Mitos fabulosos y cómo sobrevivir a ellos (P.D.)

Un libro de regalo magníficamente ilustrado, lleno de diversión, humor y maravillosos mitos de todo el mundo. Y también monstruos. ¡Ten cuidado! Mitos fabulosos es una introducción espectacular y llena de diversión a los magníficos mitos y leyendas del mundo. Aquí encontraras mitos maravillosos de todo el mundo. Conocerás a héroes y heroínas. También dragones y gigantes y monstruos de tres cabezas. Pero ¡que no cunda el pánico! Aquí estamos los cuervos para guiarte. Te enseñaremos quién puede ayudar y a quién temer. Les explicaremos quién podría convertirse en su almuerzo. (Eso es muy importante). Esta selección fabulosamente divertida de mitos y leyendas del mundo está repleta de historias, hechos e ilustraciones deslumbrantes. Con su cubierta dorada, este magnífico libro de tapa dura sería un regalo ideal. Por el galardonado creador de los superventas: Atlas de mitos, Atlas de historia y Atlas de descubrimientos.

Aullidos de muerte

Tras las huellas de los animales sobrenaturales

Ya sean perros negros, caballos pálidos o pájaros de mal agüero, ciertos animales han mantenido siempre una profunda conexión con el Más Allá, aterrorizando a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En estas páginas seguiremos las huellas de perros mensajeros de la muerte, aulladores nocturnos, custodios de cementerios, bestias de ultratumba, emisarios de tormentas, escoltas del diablo y guardianes del inframundo. De la mano de Israel J. Espino, autora del bestseller Gente de muerte, cabalgaremos sobre temibles caballos espectrales, monstruos acuáticos y equinos voladores; veremos jamelgos de fuego y criaturas sin cabeza. Contemplaremos, asombrados, carrozas fantasmales que surcan los cielos y carretas de la muerte que aún traquetean por antiguos senderos de la vieja Europa. Descubriremos el lenguaje oculto de los cantos nocturnos y aprenderemos a interpretar la voz sobrenatural de los pájaros de la muerte: los siniestros silbidos de los cuervos, el sobrecogedor ulular de los búhos y el inquietante grito de las lechuzas. Viajaremos juntos miles de kilómetros siguiendo las huellas de las bestias de la muerte, descubriendo sacrificios antiguos y recogiendo testimonios modernos, y comprenderemos que, al fin y al cabo, ellas están ahí para mostrarnos el camino que, más tarde o más temprano, todos emprenderemos.

Nuestras diosas

De las Venus paleolíticas a las Vírgenes negras. Orígenes, simbolismo y continuidad de los cultos femeninos desde la antigüedad europea

La idea central de este libro trata de la continuidad. Hablamos del hilo que une a todos los seres desde el principio de la historia. Si bien los romanos pueden parecernos muy distintos de los hindúes, de los escitas o de las personas que pintaron Altamira, lo cierto es que sus intereses, sus inquietudes y sus percepciones de lo trascendente no eran tan diferentes. Hay una esencia que se reviste de formas culturales o religiosas aparentemente distintas a lo largo del tiempo y el espacio, pero hay algo en todo eso que continúa, que sigue vivo y latiendo. Ese «algo» tomó, a lo largo del tiempo, distintos nombres y apariencias en los cultos femeninos desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. Con independencia de si las llamamos Saraswati, Cibeles, Kubaba, Hécate, Ártemis, Anaitis, Deméter, Ishtar o María, son consideradas diosas diferentes en diversas culturas; sin embargo, todas ellas, todas nuestras diosas, provienen de una misma madre, la Diosa.

Gente de muerte

Y otros cortejos sobrenaturales

La hueste de los muertos, aunque no lo creamos, sigue dejando huellas en la escarcha. Sigue atemorizando y sigue viva, porque son nuestros muertos los que avanzan. Las almas de los muertos se mueven errantes con el viento y la tormenta. Al menos, así lo creían nuestros ancestros porque desde tiempos inmemoriales se tiene el convencimiento de que existen ejércitos de ánimas en pena que se trasladan en las tempestades y en las nubes oscuras, con un propósito desconocido pero aterrador. Esta es la base del fenómeno espectral de «La Cacería Salvaje» y de sus distintas manifestaciones que, como hordas sobrenaturales, pueblan las noches invernales, recorren con sus vuelos siglos y kilómetros y, a pesar del tiempo y del espacio, aún se mantienen vivas. Emprendemos un viaje en alas de la tormenta para recorrer la vieja Europa tras las huellas borrosas de estos cortejos mágicos. Buscaremos junto a dioses paganos al ejército furioso en las frías tierras escandinavas, a los jinetes sin cabeza en los frondosos bosques germánicos, a las ruidosas cacerías salvajes en las landas francesas, a los cortejos de hadas en los verdes valles galeses y a los infernales sabuesos sobrenaturales en los desolados páramos de Gran Bretaña. Recorreremos en la noche los solitarios senderos de la España rural a la luz mortecina de las velas para intentar contemplar, a ras de tierra o sobre el aire, a pie o a caballo, a una tropa desconocida cuyo nombre se ignora o se musita con miedo: La compaña gallega, la huésped leonesa, la estantigua castellana, la güestia asturiana, la güéstiga cántabra, la malgüetria extremeña o la mesnada andaluza. Distintos nombres para caminantes difuntos que, iluminados por la luna y por la pálida luz de los cirios, preconizan la muerte en caminos aislados y en aldeas dormidas. En estas páginas descubriremos quién es esta «Gente de Muerte», de dónde vienen, dónde aparecen, cuándo se muestran y qué pretenden. Aprenderemos cómo ignorar sus gritos, cómo eludir su encuentro y la forma de evitar su rapto. Porque todavía hoy hay quien afirma haberse encontrado con ellos en la noche y haber sobrevivido a la leyenda.