Yoga mental y meditación (+CD)
La meditación y el trabajo con las emociones
En esta obra se aborda de una manera fácil y bien explicada todo lo que usted necesita conocer para aprender a practicar la meditación, en poco tiempo y de una manera segura. Incluye toda la teoría y la práctica en forma de meditaciones y visualizaciones, para lograr la paz mental y superar los trastornos más comunes, como la ansiedad y el estrés. Con la explicación de más de 30 tipos de meditaciones, es la obra más completa para quien quiere practicar meditación. Acompañada de un C.D. de audio con explicaciones, meditaciones y visualizaciones, para lograr una práctica exitosa en poco tiempo.
El Pequeño libro del zen
Sin pretender definir qué es el zen ni responder a su más famoso Koan (un acertijo imposible de resolver mediante el pensamiento convencional; en este caso, el sonido de una palmada), este pequeño libro superventas con cerca de medio millón de ejemplares impresos nos propone un espíritu zen inconformista que nos obliga a observar el mundo desde otra perspectiva. En cada una de sus páginas aparecen citas, frases, historias, koanes, haikus y poemas, una combinación que aúna el espíritu y el formato de un libro de meditación con una sabiduría de más de 2,500 años: Lao-Tzu y Groucho Marx, William Carlos Williams y El Principito, D. T. Suzuki y Walker Percy, Buda y La Biblia, Einstein y Gertrude Stein. Estamos ante un canto a la intuición: “Aquel que desee conocer el camino por el que transita debe cerrar los ojos y avanzar en la oscuridad”, San Juan de la Cruz; a la individualidad: “No te afanes en seguir los pasos de los hombres que nos han precedido; afánate en encontrar lo que ellos buscaron”, Basho; a la simplicidad de la naturaleza: “Entre 20 montañas nevadas/lo único que se movía/era el ojo del mirlo”, Wallace Stevens; a la ingenua espontaneidad: “Buenas noches, estrellas. Buenas noches, aire”, Margaret Wise Brown; a la paradoja irreverente: “Al ver el retrato de un barbudo Bodhidharma, Wakuan protestó: ‘¿Por qué no lleva barba ese hombre?’”. Y, sobre todo, al simple placer de vivir el momento: “Corta leña, acarrea agua”.
Miedo
Vivir el presente para superar nuestros temores
Vivimos en un permanente estado de miedo y de temor. Miedo de nuestro pasado, de la enfermedad, el envejecimiento o la muerte; de perder las cosas que más queremos. Pero el reconocido maestro budista Thich Nhat Hanh nos asegura que las cosas no tienen por qué ser así. Basado en una vida completa de práctica del mindfulness y el Zen, Thich Nhat Hahn nos enseña cómo utilizar la práctica de vivir en el presente para admitir e integrar nuestros miedos, reconocer su origen y hacerlos impotentes. El libro consta de una serie de enseñanzas prácticas destinadas a transmutar el miedo en claridad. Cualquier inquietud del pasado y ansiedad por el futuro desaparecen cuando descubrimos el poder del momento presente.