Lo que arde
El día en que Erin se tropieza mientras corre parece un simple accidente, pero en realidad es el punto de quiebre: aquí comienza el desmoronamiento. Mientras espera que alguno de los transeúntes —malvados o distraídos— se apiade de ella, la verdad la golpea: soy hija de mi marido. Tal vez sea el destino o la señal que llevaba tiempo esperando: encontrar la grieta por donde escapar de una vida aparentemente perfecta al lado de su esposo y su hija. Una novela donde lo cotidiano y el deseo se entrelazan; donde los recuerdos y los sueños se confunden con la realidad, y la búsqueda de sentido se revela en la voz de la conciencia de una madre y una abuela, poniendo en evidencia lo frágil que puede ser la memoria. Con un humor perverso, la novela visibiliza emociones y miedos profundamente arraigados: aquellos que provienen de nuestras historias familiares, violentas, ocultas y secretas, a las que profesamos una lealtad que parece irrompible. Una historia sobre la fuerza de una mujer, su humildad al reconocerse parte de un engranaje familiar, y la valentía que logra reunir para romper los lazos invisibles que la atan a su linaje.
Compositoras
Un viaje por la vida y el legado de las mujeres que transformaron la historia de la música
Compositoras revela las extraordinarias vidas y obras de mujeres que revolucionaron la música, desafiando los cánones de su tiempo. A través de biografías profundas y reveladoras, Silvia Olivero rescata del olvido histórico a compositoras fundamentales como Clara Schumann, Alma Mahler y Sofia Gubaidulina, exponiendo no solo su talento musical excepcional, sino también las barreras sociales y personales que debieron superar. Descubriremos las complejas trayectorias de estas artistas y cómo navegaron en un mundo musical dominado por hombres, donde sus composiciones fueron sistemáticamente marginadas o directamente invisibilizadas por mecanismos históricos y sociales. Olivero reconstruye sus luchas profesionales, las presiones familiares y los obstáculos académicos y sociales que enfrentaron, revelando historias de resistencia, pasión y resiliencia creativa. Cada capítulo es un viaje que desentraña no solo la obra musical de estas mujeres, sino también sus universos emocionales, sus estrategias de supervivencia y sus aportaciones a la música. Lejos de convertirlas en figuras periféricas, sus historias demuestran que fueron auténticas innovadoras que expandieron las fronteras del arte. Compositoras no solo rinde homenaje a estas pioneras: reescribe la narrativa de la música clásica, recordándonos que la genialidad no conoce género y que la historia del arte está incompleta sin las voces de quienes fueron deliberadamente silenciadas.
Sexo en Nueva York
La obra original que inspiró la serie que revolucionó el feminismo
Descubre la obra que inspiró la mítica serie de televisión que marcó a toda una generación de mujeres; sus páginas esconden la verdadera historia de Carrie Bradshaw y los entresijos que nunca se mostraron en la pantalla. Una antología de relatos que Candace Bushnell escribió para The New York Observer, en los que refleja en clave femenina el estilo de vida de la jet del Manhattan más cool. Exitosas carreras profesionales, moda, cócteles, sexo y amor convierten a esta obra en un cuento de hadas moderno y tremendamente descarado, en el que, al contrario de lo que muestra la serie, la mujer no tiene miedo a la soltería y no necesita conseguir un hombre protector. Una lectura que puso a las mujeres al mando y constituyó la verdadera revolución feminista de la ficción, cuya protagonista —mujer independiente y escritora liberada— hablaba, por primera vez en la historia de la literatura y sin pelos en la lengua, de hombres, de placer, de dinero y de lujo, en el evocador contexto de la ciudad que nunca duerme. «Carrie Bradshaw acabó siendo una mujer extravagante que se casó con un hombre rico. Esa no es mi historia, ni la historia de ninguna de mis amigas. Pero la TV tiene su propia lógica». —Candace Bushnell.
