México 10 Emprendedores de base tecnológica

México 10 Emprendedores de base tecnológica busca reconocer a los emprendimientos mexicanos en ciencia, tecnología e innovación. Los casos se caracterizan por ser empresas de reciente creación, operar en sectores de alta tecnología, apoyar las nuevas industrias y se fundamentan, principalmente, en la explotación de resultados de investigación y desarrollo que generalmente son protegidos mediante propiedad intelectual.

México 10 Emprendedores sustentables

El emprendimiento ha sido un detonador del desarrollo de una economía circular en México. Cada día son más las personas y las empresas que se convierten en agentes de cambio de una cadena de valor donde lo más importante es la transformación de los residuos en nuevas materias primas, el consumo responsable, y la separación de desechos. Ante la adversidad que está enfrentando nuestro planeta por la degradación ambiental, algo que nos ha caracterizado a los seres humanos es el talento de reunir nuestros conocimientos, habilidades y capacidades para innovar y resolver los grandes desafíos. Los emprendedores sustentables trabajan todos los días para crear empresas que son un vehículo para resolver los retos que imponen la sostenibilidad y el medio ambiente.

México 10 Emprendedores sustentables agua

México se enfrenta hoy a una situación apocalíptica relacionada con la escasez y la mala gestión del agua. Cada vez son más frecuentes las fracturas en las redes de agua potable y el enorme desperdicio que conllevan; los altos volúmenes de este líquido utilizados en la creciente producción agrícola; los daños a la salud de la población por la falta de acceso a agua de calidad; los hundimientos de construcciones debido a su extracción inmoderada del subsuelo. La situación es crítica. Pero aún hay esperanza. Así lo muestran los diez caos aquí presentados que han buscado soluciones tecnológicas e innovadoras para enfrentar esta grave situación: ALIS, Clevot, Dimoplasr, Eco Biosis, ESALL, Innovaqua Water Solutions, ion-AG+, microTERRA, Tubepol y Verde Compacto. Estos fueron escogidos por un Consejo Editorial conformado por organizaciones líderes en el sector de la sustentabilidad y el agua, los coordinadores de esta obra y LID Editorial. Cada caso es contado por profesores de emprendimiento de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, quienes donarán las regalías de este libro al programa Líderes del Mañana impulsado por esta universidad. Se busca que las experiencia aquí reunidas alienten a otros emprendedores a sumarse a la lucha por la preservación de uno de los recursos más valiosos que poseemos.