Pequeña teología de la lentitud
Pasamos por las cosas sin habitarlas, hablamos con los demás sin escu-charlos, acumulamos información en la que no llegaremos a profundizar. Todo transcurre a un galope ruidoso, vehe-mente y efímero. La velocidad a la que vivimos nos impide vivir. Precisamos de una lentitud que nos proteja de las precipitaciones mecánicas, de los gestos ciegamente compulsivos, de las palabras repetidas y banales. Necesita-mos reaprender el aquí y ahora de la presencia, necesitamos reaprender lo entero, lo intacto, lo concentrado, lo atento y lo uno. José Tolentino nos invita a explorar la lentitud, el agradecimiento, el perdón, la espera, el arte de cuidar y habitar, la perseverancia, la compasión, la alegría, el deseo y el arte de no saber. El autor expresa su anhelo con respecto al futuro de la humanidad: que habitemos, contemplemos y nos asombremos de cada uno de nuestros actos.
Revelaciones no autorizadas. El sendero oculto del poder
Una casta de banqueros que domina el mundo
Este libro proporciona inquietantes respuestas a muchos interrogantes acerca de los grandes vuelcos que da la Historia. Documentos recopilados por varios investigadores demuestran cómo, desde hace tiempo, un supergobierno en la sombra, guiado por la alta economía internacional, coordina las acciones y los programas de los representantes de todos los ámbitos políticos con el fin de realizar un diseño para el dominio absoluto del planeta. Se trata de lo que la masonería suele definir eufemística-mente como «nuevo orden mundial», un plan secular que se propone concentrar todos los recursos del planeta en una pequeña élite de superbanqueros. Un análisis detallado y profundo del verda-dero papel desempeñado por las sociedades secretas a lo largo de la Historia. Un libro explosivo que arroja finalmente luz sobre los eventos que han marcado la Historia, como los grandes conflictos mundiales, el terrorismo internacional y el nacimiento de las grandes ideologías.
Las Milagrosas herramientas con las que curan los chamanes
En esta obra, Alberto Villoldo, uno de los grandes pioneros de la curación energética, secundado por Anne O’Neill, desmitifica la antigua y profunda sabiduría a través de 12 historias de transformación y creci-miento personal. Se trata de historias basadas en la experiencia del propio autor como sanador, profesional de la salud mental tradicional y seguidor de la sabiduría chamánica, así como de las tradiciones indígenas de todo el mundo. A través de estos asombrosos e inspiradores relatos, aprenderás a curar enfermedades, eliminar el sufri-miento emocional, e incluso desarro-llar un cuerpo nuevo que envejezca y se cure de una forma distinta. El tiempo y el espacio pierden sus dimensiones convencionales en el mundo del chamán, por lo que en esta obra te verás transportado a nuevas dimensiones, nuevas realidades y maneras de desencadenar potenciales que nunca pensaste que podrían existir.
Trump y la posverdad
El nuestro es un mundo convulso. Las olas del populismo barren el Reino Unido impulsándolo hacia el brexit, las fuerzas políticas nacionalistas y extremistas ponen en peligro el progreso alcanzado durante las últimas décadas en Europa, Turquía, Rusia, China o Estados Unidos, con la elección de Donald Trump. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí y cómo podemos coser las fracturas que amenazan a nuestras sociedades? En esta provocativa obra, el filósofo Ken Wilber explica por qué todavía hay motivos para la esperanza. Su análisis responsabiliza de estos males al fracaso de la vanguardia progresista de nuestra sociedad. Esta vanguardia se caracteriza por el deseo de ser lo más justa e inclusiva posible, razón por la cual le debemos el impulso que ha alentado los derechos de las mujeres, el movimiento de los derechos civiles o el movimiento ecologista, entre otros muchos. Todo esto es evolutivamente muy positivo. Lo que es manifiestamente insano es determinado posmodernismo elitista, políticamente correcto y que desprecia a los “miserables” de la sociedad. Si combinamos esto con la desaparición tecno-económica de muchas formas tradicionales de ganarse la vida, nos encontraremos con la mezcla explosiva que campea en el descontento de nuestra sociedad.
