Cómo cautivar a tus clientes

Los secretos detrás de la magia

¿Y si la clave del éxito empresarial radica en las experiencias de nuestros clientes? ¿Cómo hacer de nuestro negocio un proveedor de vivencias únicas? ¿Qué son los momentos «¡wow!» y por qué fueron tan importantes en el desarrollo de The Walt Disney Company? ¿Alcanzó esta compañía su popularidad y prestigio gracias a su capacidad creativa para generar sensaciones mágicas en la mente del consumidor? Y si es así, ¿en qué consiste el modelo Disney y cómo podemos aplicarlo a nuestra propia empresa? Jonatan Loidi y Julián «Gaita» González presentan en este libro conceptos que profundizan en visión empresarial, liderazgo, comunicación y «marketing», y exploran la forma de aplicar las tecnologías blandas, basadas en las interacciones humanas y los procesos sociales, en favor del crecimiento individual y del equipo que juntos conforman. Tras su paso por Disney Institute, donde se formaron profesionalmente y obtuvieron certificaciones en calidad de servicio, liderazgo y empoderamiento, Loidi y Gaita exponen, a través de la narrativa de experiencias concretas, en qué consiste el modelo de trabajo que encumbró a la compañía de Walt Disney y comparten una serie de nociones, recursos y reflexiones inspiradoras para alcanzar el éxito empresarial de la mano de este método que popularizó al famoso ratón Mickey y a todo un universo de fantasía. Asimismo, señalan diferentes etapas de sensibilización, capacitación, herramientas y entrenamiento en la posibilidad de adaptar el modelo a cualquier realidad, y ofrecen estrategias para reforzar el vínculo marca-consumidor poniendo el foco en los llamados momentos «¡wow!», experiencias únicas, irrepetibles y mágicas que una empresa debe proponerse producir en sus clientes, con el fin de obtener así su fidelización y crecer en reputación.

Grito del cuerpo en la era del egocentrismo, El

¿Estoy alejada/o de mi propio ser? Alejandra Brener realiza un trabajo meticuloso desarrollando herramientas y reflexiones para reconocer uno de los trastornos más agudizados en la actualidad, que nos azota social e individualmente: el narcisismo. La autora comparte en este libro algunos testimonios reales que le fueron otorgados en su consultorio terapéutico Espacio a Tierra, en el que sus pacientes reconocen las relaciones tortuosas vividas y comparten su modo de sanar. En estos tiempos donde el egocentrismo genera una atmósfera de emociones engañosas y el «marketing» crea ilusiones de un bienestar que no se acerca para nada a la realidad, es necesario quitar las máscaras y empezar a escuchar lo que el interior manifiesta a voz en grito, a través de un idioma corporal que debemos aprender a interpretar para alcanzar la plenitud.

Nunca es tarde

Cómo recalcular tu vida a cualquier edad

¿Qué hacer cuando sentimos que necesitamos cambiar el rumbo de nuestra vida? ¿Y si queremos elegir un nuevo estudio, trabajo o actividad? ¿Hacia dónde nos dirigimos cuando se presenta esa necesidad de cambiar de actitud hacia nuestros hijos o cuando deseamos modificar los hábitos con respecto a nuestro propio cuerpo y cómo nos relacionamos con él? La pregunta inevitable que surge aquí, una y otra vez, es: pero ¿es posible recalcular y realizar un giro a cualquier edad? Sin percibirlo, vivimos inmersos en una serie de prejuicios: ¿cómo voy a hacer esto a la edad que tengo? Cuando en realidad deberíamos preguntarnos en forma permanente: ¿qué es lo que tengo ganas de hacer?, o ¿con qué recursos cuento para llevarlo a la práctica? En este libro, la autora nos asegura que, si encontramos dentro de nosotros mismos eso que nos hace únicos, singulares, diferentes al resto, esa pulsión creativa que todos tenemos y que nos lleva y ha llevado adelante siempre, incluso en tiempos de tempestades, nuestra vida podrá cambiar de rumbo significativamente. Pero con esto solo no es suficiente. A esa fuerza hay que sumarle la inteligencia emocional-espiritual, la capacidad de sentir empatía por el otro y la posesión de una serie de valores fundamentales para manejarse en la vida. Esto comprende también la posibilidad de que a través de lo espiritual las emociones se mitiguen, es decir, que puedan vivirse, experimentarse, pasar por ellas atenuando el daño que puedan causarnos y potenciando todo aquello que queramos ser y hacer. Aquí encontraremos «tips», soluciones, reflexiones y pasos a seguir para empezar a recorrer el nuevo camino, para poder realizar ese giro que tanto deseamos en el rumbo de nuestra vida y seguir adelante de la mano de la mejor versión de nosotros mismos. ¡Adelante con el cambio!

Mujeres conscientes

Diez movimientos para la plenitud

«Mujeres conscientes, de Agustina Echegoyen es un camino por diez movimientos para que las mujeres puedan encontrar las claves para integrarse consigo mismas y con el mundo que las rodea. El libro explora qué significa para las mujeres que viven en el contexto global actual proponerse intenciones claras y prestar atención a la plenitud de la vida, en todas sus fases. También reconoce el valor de mantener una conexión profunda con la naturaleza y el imperativo de que todos reconozcamos cómo nuestras propias acciones afectan la salud del planeta». Janet Stone.

Ellas lo pensaron antes

Filósofas y pensadoras

Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por proseguir sus investigaciones. Durante largos períodos, no les fue permitido firmar con nombre propio sus textos figurando su obra como de “autor anónimo”. Superada la etapa del anonimato forzado, la mayoría firmaba con su inicial y su apellido paterno o marital, o un pseudónimo masculino, desdibujándose así su autoría. Por esto, la mayoría de las filósofas tuvo que esperar hasta el siglo XX para que sus obras fueran rescatadas del olvido. Ellas lo pensaron antes. Filósofas y pensadoras reúne una selección de veintidós filósofas que desde la Antigüedad hasta nuestros días han contribuido y contribuyen a la construcción del pensamiento y el desarrollo de la sociedad.