No me regales rosas, prefiero margaritas con mucho hielo
Una historia que te sacará más de una sonrisa y con la que te sentirás identificada. Un grupo de cuatro amigas del instituto se reúnen para celebrar sus cumpleaños. En todo este tiempo sin verse han pasado muchas cosas: matrimonios, hijos que ya se han ido de casa, divorcios, amantes y algún que otro kilo de más. Si eres de las que comienza a estar harta de la imagen de supermujer perfecta, trabajadora, madre, amiga, esposa, hija…, y te preguntas quién nos ha vendido esa moto, este libro es para ti. Tania Martínez nos invita a una terapia entre amigas donde dejarás a un lado los dramas y representarás el papel protagonista. Ahora eres tú la que no pide que te regalen rosas porque prefieres mirar la vida rodeada de margaritas con mucho hielo.
Síndrome de la buena hija, El
Hijas empáticas de madres narcisistas, difíciles o con trastorno límite de la personalidad
Es controladora, te crítica y se entromete en tu vida constantemente. Cuando intentas establecer límites, la resistencia y la culpa resultantes son tan intensas que te dices a ti misma que no vale la pena. Muchas hijas autoconscientes con madres narcisistas, con trastorno límite de la personalidad o simplemente difíciles, saben que necesitan enfrentarse a sus madres y establecer límites sanos. Sin embargo, no se atreven a hacerlo y no saben por qué. Están atrapadas en trampas inconscientes que no pueden ver ni comprender completamente… Después de ayudar a cientos de buenas hijas a liberarse, te ayudaré a ti a escapar y romper el ciclo de heridas intergeneracionales para que puedas enfrentarte a tu madre con confianza, decir no a tu madre sin dejar que la culpa te paralice, dejar de sentirte responsable de su felicidad, establecer límites saludables que perduren, desterrar a la madre negativa interiorizada y deshacerte de la inseguridad. Siguiendo mi sistema paso a paso, puedes escapar de esta dinámica destructiva, sentirte por fin suficiente, enfrentarte a tu madre sin culpa y reemplazar la inseguridad por confianza en ti misma y la vergüenza por autoaceptación.
México 10 Emprendedoras con impacto
México 10 Emprendedoras con impacto es el quinto título de la colección México 10 de LID Editorial, el cual presenta historias inspiradoras de emprendimientos liderados por mujeres: Afortunada Mente, Bicicrepas, Casa Nerea, Chiquitos Chic, DanceFit, Ecotenka, Grupo Dios Cacao, La Pitahaya Vegana, Universo Animal y Xocomilpan. Es resultado de la alianza entre Bank of America, Fundación ProEmpleo y la Universidad Anáhuac para apoyar a mujeres mexicanas con deseos de iniciar su propio negocio. Las autoras de esta obra, Marcella Lembert (Bank of America), Patricia Larios (Fundación ProEmpleo) y Gabriela González (Universidad Anáhuac), han seleccionado cuidadosamente estos proyectos por su impacto económico, social, comunitario y ambiental. Cada caso es un ejemplo de resiliencia y compromiso que demuestra cómo el emprendimiento empodera y promueve el cambio social, ofreciendo a cada mujer la oportunidad de descubrir su potencial y transformar su vida y la de su comunidad.
Mujer se nace
Mujeres en la historia
La historia de la humanidad comienza con la invención de la escritura hace más de cinco mil años en Mesopotamia y Egipto. La Prehistoria comprende el conocimiento del tiempo previo, en donde no se encuentran registros escritos, pero sí de otro orden, como yacimientos funerarios y pinturas rupestres que hoy nos muestran el protagonismo femenino en el arte primigenio y en la misma hominización. Ha llegado el momento de preguntarse, ¿dónde estaban las mujeres en la historia? La primera obra escrita de naturaleza literaria es de una mujer sumeria, sacerdotisa mayor, además de princesa y poeta, Enheduanna. Es un poema a su diosa lunar, Inanna, en el que le pide protección frente al asedio de la ciudad de Lugalanne. Sin embargo, durante mucho tiempo, la gran aportación de las mujeres a la cultura y la historia ha quedado oculta o tergiversada.
