Paradoja de la soledad, La

La ciencia y el poder del tiempo a solas

«La prosa evocadora ayuda a transmitir las realidades cambiantes de la soledad, tal como la experimentan tanto las personas entrevistadas como las autoras… Es una visión esclarecedora sobre un aspecto fundamental del ser humano.» —Publishers Weekly.
El adulto promedio pasa casi un tercio de su vida en soledad. ¿Cómo podemos superar el estigma de la soledad y encontrar fortaleza en el camino en solitario? Ya sea que nos guste o intentemos evitarla, podemos hacer un mejor uso de ese tiempo. La ciencia de la soledad demuestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso para aprovechar innumerables beneficios. Traduciendo los hallazgos clave de la investigación en hechos y consejos prácticos, este libro muestra que el tiempo que pasamos en soledad puede impulsar el bienestar. Desde la relajación y la recarga, hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Aprender qué nos hace mejores al pasar tiempo a solas puede ayudarnos a avanzar hacia la mejor versión posible de nosotros mismos.

Bienestar egoísta, El

Un manual para vivir

El bienestar egoísta es una obra colaborativa dirigida por la reconocida coach Silvia Escribano, en la que diversas autoras especializadas en psicología y coaching comparten valiosas experiencias personales con el objetivo de guiar a los lectores hacia una vida más plena y feliz. En este libro se abordan temas como la ansiedad, el duelo y otros trastornos emocionales comunes, ofreciendo herramientas prácticas basadas en la psicología positiva y el coaching para superar estos desafíos. A través de relatos íntimos y reflexiones profundas, las autoras comparten sus vivencias y aprendizajes, brindando al lector una perspectiva única y reconfortante. Desde estrategias para gestionar la ansiedad hasta consejos para afrontar el duelo, El bienestar egoísta ofrece un enfoque integral para alcanzar el bienestar emocional y la felicidad. Con una combinación de sabiduría profesional y experiencias personales, este libro invita a los lectores a priorizar su propio bienestar sin culpa, entendiendo que cuidarse a uno mismo es el primer paso hacia una vida plena y satisfactoria. De la mano de Silvia Escribano, descubrirás cómo transformar tus desafíos emocionales en oportunidades de crecimiento y alcanzar un estado de equilibrio y felicidad duraderos.

Mi cuerpo cambiante (P.D.)

Una guía para preadolescentes sobre la pubertad

Esta guía contiene información y consejos prácticos para afrontar la transición de la pubertad a la adolescencia, con sus inevitables transformaciones, crisis y emocionantes descubrimientos. Es una herramienta valiosa para iniciar el maravilloso viaje del desarrollo humano con un poco más de conocimiento, tanto para niñas como para niños.

Spinoza y la no-dualidad

Del cuerpo a la alegría

¿Es posible encontrar en el Occidente moderno autores que, sin adscripción religiosa, muestren un sendero hacia la Verdad, genuinamente liberador? Siguiendo al gran filósofo Baruch Spinoza, Nacho Bañeras sostiene que la única libertad que tenemos disponible es tomar distancia de aquello que creemos ser, una entelequia a lo que nos aferramos por ignorancia, miedo y hábito. Desvelado este constructo, podemos acceder a la experiencia de Unidad que nos caracteriza, cuya vibración es la Alegría (estar en el entusiasmo, en-theos). Para ello, Spinoza ofrece la vía corporal, el autoconocimiento, la lógica, la vida virtuosa y la contemplativa, todas ellas conectadas entre sí, como la propia vida de la que son manifestación.

Límite soy yo, El

Cómo llegué a ser el primero en dar la vuelta al mundo en un triatlón

Jonas Deichmann no tiene límites. Después de haber alcanzado la cima del triatlón y la de las carreas de ultradistancia, este atleta ha hecho posible lo imposible. Mientras el mundo permanecía en cuarenta por la COVID-19, él se dedicó a circunnavegarlo. Durante catorce meses, llenos de experiencias límite y momentos de máxima felicidad, Deichmann cruzó las corrientes traicioneras del mar Adriático a nado, recorrió veinte mil kilómetros en bicicleta desde Dubrovnik hasta Vladivostok con un frío glacial y recorrió México en ciento veinte maratones. Estuvo acompañado por algunas personas, jóvenes y mayores, que se unieron espontáneamente a él para formar parte de su aventura durante algunos kilómetros, y también inspirado por millones de fans que lo apoyaban en las redes. El resultado es una increíble historia de coraje, de incertidumbre y motivación, del poder mágico de las barritas de chocolate y de lo ilimitado de nuestro mundo. Una historia para mover montañas.

