Genética de los recuerdos, La
Cómo la vida se convierte en memoria
Una fascinante exploración de la conexión entre biología y memoria, donde el neurobiólogo Andrea Levi revela cómo los recuerdos se forman, se almacenan y pueden incluso transmitirse de una generación a otra. A través de la neurobiología y la epigenética, profundiza en el misterioso proceso mediante el cual nuestras células preservan la experiencia humana, haciendo de la memoria algo más que un fenómeno puramente psicológico. Cómo la vida se convierte en memoria: entre neuronas, sinapsis y ADN. Este libro combina el rigor científico con una narrativa accesible para el lector, desentrañando cómo la genética, la epigenética y la memoria están entrelazadas de maneras sorprendentes. Levi plantea preguntas provocadoras: ¿cuál es el soporte físico de la memoria?, ¿podrían nuestros recuerdos sobrevivirnos?, ¿qué papel juega la biología en la herencia de nuestras vivencias? Un libro que nos invita a reflexionar sobre la esencia de lo que somos y lo que recordamos. «Conciso, claro y extraordinariamente bien escrito. No es habitual describir un libro científico de esta manera, pero este lo merece por completo. Levi nos explica todo lo que sabemos sobre la memoria y los recuerdos con la sencillez de una conversación informal». — Edoardo Boncinelli, La Lettura. «Los recuerdos son las huellas que la vida deja detrás de nosotros. Podemos recorrerlas, volviendo a los lugares del pasado, escuchando de nuevo voces desaparecidas y percibiendo, aún en nuestra mente, olores y sabores perdidos. El neurobiólogo Andrea Levi explora el cerebro y sus mecanismos de “producción” de recuerdos». — Stefania Prandi, Azione.
Piezas de la evolución, Las
Descifrando cuatro mil millones de años de historia de la vida
«Neil Shubin se revela como un narrador innato y un talentoso divulgador científico», Wall Street Journal. A lo largo de miles de millones de años, los antiguos peces evolucionaron hasta caminar sobre la tierra, los reptiles se transformaron en aves que vuelan y los primates con aspecto de simios evolucionaron hasta convertirse en seres humanos que caminan sobre dos piernas, hablan y escriben. Durante más de un siglo, los paleontólogos han recorrido el planeta en busca de fósiles que muestren cómo se produjeron esos cambios. Ahora hemos llegado a un momento extraordinario: los fósiles prehistóricos, unidos a la nueva tecnología del ADN, nos han proporcionado las herramientas para responder a algunas de las preguntas básicas de nuestra existencia: ¿Cómo se producen los grandes cambios evolutivos? ¿Es nuestra presencia en la Tierra producto de la casualidad? Esta nueva ciencia revela una historia evolutiva de miles de millones de años llena de giros, pruebas y errores, accidentes e invenciones. En Las piezas de la evolución, Neil Shubin lleva a los lectores a un viaje de descubrimientos que abarca siglos, a medida que exploradores y científicos tratan de comprender los orígenes de la inmensa diversidad de la vida. «La historia [de Shubin] de cuatro mil millones de años, desde los antiguos fósiles hasta el ADN, presenta la imagen real al lector general, con atractivos retratos de los científicos que han contribuido a ella en el pasado y en la actualidad», Nature.
Genoma
Historia y fundamentos de la genética: de Mendel a CRISPR
Desde los experimentos pioneros de Gregor Mendel con guisantes en 1865, que sentaron las bases de la genética, hasta hoy, este campo de la biología ha recorrido un largo camino. El redescubrimiento de sus leyes en 1900 marcó el inicio de la genética moderna, con la introducción de la teoría cromosómica de la herencia. Se confirmó que el ADN era el portador de la información genética y más de medio siglo más tarde, en 1953, el descubrimiento de su estructura transformó la ciencia. James Watson, uno de los descubridores, lo expresó así: «Antes creíamos que nuestro futuro estaba en las estrellas, ahora sabemos que está en nuestros genes». La travesía científica continuó con el Proyecto del Genoma Humano, que mapeó y secuenció el genoma completo, proporcionándonos una guía detallada de nuestros genes. Actualmente, estamos en medio de una revolución en la edición genética. Los proyectos de secuenciación masiva están revelando secretos genéticos y destacando la diversidad que nos caracteriza como individuos. Esta nueva comprensión nos da herramientas para desentrañar los misterios de la vida y nos ofrece la esperanza de erradicar las enfermedades genéticas. Este volumen de ensayos, escritos por científicos y expertos, te invita a unirte a este emocionante viaje, a descubrir los secretos de la vida a través de la genética personalizada y las implicaciones de los nuevos hallazgos y avances en campos como la medicina, la epigenética, los transgénicos o la genética forense.