Fuego femenino, El
Reivindica tus energías silenciadas y recupera tu chispa vital
En el interior de cada mujer habita una poderosa fuerza: un espíritu vibrante y ardiente que vive la vida al máximo. Sin embargo, las cargas de la responsabilidad, la entrega a los demás y las expectativas sociales hacen que las mujeres enterremos esta parte esencial de nosotras mismas bajo una profunda capa de amabilidad. En este libro, primordial y significativo, que amplía las formas en que una mujer puede llegar a ser la heroína de su propia vida, Marchiano transmite bellamente cómo reclamar lo que nos pertenece; cómo honrar, acceder y expresar positivamente nuestra ira antes de que se convierta en resentimiento; cómo poner límites y hacerlos respetar; y cómo abrirle la puerta a nuestra creatividad e intuición naturales, que con frecuencia son reprimidas y acalladas por expectativas culturales milenarias sobre cómo hemos de ser las mujeres en el mundo. A través de historias personales, mitología, cuentos de hadas y orientación para la exploración interior, la autora nos ofrece numerosos recursos para despertar los talentos perdidos y revivir la sabiduría, la vida ardiente y la vitalidad de nuestro audaz espíritu interior.
Hécate
La diosa de las brujas
Courtney Weber nos lleva en un viaje a través de las tradiciones, las leyendas, la historia y la mitología de Hécate, antigua diosa de las encrucijadas, los fantasmas y la brujería, y también quizás la diosa más querida hoy en día. A la vez que explora la relevancia de Hécate para practicantes paganos actuales, Courtney proporciona herramientas, técnicas, prácticas y sugerencias para incorporar a Hécate en tu propio viaje mágico y espiritual. Cada capítulo se centra en un aspecto diferente de la diosa y explora la mitología original, el contexto histórico y las connotaciones contemporáneas, para concluir con hechizos y rituales personales. El capítulo final es un grimorio lleno de rituales, ofrendas y otras prácticas para ayudar a los lectores a conectarse con esta extraordinaria deidad. El libro también explora la ética de la magia, lo que significa ser una bruja en el siglo XXI y las prácticas recomendadas para tener éxito en la brujería.
Nuestras diosas
De las Venus paleolíticas a las Vírgenes negras. Orígenes, simbolismo y continuidad de los cultos femeninos desde la antigüedad europea
La idea central de este libro trata de la continuidad. Hablamos del hilo que une a todos los seres desde el principio de la historia. Si bien los romanos pueden parecernos muy distintos de los hindúes, de los escitas o de las personas que pintaron Altamira, lo cierto es que sus intereses, sus inquietudes y sus percepciones de lo trascendente no eran tan diferentes. Hay una esencia que se reviste de formas culturales o religiosas aparentemente distintas a lo largo del tiempo y el espacio, pero hay algo en todo eso que continúa, que sigue vivo y latiendo. Ese «algo» tomó, a lo largo del tiempo, distintos nombres y apariencias en los cultos femeninos desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. Con independencia de si las llamamos Saraswati, Cibeles, Kubaba, Hécate, Ártemis, Anaitis, Deméter, Ishtar o María, son consideradas diosas diferentes en diversas culturas; sin embargo, todas ellas, todas nuestras diosas, provienen de una misma madre, la Diosa.
Creerlo
De subestimada a imparable
Imagina cómo sería superar todo lo que te frena, atravesar la barrera de las inseguridades y convertirte en la persona que tienes el potencial de ser. En Creerlo, Jamie Kern Lima, fundadora de IT Cosmetics, nos cuenta la historia extraordinaria, pero real, de cómo consiguió vender la empresa de cosméticos creada en el salón de su casa a L’Oreal por más de mil millones de dólares. En estas páginas, Jamie revela por primera vez en su vida la realidad de esa trayectoria, todo lo que tuvo que superar y cómo aprendió las poderosas lecciones que también tú puedes utilizar para pasar de infravalorada a imparable. En Creerlo aprenderás a: • Superar la inseguridad y reunir el coraje para asumir riesgos, descubrir tu fortaleza y hacer que otros descubran la suya. • Sintonizar con tu intuición y confiar en ella. • Dejar atrás tus errores y complejos, y potenciar tu seguridad en ti misma. • Bajar el volumen de tu crítica interior, encajar el rechazo y comprender los motivos de los odiadores y de las chicas malas. • Empezar a hacer realidad tu sueño (¡y seguir haciéndolo!)