Poder del ritual, El

Convierte actividades cotidianas en prácticas llenas de sentimiento

Nos encontramos en medio de un cambio cultural. Ya no buscamos una finalidad ni un sentimiento de pertenencia a una comunidad en los espacios religiosos, sino que más bien lo hacemos en grupos en el gimnasio, noches de juegos virtuales, clubes de lectura, talleres de yoga y otros espacios laicos. A pesar de encontrarnos en un entorno de aislamiento social, ¿cómo podemos hacer para que las cosas que llevamos a cabo cada día satisfagan nuestra secular búsqueda de sentido? Aquí es donde entra en acción la antigua sabiduría del ritual.

Espiral de la conciencia, La

De la fragmentación a la unidad

La vida es un proceso de búsqueda, certeza, incertidumbre, luces y sombras, muerte y renacimiento… En sus giros ascendentes y descendentes, el proceso evolutivo de la conciencia se asemeja a una espiral: de lo inferior a lo superior, de la materia al espíritu, entretejiendo los hilos de la existencia en una trama multicolor en la que lo diverso se transforma en universo. Ana María González Garza nos invita a cobrar consciencia de nuestras inquietudes y experiencias, y emprender nuestra propia búsqueda hacia un nuevo horizonte en el que la dualidad se transforma en unidad y la conciencia, en su tránsito hacia lo infinito, despierta a su verdadera esencia. Prólogo de Héctor Sevilla.

Inteligencia del corazón, La

Cómo conectar con la intuición del corazón

Este libro ofrece al lector una nueva visión, en alta definición, del corazón energético como centro de inteligencia intuitiva, creativa y unificadora del que podemos aprender a servirnos para obtener los consejos orientativos que necesitemos en cualquier momento. Como continuación y ampliación de su éxito anterior, los autores nos describen una serie de técnicas y pautas para vivir desde el corazón y conseguir reunir todas las piezas del rompecabezas que constituye nuestra búsqueda del sentido y de la plenitud en la vida. En este libro encontraremos información y herramientas sencillas para acceder a la intuición de nuestro corazón y optar por las mejores opciones para obtener un máximo de beneficios. Dichas decisiones son de gran importancia en estos tiempos de fuertes cambios y son capaces de aportarnos o malograr nuestra paz, felicidad y sensación de seguridad. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen en la bioquímica que rige en gran parte nuestra salud –sobre cómo nos sentimos, tanto para bien como para mal–. Los pensamientos, las sensaciones, los sentimientos y las actitudes no son más que frecuencias vibratorias que podemos aprender a manejar si nos ponemos a ello de corazón. La humanidad necesita ahondar en la inteligencia, coherencia y conexión con el corazón para pasar de la separación a la cooperación y, así, hallar mejores soluciones para nuestros problemas tanto a nivel personal como global.

Minimalismo

Para una vida con sentido

A los 30 años, Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, amigos íntimos, dejaron atrás sus carreras profesionales con sueldos estratos-féricos, se deshicieron de la mayor parte de sus posesiones materiales y comenzaron a centrarse en lo que verdaderamente importa. El minimalismo es exactamente eso: ir más allá de las cosas superfluas y dar cabida a lo realmente importante de la vida. En Minimalismo, Joshua y Ryan indagan en su pasado, nublado por el «sueño americano», saturado de incontables horas de trabajo y una vida a golpe de talonario que los llevó a la depresión. En lugar de intentar descubrir sus pasiones, se anestesiaban con caprichos efímeros, lo que solo aportaba más deudas, estrés y descontento. Tras una serie de sucesos que cambiaron sus vidas, Joshua y Ryan descubrieron el minimalismo, gracias al cual eliminaron los excesos materiales de su vida y pudieron centrarse en las «cosas» verdaderamente importantes: la salud, las relaciones personales, las pasiones, el crecimiento personal y la mejora de la sociedad.