocimiento y la unión con lo trascendente, en armonía con las leyes universales.
Entrada abierta al palacio cerrado del Rey, La (P.D.)
La entrada abierta al palacio cerrado del Rey, de Ireneo Filaleteo es el tratado de alquimia más famoso de la tradición hermética occidental. Filaleteo, auténtico adepto, que ganó el estado de la inmortalidad con su Gran Arte, nos revela en esta obra los arcanos de la Filosofía por el Fuego. El gran Fulcanelli llegó a decir que era imposible decir más y con más claridad que Filaleteo en La entrada abierta al palacio cerrado del Rey. Este libro ya fue objeto de una traducción muy discutible publicada en el año 1727. Venerada por todos los investigadores de la alquimia, La entrada al palacio cerrado del Rey, merecía ser reeditada en esta colección, que alberga otras obras maestras de la alquimia.
Fábulas egipcias y griegas, Las (P.D.)
Tomo I y II
Las fábulas egipcias y griegas de la antigüedad sirvieron para ocultar lo que los sacerdotes de las distintas religiones sabían sobre la Gran Obra. Ésta es la tesis defendida por Antoine-Joseph Pernety. Más allá del estudio de la mitología griega y egipcia, y de la corrección sistemática de las afirmaciones del Abbé Banier sobre el tema; en Las Fábulas Egipcias y Griegas desveladas y reducidas a un mismo principio sigue el método de la filosofía hermética en su búsqueda de la verdad y el conocimiento. Una filosofía que establece relaciones secretas y simbólicas entre todas las cosas, y que es la base misma de la alquimia. Así pues, bajo la apariencia de mitografía, esta obra es en realidad un verdadero tratado de alquimia y filosofía hermética. Para el autor, la mitología y los textos griegos y egipcios constituyen la base del hermetismo. Para componer sus Fábulas egipcias y griegas desveladas y reducidas a un mismo principio, Pernety se inspiró en gran medida en la obra de Michael Maier, hasta el punto de conservar el esquema de seis libros de su Arcana Arcanissima, con los mismos títulos, que tradujo textualmente al francés. Como explica el propio Pernety: «He leído atentamente varios tratados de Michael Maier, y me han sido de tanta ayuda que el titulado Arcana Arcanissima me ha servido de marco para mi trabajo.
Gran tríada, La
Sin duda el mejor estudio publicado sobre el ternario desde un punto de vista tradicional y simbólico, La Gran Tríada se refiere ante todo a la tradición extremoriental de Cielo-Hombre-Tierra y al cristiano Spiritus-Anima-Corpus, o al alquímico azufre-mercurio-sal. El ternario es, sin duda alguna, uno de los símbolos fundamentales en la ciencia sagrada.
Libro de las figuras jeroglíficas, El (P.D.)
El libro de las figuras jeroglíficas de Nicolás Flamel es sin duda el más famoso de los textos de alquimia occidentales; escrito «para aportar nuevas luces sobre el Elixir de Larga Vida», este libro toma su origen en otro enigmático libro: El libro de Abraham el Judío cuya existencia se discute aún hoy en día, y sirvió de inspiración a otro libro no menos enigmático: El misterio de las catedrales de Fulcanelli. El libro de las figuras jeroglíficas es el primer documento escrito sobre el sentido iniciático y alquímico del Camino de Santiago.
Nicolás Flamel
Si bien los historiadores no se ponen de acuerdo ni sobre el lugar ni la fecha del nacimiento de Nicolás Flamel, esta última, según Louis Figuier, «no debe alejarse mucho del año 1330», en Pontoise (Francia). Gracias a una documentación relativamente abundante, podemos saber que Flamel ocupó un lugar relevante en la sociedad parisina de su época y que gozó de una discreta fortuna que le permitió hacer numerosas obras de caridad, construir varias casas y realizar sustanciosas donaciones. Su hermano Jean fue el secretario personal del duque de Berry. Flamel ha pasado a la historia como el prototipo del alquimista y su obra El libro de las figuras jeroglíficas es uno de los tratados de alquimia más conocidos en el mundo. Mencionado en clásicos como Nuestra Señora de París (Víctor Hugo), El péndulo de Foucault (Umberto Eco) o El Secreto egipcio de Napoleón (Javier Sierra), el interés por este personaje ha revivido al aparecer en el primer libro de la serie de Harry Potter: Harry Potter y la piedra filosofal.