Clitoráculo (Estuche)
Descubre el poder del clítoris para ir al encuentro de tus deseos. El Clitoráculo coloca el clítoris en el centro de nuestra vitalidad y agita en profundidad la concepción del placer femenino. Clave de la plenitud sexual, este órgano, ignorado durante demasiado tiempo, es también una pasarela para abandonar el patriarcado y los mandatos de género, y dirigirnos hacia una sociedad más justa e igualitaria. Conectándote con la potencia del clítoris y con su inmensa sensibilidad, reconsiderarás tu mundo interior y exterior, así como tu relación contigo mismo y con los demás. Explora tu sensualidad y reconsidera todas las esferas de tu vida desde tu espacio íntimo gracias a las 49 cartas de este oráculo, repartidas en siete temáticas: salud, temporalidades, interacciones, sociedad, pruebas, erótico-sexual y espiritualidad.
Mujer sagrada, La
Una guía de Queen Afua para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu femeninos
Durante décadas, Queen Afua ha sido una destacada profesional de la salud holística y asesora en materia de bienestar. Ha diseñado programas para empoderar a personas de todos los ámbitos de la vida con herramientas prácticas extraídas de métodos ancestrales. Aunque lleva mucho tiempo destacando, su trabajo llegó a un público nuevo y más joven cuando la invitaron a hablar en el funeral del fallecido rapero y activista Nipsey Hussle en 2019, así como a través de su reciente asociación con Black Girls Rock. Ahora, veinte años después de la publicación de La mujer sagrada, de Queen Afua vuelve a revisar este clásico en una nueva edición adaptada a los tiempos que corren. Con dos nuevos capítulos, el contenido de todo el libro revisado y un nuevo prólogo de la autora, donde reflexiona sobre el increíble viaje del libro, La mujer sagrada invita a cualquier mujer interesada en el autocuidado a dedicarse un momento, bajar el ritmo y mirar a su interior. En esencia, La mujer sagrada consta de un programa de doce pasos para el bienestar espiritual. A través de extraordinarias meditaciones, afirmaciones y rituales arraigados en las enseñanzas de los templos del antiguo Egipto, Queen Afua enseña a las mujeres cómo amar y regocijarse en sus cuerpos purificando las palabras que dicen, las acciones que realizan, sus relaciones y los espacios que las rodean. Al final de este viaje, la mujer sagrada se encontrará plenamente empoderada y equipada con todo lo que necesita para vivir en equilibrio con la tierra y el cosmos. Con amor, sabiduría y pasión, Queen Afua guía a las mujeres para que acepten su misión y su cometido como mujeres sagradas: sanarse a sí mismas, a las generaciones de mujeres de sus familias, a sus comunidades y al mundo.
Transformar la herida materna
Prácticas y rituales sagrados para sanar a la mujer sabía que hay en ti a través de la espiritualidad de la Gran Madre Universal
Reconcíliate con tu herida materna a través de prácticas, rituales e ideas que te ayudarán a desprenderte capa a capa de las heridas del alma y manifestar la plenitud de tu ser. «En esta obra, mi intención es honrar el misterio, la magia y los elementos que subyacen en la transformación de las heridas profundas, porque la vida abarca mucho más de lo que es posible cuantificar mediante un método científico lineal. La vida también es tu naturaleza multidimensional, tu cualidad humana y tu espiritualidad. Exploremos juntas» (Monika Carless). A través de esta fascinante obra, Monika Carless te tomará de la mano para ayudarte a recordar tu identidad y gestionar el dolor y el trauma heredados a lo largo de generaciones, y para enseñarte poderosos rituales. Con el eje central de la transformación a nivel celular e intergeneracional, Transformar la herida materna te invita a realizar tu viaje de sanación y renacimiento mediante una exploración dinámica e interactiva. A lo largo de este proceso, puede que observes que tu creatividad, tu intuición, la conexión contigo misma y con toda forma de vida se potencian. Encarnada y alineada con tu propósito, emprenderás un nuevo camino en el que las heridas del pasado se transformarán en medicina y en el que podrás, por fin, expresar sin temor tu autenticidad.
