Inteligencia emocional para padres

Guía práctica para enseñar a tus hijos a ser felices

Un tercio de nuestra vida lo pasamos formándonos para ser buenos profesionales, pero nadie nos enseña a afrontar el proyecto más importante que vamos a desarrollar en nuestra vida: La aventura de ser padres. Inteligencia emocional para padres es un cuaderno de trabajo para descubrirnos como padres y para descubrir también todo el potencial de nuestros hijos. Los ejercicios que contiene este libro combinan la práctica de Mindfulness y el desarrollo de la Inteligencia Emocional junto con técnicas de gestión de las emociones y potentes herramientas provenientes del coaching, dirigidos a niños de todas las edades. Un libro que te acerca a la aventura de educar mediante herramientas en las que los padres desarrollarán habilidades profundas para enseñar a nuestros hijos a ser más felices, independientes y autónomos. Ello le proporcionará seguridad a la hora de trazar su propio camino.

Manual práctico para enseñar a leer y escribir

Un método respetuoso y eficaz que nos ayudará con la enseñanza de la lectoescritura y la ortografía de infantil a segundo de Primaria

¿Cuándo hay que enseñar a leer y a escribir? ¿Cuál es el mejor método para hacerlo bien? ¿Cómo podemos reducir las faltas de ortografía y mejorar el nivel de lectoescritura de un niño o niña? En esta obra conoceremos un nuevo enfoque en la enseñanza de la lectoescritura y la mejora de la ortografía. Sencillo, práctico y adaptable a los ritmos evolutivos de los futuros lectores. Cada niño debe marcar su propio ritmo cuando lo acercamos al mundo de la lectura y la escritura. Para ello, el método propuesto por el autor se basa en los prerrequisitos lectores. Éstos no siempre son conocidos y su adquisición correcta es básica para un buen desarrollo de, por ejemplo, el enfoque sonoro de la conciencia fonológica, uno de los principales prerrequisitos lectores. Aunque su uso es habitual en la escuela también las familias interesadas pueden llevarlo a cabo en casa para complementar, de esta forma, el trabajo docente. La mayor parte de las actividades son rápidos juegos que no interfieren ni contradicen otros métodos de aprendizaje y para hacerlo lo único importante es vigilar las edades cronológicas para realizar los ejercicios correspondientes. Es un extraordinario refuerzo para las familias con niños que presentan un ritmo desajustado en el desarrollo de la lectoescritura. «De una forma modesta y eficiente Víctor Cerrudo Higelmo ha elaborado un método de enseñanza orientado a la escritura y la ortografía de los niños desde edades muy tempranas». Dr. Aníbal Puente Ferreras, Universidad Complutense de Madrid.

Arte de contar un cuento, El

Una herramienta útil para padres y docentes que se inician en la apasionante aventura de contar un cuento y necesitan saber qué cuento, cuándo contarlo y cómo hacerlo para convertirlo en una auténtica ventana de aprendizaje

El hecho de contar un cuento siempre se ha considerado un mero entretenimiento infantil. En realidad, es mucho más. A través del cuento regalamos a los niños un universo desde el que interpretar y comprender la realidad que les rodea, y también las claves desde las que comprenderse e interpretarse a sí mismos. Aprendemos a partir de la experiencia, con aciertos y errores, respuestas apropiadas o no según las circunstancias. Pero podemos llegar a esas variables desde algo tan sencillo como un cuento. Un cuento nos ofrece un universo de personajes que se enfrentan a situaciones ante las que reaccionan emocionalmente y, con suerte, también racionalmente. Las dificultades les llevan a buscar soluciones, y esas soluciones suelen triunfar. Nuestra mente lo absorbe con fruición (placer) porque necesita claves que nos permitan desarrollar mecanismos de comprensión primero, de actuación después, frente a una realidad compleja y cambiante. Por eso el pensamiento es dinámico y no estático, y primigeniamente es narrativo. Importa saber qué pasó, pero también quién lo hizo y por qué, y cuál fue el resultado. Interesante, ¿verdad? Cuando el niño abre sus sentidos al mundo se encuentra ante una realidad que necesita comprender e interpretar para adecuar su comportamiento a las normas sociales establecidas, a las expectativas creadas, a las situaciones vividas. Y esto es precisamente lo que ofrece un simple cuento a su mente infantil. A lo largo de este libro se desgranan las claves para comprender cómo lograr que el simple hecho de contar un cuento se transforme en un arte. Algo que puede cambiar el futuro de tus hijos, de tus alumnos.

