Conoce los 10 fondos clave de capital emprendedor en México

Aprendizajes, estrategias y criterios para invertir en una startup

El capital emprendedor ha sido uno de los principales catalizadores del crecimiento económico y la innovación tecnológica en el mundo. Tan solo en Estados Unidos, ninguna de las empresas conocidas como las «siete magníficas» —Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— existiría sin el apoyo inicial de fondos de capital emprendedor. Este libro explora la historia real de diez fondos clave en México: 500 LatAm, Angel Ventures, Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Hi Ventures, IGNIA, Nazca, Nido Ventures y Wollef. El objetivo es ofrecer a los lectores —emprendedores y futuros administradores de fondos— una visión clara y práctica sobre cómo se ha construido la industria del capital emprendedor en México: cómo surgió, quiénes la forjaron, cómo evolucionaron sus estrategias y qué aprendizajes pueden extraerse de sus trayectorias. La obra también reúne lecciones aprendidas y consejos directos para quienes desean acercarse a estos fondos, así como advertencias basadas en la experiencia de sus administradores. La meta última: ilustrar el proceso de inversión y cómo las relaciones que se construyen al formar una sociedad entre emprendedores e inversionistas pueden llevar a la creación de empresas legendarias.

Manual de finanzas inmobiliarias

El Manual de finanzas inmobiliarias se concibe desde una vertiente práctica por profesionales con dilatada experiencia en el ámbito financiero e inmobiliario. La interrelación existente entre ambos sectores ha ido aumentando con el tiempo, y hoy resulta difícil entender la actividad inversora en el mundo inmobiliario, sino es de la mano de palancas financieras que encuentran en ese sector uno de los destinos más habituales y apetitosos en asset allocation de muchas carteras de inversión. Los siete capítulos de la obra tienen un enfoque eminentemente práctico con 40 ejemplos que cubren desde aspectos fundamentales de matemáticas financieras genéricas a las aplicadas al negocio inmobiliario. Como no podía ser de otro modo, se analizan en detalle las tipologías de los principales activos inmobiliarios y se identifican los mecanismos fundamentales de financiación de proyectos circunscritos en ese ámbito. La obra da además especial relevancia a cuestiones relacionadas con la valoración no sólo únicamente de la perspectiva de normativa tanto nacional como internacional, sino además poniendo énfasis en el proceso completo. Para ello se abordan desde una vertiente eminentemente práctica todas las metodologías de valoración de una gran diversidad de activos inmobiliarios para que el lector pueda encontrar respuesta a cuestiones técnicas que surgen en muchas ocasiones en este ámbito. Con este enfoque transversal, el libro cubre todos los ámbitos financieros de la actividad inversora en activos inmobiliarios permitiendo tanto al lector menos familiarizado como al experto contar con todas las herramientas necesarias para entender y ponerlas en práctica.

Criptoeconomía

Más allá del bitcoin: Oportunidades del nuevo sistema financiero

Tokenización de activos, préstamos seguros entre particulares, contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente, financiación de proyectos sostenibles… Aunque en la mente de muchas personas la criptoeconomía equivale tan solo a invertir en bitcoins, el intercambio de valor a través de la red ya ha puesto en marcha un nuevo sistema económico que está cambiando el mundo. Muchas de las empresas que se crean hoy ya no aspiran a salir a bolsa, aspiran a tokenizarse y obtener capital en un mercado global. La revolución de la web3 va mucho más lejos que el intercambio de información de Internet 2.0. La criptoeconomía permite la libre circulación de capitales con una tecnología accesible a todos, libre de censura y cien por cien resistente a ciberataques. Con la criptoeconomía surgen nuevas profesiones, nuevas formas de gestionar los activos y nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para las personas, las empresas y los países. La criptoeconomía va a generar una disrupción similar a la que generó la llegada de internet y transformará sectores enteros al igual que lo hizo este. Con Criptoeconomía entenderás de una vez por todas qué es eso del blockchain; quiénes forman y cómo está creciendo la comunidad cripto; cómo funcionan en realidad las criptomonedas; para qué sirve realmente un NFT; por qué deberías tener una billetera electrónica; cuáles son las ventajas de las finanzas descentralizadas para tu economía, tus inversiones o tu negocio… Y qué pasos tienes que dar para no quedarte atrás ante esta revolución tecnológica y financiera. ¡No compres criptomonedas sin antes leer este libro!
Prólogo de Juan Costa.