Libros malditos

Del Evangelio de Judas al Mein Kampf: la historia no contada de cómo los manuscritos censurados han forjado también nuestra cultura

Libros malditos es un fascinante viaje a través de algunos de los textos más prohibidos e infames de la historia. Desde el impactante relato de Adolf Hitler en Mi lucha hasta las ominosas páginas del Malleus Maleficarum, este libro revela los secretos y las controversias detrás de estas obras condenadas. Explorando el oscuro legado de la literatura prohibida, esta obra desentraña cómo estos libros desafiaron normas sociales, religiosas y políticas. Desde los evangelios apócrifos que cuestionan la narrativa tradicional del cristianismo hasta los tratados ocultistas que alimentaron temores medievales sobre la brujería, cada texto presentado arroja luz sobre los tabúes culturales y las luchas de poder que han moldeado nuestra percepción de la historia. A lo largo de estas páginas, los lectores descubrirán los motivos detrás de la prohibición de estos libros y cómo su existencia desafió la autoridad establecida. Desde inquisiciones hasta censura moderna, esta obra colaborativa elaborada por expertos ofrece una mirada penetrante a las fuerzas que intentaron ocultar estos textos y las razones por las cuales siguen siendo relevantes en la actualidad. Una invitación a explorar en profundidad la oscura fascinación que rodea a los libros prohibidos, desafiando a los lectores a cuestionar qué significa realmente la censura y cómo las ideas peligrosas a menudo han tenido un impacto indeleble en la cultura y la sociedad.

Vida desconocida de Jesús, La

Texto original completo

La versión original completa, sin ningún tipo de censura o de corte, de esta controvertida obra. El libro, nos hace una descripción de un viaje realizado a través de la India hasta el Tíbet, con observaciones y debates sobre temas etnográficos y religiosos y al finalizar ésta se nos presenta un misterioso manuscrito encontrado en el monasterio de Himis, «el manusctrito de Issa«. En él, se manifiesta la idea de que Jesús pasó en Asia, India y el Tíbet parte de los considerados «años perdidos de Jesús«, esos dieciocho años, entre los 13 y los 29 años, de los cuales no se hace ninguna mención en el Nuevo Testamento. Este libro, le llevó al autor a enfrentarse con las opiniones de mucha gente que vio afectadas sus creencias y sus credos y la oposición de estas personas, le llevo incluso a ser encarcelado.