
Kammerer, Ulrike
Es bióloga. Investiga los planteamientos inmunológicos de la biología tumoral y reproductiva. Coiniciadora de uno de los primeros estudios clínicos sobre alimentación cetogénica en el cáncer.

Año de Publicación | 2017 |
---|---|
Formato | Rústica |
Medidas | 21×13.5×15 |
No. de Páginas | 284 |
No. Edición | 1 |
Peso | 395 |
Autor |
Kammerer, Ulrike, Schlatterer, Christina |
Sello editorial |
Editorial Sirio |
Solo las personas diagnosticadas de «cáncer» saben lo que implica emocionalmente. Después del impacto, aparecen dos preguntas: ¿Qué pueden hacer los médicos por mí? y ¿qué puedo hacer yo por mí mismo? Este libro trata de responder a esta última partiendo de una sencillísima premisa: si somos lo que comemos, modificar nuestra alimentación debería ser el primer paso. Las células cancerosas necesitan de la glucosa para prosperar, ya que es su alimento. Por eso, Los autores proponen «matarlas de hambre». Cuando los glúcidos desaparecen de la dieta, Elhígado produce cetonas a partir de las grasas, y a diferencia de la glucosa, Las cetonas son un combustible que las células cancerosas agresivas no pueden aprovechar.