Compasión en un mundo injusto, La

En su uso normal, la palabra compasión suena a sentimentalismo alejado de la praxis, ajeno a la vida política; a comportamiento moralista que viene a encubrir las causas de la injusticia; a una vaga simpatía que se siente desde fuera o desde arriba con cierto complejo de superioridad. Sin embargo, el verdadero sentido de la compasión es ponerse en el lugar de los sufrientes en una relación de igualdad y empatía, asumir el dolor de las otras personas como propio, interiorizar a la otra persona dentro de nosotros y nosotras, sufrir no solo con los otros, sino en los otros, hasta identificarse con quien sufre y con sus sufrimientos, cuestión que no resulta fácil pero que es necesaria. La compasión requiere participar activamente en el sufrimiento ajeno, pensar, conocer y mirar la realidad con los ojos de las víctimas, de las personas empobrecidas, luchar contra las causas que lo provocan y curar las heridas que genera la injusticia. La compasión es una «pasión» que se dirige espontáneamente al sufrimiento de los otros y de la naturaleza oprimida, y nos hace seres más humanos y personas más conectadas con la naturaleza de la que formamos parte. Para ser una persona compasiva no es necesario que exista un afecto previo, es suficiente con que consideremos a quienes sufren como iguales. Ese es el verdadero significado de la compasión como principio y virtud.

Enigma cuántico, El

Descubriendo la clave oculta

Tras derrumbarse la imagen clásica del mundo debido a los hallazgos de la mecánica cuántica, los físicos han propuesto una amplia gama de visiones del universo… Pero en la práctica ninguna es consistente, pese a la mayor o menor exactitud de las predicciones basadas en sus teorías y modelos. La situación ha deparado todo un “mercado de realidades”. Wolfgang Smith, reputado científico, nos brinda en este libro el marco idóneo para descubrir la auténtica cosmovisión a la que apunta la mecánica cuántica, logrando hacerla al mismo tiempo enteramente comprensible. Desgrana cómo todas esas cosmovisiones previas están aquejadas de cierto “cartesianismo residual” y, con ello, la teoría cuántica empieza a cobrar más sentido que nunca. Como demuestra el autor, ahora es posible, por vez primera, integrar los avances de la física cuántica en una visión del mundo que no es forzada, sino natural, y que concuerda con las intuiciones permanentes de la Humanidad. Al dominar ambos terrenos merced a su asombrosa erudición, este trabajo provee una comprensión trascendente de la física moderna que es el contrapeso a tantos otros que tratan de interpretar las enseñanzas milenarias de Oriente y Occidente desde postulados que se han revelado erróneos. Quienes se encuentren abrumados y desamparados por el reduccionismo, el cientifismo y las pretensiones desmedidas de una ciencia puramente cuantitativa, y que al mismo tiempo sean conscientes de los logros y las ambigüedades de la mecánica cuántica, sacarán provecho de este trabajo de excepcional significado.

Elige tu filosofía de vida

Budismo, confucianismo, taoísmo, estoicismo, cristianismo, existencialismo, humanismo y otros

Esta fascinante selección de ensayos reúne a quince destacados filósofos que abordan lo que significa vivir según determinadas filosofías de vida. Desde filosofías orientales (como el taoísmo o el budismo), pasando por filosofías clásicas de Occidente (como el estoicismo o el epicureísmo), o cuatro grandes religiones (hinduismo, cristianismo, judaísmo e islam), hasta filosofías contemporáneas (como el existencialismo, el pragmatismo, el humanismo secular o el altruismo), cada uno de los colaboradores nos brinda un relato vivaz y personal del modo en que a todos ellos les resulta significativa la práctica de la tradición filosófica de su elección. Elige tu filosofía de vida no solo proporciona una guía para que los lectores puedan escoger su propia filosofía de vida, sino también un oportuno retrato de lo que en el siglo XXI significa llevar una vida sometida a examen.

