
Herzl, Theodor
(1860 - 1904), húngaro de nacimiento, judío por religión y germano por parte de madre, fue un judío aculturado con poca relación con las prácticas religiosas. Se erigió como figura clave en la historia del sionismo y la creación del Estado de Israel, desafiando convenciones hasta convertirse en un ferviente defensor de la idea de un hogar nacional judío. Periodista y abogado de formación, en su obra El Estado Judío (1896), abogaba por su creación para garantizar la seguridad y el futuro del su pueblo. Este llamamiento marcó el inicio del movimiento sionista moderno. Dedicó gran parte de su vida a promover la causa sionista buscando el respaldo internacional. Trágicamente, Herzl falleció sin presenciar la materialización de su visión. Sin embargo, su legado perdura, y su contribución al establecimiento de Israel sigue siendo fundamental.

Pinsker, Leo
Fue un médico y activista judío cuya obra dejó una huella en la historia del sionismo. A lo largo de su vida experimentó los estragos del antisemitismo, lo que lo llevó a desarrollar ideas visionarias sobre el destino del pueblo judío. Su obra más destacada, Autoemancipación (1882), reflexionaba sobre la condición judía en Europa y abogaba por la creación de un estado independiente para los judíos, en tanto que la asimilación no resolvía los problemas del antisemitismo. Por ello defendía la autoemancipación y el retorno a la tierra ancestral. Aunque no vivió para ver la fundación del Estado de Israel, su visión sentó las bases para el movimiento sionista.