En casa
Acerca de habitarnos
En esta colección sentida de ensayos personales, Julia Napier, autora de En la práctica, explora la experiencia de estar en casa en la vida que nos toca. Desde el lente de las prácticas contemplativas del yoga y la meditación, este libro ahonda en los vínculos, el cuerpo, la familia y la experiencia femenina. Con humor y honestidad, En casa nos invita a vivir plenamente y a despertar a la realidad que nos convoca. “Astutos, sugestivos y sabios, los ensayos de En casa son tan hospitalarios como impactantes. Repleta de sorpresas, su prosa posee el don poco común de la auténtica intimidad. Leer este libro es como hacerte una amiga nueva, la mejor experiencia que nos puede ofrecer la lectura”. —Mark Epstein, MD, autor de Pensamientos sin pensador y El trauma de la vida cotidiana. “En casa cautiva desde la primera línea. Escrito con honestidad y ternura, humor y humildad, Julia Napier realza la vulnerabilidad y sabiduría que mujeres en todo el mundo atraviesan y cultivan. A través de reflexiones sobre su experiencia como practicante de yoga, madre, hija y esposa (y alguien en busca de sentido), Napier demuestra cómo el acto de llegar al hogar de quienes somos verdaderamente puede ser una fuente de fortaleza, discernimiento y liberación. Este libro es esencial para todas las personas, hombres y mujeres, que se interesan por las mujeres para comprenderlas y conocerse en lo profundo”. —Richard Freeman y Mary Taylor, autores de El arte de Vinyasa y Cuando el amor se revela. “Con inteligencia, con sensibilidad, en una primera persona abierta y sincera que parece querer incluirnos a todas, Julia Napier visita en este libro los temas que más le importan: la madre como espejo de la hija, el paso del tiempo y sus huellas en el cuerpo, la osadía del amor, la amistad femenina, el valor de la verdad, el poder de la escritura, la inevitabilidad del deseo… Y lo hace en un castellano asombroso, pleno de matices, flexible y elástico como su cuerpo trabajado por la práctica del yoga”. —Mercedes Güiraldes, autora de Nada es como era.
Malas y cabronas
De reinas a revolucionarias. Las mujeres más audaces y peligrosas de la historia
La historia edulcorada es tan dañina como la historia tergiversada o manipulada, así que más vale que te prepares, intrépido lector, antes de continuar con este libro de grandezas y miserias de las mujeres que sí dejaron huella. Parece que la guerra no sea una cuestión de mujeres; siempre son víctimas, pero nunca sus protagonistas. Echar por tierra esta patraña es lo que Javier Sanz se ha propuesto con este libro, en el que desafía las convenciones históricas al presentar un compendio de relatos apasionantes que destacan la osadía de mujeres que fueron heroínas, guerreras y, algunas de ellas, auténticas villanas desalmadas. Desde las legendarias hazañas de Semíramis, la formidable Fu Hao, la rebelión liderada por Boudica contra la ocupación romana, el desafío de Zenobia al Imperio, la estrategia táctica de Lagherta en los campos de batalla vikingos o la audacia de Grace O’Malley -la Reina Pirata de Irlanda- el autor ilustra cómo las mujeres han sido, a lo largo de los siglos, responsables de las mayores gestas y de las peores atrocidades. Malas y cabronas rinde homenaje a estas figuras extraordinarias que se alzaron contra las adversidades, trascendiendo las limitaciones impuestas por la sociedad y la guerra, para demostrar que las mujeres han sido tanto arquitectas de la paz como combatientes incansables, aunque muchas de ellas hayan caído en el olvido.