Avalanchas de Sils Maria, Las

Geología de Friedrich Nietzsche

Gran conocedor del pensamiento de Friedrich Nietzsche, Michel Onfray se propone en este libro hallar las condiciones biográficas de la producción de los conceptos nietzscheanos. Resigue en Sils Maria (Suiza) los pasos de un autor que siempre defendió que la filosofía se hace caminando. Contra «una multitud de pensadores sentados a una mesa, encorvados sobre los libros, la cabeza inclinada sobre las palabras que han de decir el mundo, pero que lo han borrado en beneficio de las ideas», Sils Maria será para Nietzsche el lugar adecuado para su proyecto vitalista. No en vano, es en Sils María donde, como una epifanía pagana, surge en Nietzsche la idea del eterno retorno. Explicando Nietzsche a través de los escenarios de sus paseos, Michel Onfray polemiza con lecturas sesgadas del autor del Zaratustra, especialmente con las que no distinguen la obra editada de la póstuma: Onfray considera que el pensamiento de Nietzsche hay que ir a extraerlo de los textos publicados en vida del autor. Explorándolos en profundidad, el autor expone con lucidez y ambición algunas de las grandes afirmaciones del pensador de Sils Maria: Dios no existe; la voluntad de poder lo es todo; el libre albedrío no existe; el eterno retorno dicta la ley; el amor fati crea al superhombre.

Ecosofía

La sabiduría de la Tierra

La Tierra no es una simple suministradora de materias primas para la humanidad. Es nuestro cuerpo externo, nuestro espacio vital, nuestro hogar. Uno de los mayores retos del siglo XXI es aprender a convivir en la biosfera. Este es el propósito de la Ecosofía. ¿Resulta suficiente estudiar la Tierra como un objeto, con las herramientas de la ecología y de las ciencias naturales? Hace cerca de medio siglo, tres pensadores eminentes, procedentes de mundos filosóficos distintos, llegaron a la misma conclusión: necesitamos ecología, sí, pero todavía más necesitamos ecosofía. Panikkar fue el primero en llegar a esta idea y quien la exploró más a fondo. La ecosofía es al mismo tiempo nuestro conocimiento sobre la Tierra y la sabiduría de la Tierra misma, que hemos de intentar escuchar. La ecosofía quiere honrar la conciencia ecológica y a la vez ampliarla desde una perspectiva intercultural. Se distingue de una ecología que, mediante el llamado desarrollo sostenible, busca prolongar el actual status quo. Plantea un cambio radical de percepción tanto del hombre como de la Tierra. Trata a la Tierra misma como un ser vivo.

Paradójica realidad de Dios, La

El monoteísmo significó una ruptura con respecto a la idea religiosa del más allá: Dios se encuentra presente no como el titiritero que maneja los hilos desde arriba, sino como el Dios que retrocedió más allá de lo creado, incluso de los cielos. La paradójica realidad de Dios es que su presencia es la de un ausente, la de un Dios que no se deja asimilar como Dios. Al fin y al cabo, el Dios bíblico nunca fue homologable a lo que la conciencia religiosa entiende espontáneamente por divino. La cuestión sobre la verdad de Dios puede traducirse como la pregunta por el verdadero poder: en manos de quién estamos. El creyente se dirige a un Dios que aún no es sin la entrega del hombre. No exige culto, sino respuesta hacia los más débiles. Tan solo desde la propia desnudez o desamparo podemos responder a la demanda infinita de los que fueron desnudados por un mundo sin piedad. De ahí la paradoja: los capaces de Dios no son aquellos que creen contar con el apoyo de la divinidad, sino quienes no parece que cuenten ni siquiera para Dios. La paradójica realidad de dios es el segundo título de una trilogía cuyo primer volumen es Incapaces de Dios (Fragmenta, 2019). Cada uno de los volúmenes puede ser leído de forma independiente.