Educa sin estrés (Bolsillo)

Educar no es tan difícil. Quítale estrés a su vida y, de paso, a la tuya

Digno sucesor de Todos los niños pueden ser Einstein y Aprender a interpretar a un niño, Fernando Alberca vuelve a descomplicar la educación. Cómo educar, sin complicarse, a una generación tan distinta en tecnología y emociones. La educación es tan importante y necesaria que hay que simplificarla. Este libro de Fernando Alberca es el libro de la descomplicación educativa: «educar es más fácil de lo que parece si se tiene una visión global y humana». Un libro que enseña a quitarle estrés a la vida de los hijos y a la de los padres y madres, que les permite relajarse para acertar más, y adaptarse a la generación del hijo o hija y a su nuevo mundo digital. Enseña cómo vivir mejor y más intensamente, con menos actividades extraescolares, menos miedos y más aciertos. «Todo hijo e hija es alguien tan grandioso que vale más que todos los tesoros juntos del universo; más que el propio universo. Infinitamente más que cualquier resultado (intelectual, deportivo, social, académico…).» El libro más necesario y útil para los padres y madres de hoy, que quieren descomplicarse para acertar y ser perfectamente imperfectos, tal y como necesitan sus hijos e hijas.

Guía ilustrada para una convivencia familiar inteligente

Utiliza tu inteligencia emocional para poner límites educativos

Esta guía ilustrada, de lectura fácil, amena y comprensible, está escrita desde la experiencia acumulada de mucho trabajo con familias, niños y niñas; expone herramientas educativas que han funcionado con eficiencia en miles de hogares. De una forma sencilla, amena y divertida, se presentan situaciones que a diario inundan cualquier hogar. Las claves que van a encontrar las familias potencian las estrategias motivacionales que favorezcan los cambios de aquello que no funciona en la convivencia cotidiana. Resultará de utilidad a una cantidad muy diversa de familias, ya que aporta una metodología que pretende, sobre todo, ayudar a los padres a que sus hijos e hijas, en definitiva, sean buenas personas. La propuesta se adapta a cualquier tipo de familia, a cualquier problemática educativa y psicológica y a cualquier edad que tenga sus hijos. Se utilizan dos personajes que ayudarán a fomentar la inteligencia emocional, sin necesidad de hablar de funciones ejecutivas (tortuga) o del sistema límbico (liebre). Utilizamos la herramienta del semáforo inteligente (decir No, negociar y traspasar responsabilidades) que es muy útil y eficiente a las familias para poner límites de manera respetuosa, para distribuir las responsabilidades acordes a cada etapa evolutiva, para resolver los conflictos cotidianos de manera positiva. En definitiva, para construir una convivencia familiar inteligente. Además, es una obra destinada no sólo a familias, sino a cualquier profesional que trabaje con ellas. Las ideas que contiene se pueden utilizar tanto en las terapias como en los procesos grupales y en escuelas de familias. La parentalidad positiva invade cada hueco del libro. La responsabilidad y la educación se lleva bien con el lenguaje en positivo. Para ello, los autores utilizan un lenguaje cercano, divulgativo y exento de tecnicismos. Queremos que la psicología se convierta en algo que tenga una influencia real en el bienestar y en la felicidad de las personas y las familias.