Simbolismo de la Cruz, El
Como todo símbolo fundamental de la Ciencia Sagrada, la cruz posee múltiples sentidos que, lejos de contradecirse, se complementan. La cruz es un símbolo universal que, bajo diferentes formas y aspectos, se encuentra en casi todas partes y desde los tiempos más remotos. En el presente estudio, Réne Guénon desarrolla sobre todo el sentido metafísico de la cruz, del cual derivan todos los otros. «Si Cristo murió en la cruz», afirma Guénon, «es a causa del valor simbólico que la cruz posee en sí misma y que ha sido reconocido por todas las tradiciones». El simbolismo de la cruz constituye una de las aportaciones más importantes en el campo de la metafísica y el simbolismo, y nos permite descubrir cómo todo símbolo tradicional tiene un origen no humano y un valor universal.
Poder del símbolo del infinito, El
Con la lemniscata a la armonía infinita
Todo el mundo conoce este símbolo, pero casi nadie sabe el poder que encierra.
El ocho acostado o tumbado, también conocido como lemniscata, representa lo infinito, el desarrollo continuo y el equilibrio. Nos transporta a un contrapeso y a una armonía completos. Barbara Heider-Rauter, experimentada directora de seminarios y terapeuta, así como una de las grandes expertas en Aura-Soma, nos adentra en el mundo espiritual del ocho acostado. A lo largo de estas páginas, aprenderemos todo lo que necesitamos saber sobre este símbolo lleno de luz. Gracias a sus muchos ejercicios y consejos sencillos, lograremos de manera lúdica interconectar a la perfección los dos hemisferios del cerebro, el sentimiento y el intelecto, lo que facilitará nuestra toma de decisiones y mejorará nuestra relación con los demás. Incluso nuestra vida en pareja se verá favorecida, ya que la vibración de equilibrio de la lemniscata llenará de armonía la convivencia.
Crisis del mundo moderno, La
Todo el mundo está de acuerdo en reconocer que la civilización occidental está en crisis: crisis de valores, crisis de recursos, crisis, en suma, de un sistema que parece abocado irremisiblemente a su disolución. El diagnóstico de René Guénon, principal representante de las doctrinas esotéricas en el siglo XX se singulariza respecto a las numerosas interpretaciones que se han dado del fenómeno. Guénon opone a la civilización materialista de Occidente un espiritualismo cuyas raíces, hoy en día, sólo es posible encontrar en Oriente. Y el hecho de que sus convicciones estén basadas en un conocimiento iniciático es lo que le permite partir de supuestos tan insólitos como el que encierra esta afirmación suya: «Puesto que todo lo que existe bajo cualquier forma, incluso el mismo error, posee necesariamente su razón de ser, hasta el propio desorden ha de encontrar por fin su lugar entre los elementos del orden del universo». En el panorama de la época moderna trazado por Guénon, nuestro momento histórico se configura como el kali-yuga, la edad de sombra pronosticada por la doctrina hindú de los ciclos humanos.
Formas tradicionales y ciclos cósmicos
Los artículos reunidos en el presente libro representan acaso el aspecto más original –y el más desconcertante para muchos lectores– de la obra de René Guénon. Bien podría titularse Fragmentos de una historia desconocida, de una historia que engloba protohistoria y prehistoria por cuanto comienza en la tradición primordial contemporánea al nacimiento de la presente humanidad. Son fragmentos destinados a seguir siéndolo en el sentido de que, sin duda, le hubiera sido imposible al propio Guénon presentar esta historia de manera continua y sin lagunas, pues las fuentes tradicionales que le proporcionaron los datos de dicha historia probablemente fueran múltiples. Creemos que estos fragmentos abren tantos horizontes nuevos para el lector occidental de hoy que habría sido lamentable dejarlos escondidos en colecciones solamente accesibles en algunas grandes bibliotecas públicas. Temas tan controvertidos como Hiperbórea y a la Atlántida son estudiados a contracorriente de las ideas que prevalecen, generalmente, en el mundo científico occidental.
Teorías y símbolos de los alquimistas (P.D.)