De aquí a Aquí

Doce umbrales en el camino espiritual

En doce concisos capítulos se presentan doce umbrales que van De aquí a Aquí, es decir, de una existencia agitada, ausente y distraída a vivir presentes en el momento en el que estamos y en cada lugar en que nos hallamos. Se trata de pasar de la cerrazón a la apertura, del ruido al silencio, de la dispersión a la atención, de la resistencia a la rendición, del saber al no-saber, del hacer al dejarse hacer… Estas páginas recogen la experiencia del propio autor. De otro modo no podrían haber sido escritas. Pero Javier Melloni también recurre con profusión al legado de las diversas tradiciones religiosas y espirituales, ofreciéndonos un texto saturado de sugerencias para perforar la superficie de nuestras vidas y dar con el fondo que sostiene lo Real.

La alquimia de la libertad

La piedra filosofal y los secretos de la existencia

Durante milenios, alquimistas de todo el mundo soñaron con encontrar la piedra filosofal, aquella milagrosa substancia que revelaría los secretos más insólitos de la existencia. Su búsqueda fue inspirada por la necesidad de resolver las grandes preguntas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el origen del mundo? A.H. Almaas muestra que el formidable poder liberador de la piedra filosofal se halla mucho más cerca de lo que creemos. De hecho, es la verdadera trama y naturaleza de la realidad. En primer lugar, Almaas nos introduce en los factores necesarios para prender la propiedad catalítica de la piedra filosofal. A continuación, presenta las propiedades de la naturaleza en estado puro, libre de restricciones. Todo ello, para revelarnos que la libertad de la realidad se encuentra en la simplicidad de lo cotidiano. El resultado final es una nueva concepción acerca de lo que la liberación y la práctica espiritual significan.

Sāmkhya y yoga

Una lectura contemporánea

Esta obra invita a pensar las filosofías clásicas del Sāṃkhya y el Yoga, adaptándolas a una perspectiva contemporánea en la que se conjugan la investigación filosófica y la contemplación práctica. Los planteamientos de ambas filosofías son de vital importancia para los practicantes de Yoga dado que representan un estudio pormenorizado de la mente humana, y de los procesos cognitivos que atraviesa el practicante en su camino de autoconocimiento. Por esta razón, ambos sistemas son aquí estudiados desde disciplinas como la Filosofía de la mente y la Neurociencia de la meditación. Por otro lado, cuestionamos abiertamente el estatuto «clásico» que se les concede a los dos textos que analizamos, las Sāṃkhyakārikā y los Yogasūtra, mostrando la riqueza y heterogeneidad de la Filosofía india, cuya historia en ocasiones se ha visto reducida a planteamientos simplistas que no hacen justicia al hervidero de ideas, pensadores, y corrientes que la componen. La interpretación postmoderna que ofrecemos en este texto no pretende ser la definitiva, sino contribuir a un debate filosófico –y no meramente filológico o historiográfico- sobre los temas que estas filosofías contemplativas nos exhortan a reflexionar y practicar, a nosotros, seres humanos del siglo XXI.

Salida del laberinto

Una trayectoria intelectual

En la enorme variedad de culturas y formas de vida, toda existencia humana ha sido —y sigue siendo—, en términos religiosos o profanos, consciente o inconscientemente, un intento, un experimento, una apuesta por salir del laberinto que es la vida humana misma. Pero es importante no olvidar, como subrayaba Michel Foucault, que «el laberinto, más que el lugar donde uno se pierde es el lugar de donde uno siempre sale perdido». De algún modo, el persistente deseo de salir de él ya es la salida. De un modo muy parecido a lo que sucede con el mito del paraíso encontrado, el engaño supremo que, con miles de imágenes y patrañas, esconde el laberinto de toda existencia humana es la creación de un falso autoconvencimiento según el cual uno ya ha salido. Entonces, con una especie de ficticia inmunidad entre ingenua y pretenciosa, uno cree que ya se encuentra más allá de las pruebas, de las trampas, de los miedos, de las ilusiones que, por suerte o por desgracia, positiva o negativamente, suelen ser la materia prima y más visible de la vida cotidiana de hombres y mujeres. In statu viæ, empero, la salida verdadera y real del laberinto que es siempre nuestra experiencia concreta nunca deja de ser un interrogante con respuestas, si las hay, que no son sino nuevas preguntas con renovadas respuestas-preguntas.