50 clásicos de la filosofía
Pensar, ser, hacer y ver
De Aristóteles a Wittgenstein, «50 clásicos de la filosofía» es un magnífico punto de acceso a la «reina de las disciplinas». Su propósito es iluminar y explicar, acercando al lector algunas de las preguntas fundamentales y sus posibles respuestas, las cuales están en el núcleo de la existencia humana. Los perspicaces comentarios de Tom Butler-Bowdon sobre textos famosos, la biografía de los autores, los resúmenes y las citas incluidas en este libro nos dan una perfecta idea de aquellas ideas que cambiaron el curso de la historia y que hoy siguen transformando nuestras mentes. Su lecturá te permitirá: – Descubrir el sentido de la vida y de la situación humana. – Vivir y actuar bien según las enseñanzas de los grandes filósofos de la ética y la política. – Pensar más inteligente y captar la verdad. – Conocer las ideas fundamentales de los filósofos acutales. Tom Butler-Bowdon es autor del best-seller «50 clásicos de la psicología».
El Bosque
Instrucciones de uso
Peter Wohlleben vive rodeado de árboles. Desde hace años, el bosque es el entorno profesional de este guarda forestal alemán, que muy pronto intuyó que en los espacios verdes sucede mucho más de lo que parece. Observando la vida natural y ampliando su formación en biología, pudo constatar que los árboles se comunican entre ellos, que gritan cuando es época de sequía, que los más ancianos cuidan de los más jóvenes…, y nos lo explicó en La vida secreta de los árboles, del que se han vendido cientos de miles de ejemplares en todo el mundo.
En 2006 comenzó a desarrollar iniciativas eco-friendly para acercar a las personas a los bosques. Una de ellas consiste en paseos guiados en los que Wohlleben comparte con los visitan-tes sus amplios y, a menudo, sorprendentes conocimientos sobre la vida forestal. Precisamente, El bosque. Instrucciones de uso nos ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de estos paseos sin salir de casa. Sumergidos en la lectura, notaremos como el gris de la ciudad se desvanece y nos llenamos de verde y del olor de la hierba húmeda mientras el autor nos explica cómo orientarnos en el bosque sin necesidad de brújula o GPS, de qué manera podemos seguir el rastro de los animales… Este nuevo libro de Peter Wohlleben nos explica todo lo que necesitamos saber para poder disfrutar de una excursión por el bosque.
Espiritualidad filosófica
El paradigma de la vacuidad en Nāgārjuna, Śaṁkara y Nishitani
Si bien la experiencia religiosa puede ser espiritual, no toda intención espiritual debiera ser sometida a los estándares de la religiosidad. La actitud mística puede encontrarse en la filosofía o la indagación racional. Tal y como muestra Héctor Sevilla, el paradigma de la vacuidad es propio de quienes han hecho de su vida una prosa donde las preguntas son superadas por el silencio. En ese estado, incluso la idea de despertar deberá ponerse en duda.
Espiritualidad filosófica aborda, en primer lugar, el pensamiento sobre lo real, lo ilusorio y lo verdadero ofrecido por el famoso filósofo budista Nāgārjuna. A continuación, el texto ofrece distintos análisis de las contribuciones de Śaṁkara, encomiable pensador hindú de la no-dualidad. Por último, la obra alude ampliamente a la racionalidad espiritual de Nishitani, clímax de la escuela filosófica de Kioto.
Con su análisis, el autor nos muestra cómo el auténtico amor a la sabiduría puede cooperar en la recuperación de la consciencia del ser humano contemporáneo, enraizado en una sociedad tan dispersa que ha perdido la atención hacia lo esencial.