“Alquimia” es un término que nos resulta familiar, aparece en series de televisión, libros…, pero probablemente tengamos una idea difusa sobre los conocimientos y procedimientos a los que remite. Escrito a finales del siglo XIX, Teorías y símbolos de los alquimistas explica de forma exhaustiva, pero también accesible, qué es la Alquimia. Albert Poisson ofrece en esta obra una definición poliédrica del término y hace dialogar a autores como Basilio Valentín, Blaise de Vigenère, El cosmopolita, Nicolás Flamel… ¿A qué se dedica un alquimista? ¿Qué es un atanor? ¿Y la Piedra Filosofal? ¿Qué secretos se esconden tras símbolos como el andrógino o el árbol lunar? ¿De qué hablan los adeptos cuando emplean términos como “alkaest” o “rebis”? El autor francés nos abre las puertas de las estancias del palacio de los adeptos en las que se encuentran las respuestas a estos y otros muchos misterios.
Rey del mundo, El
René Guénon publicó en el año 1925 un artículo titulado El Rey del mundo que posteriormente ampliaría con otros artículos para acabar dando forma a la que es considerada como una de sus obras más importantes: El Rey del mundo. En este libro, el esoterista francés presenta el estudio más sorprendente de toda su bibliografía y, al mismo tiempo, el documento más revelador de los verdaderos misterios en los que se asienta el orden cósmico y tradicional del mundo. Las doctrinas y símbolos de las distintas tradiciones atestiguan de la existencia de una «Tierra Santa» que habría servido de inspiración para la configuración de todas las demás «Tierras Santas», un místico lugar que sería también el centro espiritual al que todos los demás centros estarían subordinados, y cuyo jefe –legislador, consciencia, inteligencia primordial– recibiría el nombre de «Rey del mundo». René Guénon despeja el camino que conduce al corazón del reino místico de Agartha.
Pensamiento esotérico de Leonardo da Vinci, El
Pintor, escultor, inventor, ingeniero, urbanista…, Leonardo da Vinci exploró todos los campos del saber. Este genio universal, para quien la pintura era la expresión visual de un todo, ha sorprendido a menudo a sus admiradores por la vertiente esotérica de sus obras. Paul Vulliaud demuestra a lo largo de este estudio que la obra pictórica del genio toscano está llena de símbolos, signos sensibles a través de los cuales el artista ha expresado de un modo velado su trascendente pensamiento. Como escribe Louis Caillet en su Manuel bibliographique des Sciences Psychiques ou Occultes “sospechábamos que el pintor era un iniciado, el autor lo demuestra”. “La tesis de Vulliaud se apoya en dos telas que se encuentran en el museo del Louvre: el San Juan y el Baco”. El libro es, al decir de Caillet, “un verdadero descubrimiento en el campo de la estética”.
Sobre esoterismo cristiano
Los templarios – El grial - Dante
Lejos de ser la religión o tradición exotérica que conocemos actualmente, el cristianismo tenía en sus orígenes, tanto en sus ritos como en su doctrina, un carácter fundamentalmente esotérico y, por consiguiente, iniciático. Los ritos y sacramentos cristianos tienen un incontestable origen iniciático que con el paso del tiempo se ha ido oscureciendo por lo que actualmente el cristianismo permanece únicamente en lo esotérico. El presente volumen reúne un buen número de estudios que René Guénon publicó en diversas revistas a propósito del esoterismo cristiano.
El esoterismo de Dante
Incluye La alegoría esotérica de Dante de Arturo Reghini
En la línea de su libro Esoterismo cristiano, René Guénon repasa en esta obra diversos errores e imprecisiones de aquellos autores que habían intentado ver en la obra de Dante Alighieri un sentido oculto o esotérico, y da una explicación completamente nueva de múltiples puntos que los comentaristas del gran genio florentino nunca pudieron dilucidar satisfactoriamente. Sin pretender ser completo en un tema del que podría decirse que es inagotable, René Guénon arroja una luz inesperada sobre el aspecto propiamente esotérico e iniciático de la Divina Comedia. Dante fue sin duda algo mucho más allá del genio literario que tanta admiración despierta, y uno tiene derecho a pensar que muchas cosas, por no decir tesoros, quedan por descubrir en lo que René Guénon ha llamado, no sin razón, «el testamento espiritual de la Edad Media».