La invención del ideal

Y el destino de Europa

François Jullien es uno de los pensadores contemporáneos más leídos de la actualidad. En La invención del ideal su agudeza intelectual penetra la tradición misma de la cultura europea para plantear la urgencia de una transformación silenciosa. “Desde el dispositivo ético instaurado por Platón, según el cual el alma tiene los ojos fijos en las formas ideales para conducir su acción (…) podemos seguir en efecto una línea de fuerza a través de la cual se articuló la ideología europea. ”En el momento en que se intenta volver a movilizar a Europa, podría pensarse en ello. Porque si hay un trastorno de Europa, ¿no proviene en primer lugar del hecho de que se desconectó de esa idealidad que por tanto tiempo ha cargado? ¿Se agotó esa fecundidad del ideal?”. François Jullien. “François Jullien (1951) es filósofo, helenista y sinólogo. El dominio de estos tres campos no solo atestigua una vastísima cultura sino más esencialmente la originalidad de un recorrido intelectual, una aventura del pensamiento. ”El autor ha partido de las concepciones chinas para incomodar al pensamiento europeo y apartarlo de sus matrices reguladoras. De tal manera, Jullien logra disolver estos puntos de vista unilaterales hasta producir un descentramiento, un costo inevitable para un ‘crecimiento de la diversidad’ (…) y así ha desarrollado un pensamiento en torno de ‘la alteridad’ para poder ‘existir’, en el pleno sentido de ‘permanecer afuera’ del achatamiento que amenaza la vida’”. Daniel Bougnoux y François L’Yvonnet (en Cahiers de L’Herne, 2018, número dedicado a François Jullien).

Sencillamente así

Sobre el materialismo, la tecnología y el universo inteligente

He aquí una inteligente invitación a abrazar la lucidez, el placer y los vínculos en nuestro mundo en constante evolución. Las filosofías espirituales orientales nos han introducido a nuevas formas de percibirnos a nosotros mismos, los misterios de la realidad y el destino en perpetua evolución de la humanidad. Con sus libros, charlas y programas de radio, Alan Watts se convirtió en uno de los pioneros de la divulgación inteligente de dicha sabiduría. A partir de una ya legendaria serie de seminarios, Sencillamente así ilumina tres ámbitos fascinantes de nuestras vidas: el dinero frente a la verdadera riqueza, la espiritualidad de un materialismo más profundo y cómo la tecnología y la espiritualidad nos están guiando hacia una mayor interconexión en el universo que habitamos. «Si fueras Dios – preguntó Alan Watts –, ¿Qué tipo de universo crearías? ¿Un universo perfecto, libre de tragedias y sufrimiento? ¿O uno rebosante de sorpresa y placer?».

Asombro ante lo absoluto

Ocho actitudes en presencia de lo sublime

La maravilla nos envuelve. Lo absoluto no se restringe a nuestras ideas. Por eso nos asombra. En este innovador texto, Héctor Sevilla explica ocho actitudes que se detonan ante el misterio de lo absoluto: experimentar el pathos de lo divino, aceptar que no se conoce a Dios, suspender el juicio, reconocer la vacuidad, concebir lo transpersonal, recobrar la empatía, educar de manera holística y expresar el asombro mediante el arte. Lejos de proponer un seguimiento acrítico de alguna de las actitudes descritas, el autor propone acceder al asombro, superando los obstáculos que lo impiden. En caso de lograrlo, percibiremos que el asombro es el punto de partida de nuestra experiencia.

La religión del ateo

La muerte de Dios es el fin del Absoluto, pero no el final de la religión. Hay otra forma de vivir, otro modo de hacer frente a las preguntas fundamentales de la vida, a los interrogantes acerca del sentido de la existencia. Es lo que Joan-Carles Mèlich ha llamado, siguiendo a Milan Kundera, la prosa. La prosa es la vida de las singularidades, de la materia no material, de los objetos que tienen su historia, de esos pequeños instantes de placer que abren las puertas al infinito. La prosa es el mundo de los encuentros casuales, de los abrazos antes de salir de viaje, de las caricias en los momentos en los que se abren las puertas del infierno. La prosa es el ámbito de la experiencia ética, la del estar-ahí, la de la respuesta a la demanda del cuerpo de alguien que sufre, la de la amistad, la de la fecundidad, la del erotismo y la del placer. Y la prosa es también la apertura a la religión del ateo, una religión contraria a lo sagrado, una religión prosaica en la que la bondad ha sustituido al Bien y en la que la compasión ha ocupado el lugar de la Justicia.

Más allá del tiempo (N.E.)

Nueva edición ampliada y revisada

Este libro reproduce la apasionada y profunda discusión entre un gran maestro espiritual y un físico eminente. Un abanico de cuestiones recorre los diálogos. ¿Ha tomado la humanidad un rumbo equivocado que conduce a una serie interminable de conflictos y destrucciones? El origen del conflicto humano, ¿no reside en la incapacidad del individuo para enfrentarse a lo que realmente es? ¿No tiene esa incapacidad su raíz en las divisiones que el “pensamiento” introduce en la “psique”? ¿Por qué hemos convertido el “pensamiento” en algo tan desmensurado y avasallador? Ambos sabios coinciden en la escasa adecuación entre el pensamiento de la técnica y la realidad más profunda. Es preciso alcanzar la libertad respecto a las posturas egocéntricas. Una libertad que implica una índole especial de “discernimiento”. Este discernimiento es el que hace percibir que más allá del pensamiento sólo hay energía y forma, sin “yo” y sin “nada” se encuentra algo mucho más inmenso. Tal es la “base” de todo lo que existe, el comienzo y fin de todas las cosas. La ciencia ha identificado esta “base”  con la materia, pero ello comparte el olvido de lo “anterior”. Krishnamurti enseña que el contacto con la “base” sólo se alcanza cuando la mente está en silencio, vacía de todo pensamiento. Entonces se disipa ese “centro de oscuridad” que es el “yo”, y se produce una mutación fundamental.

Educar sin miedo

Pocos de los considerados grandes maestros de la humanidad han puesto tanto énfasis en la educación como Krishnamurti, quien creó más de 10 escuelas por todo el mundo y abordó el problema de la educación como un tema re-currente y fundamental en su obra. Recordemos sus palabras: “La crisis mundial es el resultado directo de una educación errónea”. Con ellas señala tanto a la responsabilidad de los diferentes sistemas docentes y de los profesores como también a la labor esencial de padres y madres. Este libro, que consta de veintiséis diálogos de Krishnamurti con padres y profesores de la escuela de Rajghat (India), en 1958, conforma la más amplia serie de diálogos sobre educación de todo el repertorio de Krishnamurti. En ellos explora una visión única de lo que él llama “la verdadera educación” y profundiza en asuntos prácticos del día a día, como la relación educador-educando, el nexo entre inteligencia y educación, la urgencia de estimular con preguntas fundamentales, la autoridad, la alimentación, el juego… Aunque hayan pasado más de cincuenta años, estos diálogos siguen siendo vitalmente relevantes hoy en día: en cada frase, en cada palabra, se investiga la situación actual y se nos reta a descubrir otra forma de educar que pudiera orientarnos hacia otra forma de vivir, sin miedo, sin coacción, sin conflicto.