
Carbonell Roura, Eudald
(Ribes de Freser, 1953) Es prehistoriador y premio príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona (1976), se doctoró en Geología del Cuaternario en la Universidad Pierre et Marie Curie - Paris VI (1986) y en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1988). Colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1988 se incorporó como profesor a la delegación de la Universidad de Barcelona en Tarragona (hasta 1991), actualmente Universidad Rovira i Virgili, donde es catedrático de Prehistoria desde 1999; desde esta institución impulsó en 2004 el equipo de investigación interdisciplinario que se materializó en la creación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), que dirigió hasta 2015. Ha realizado numerosas excavaciones en yacimientos europeos y africanos, entre las que destacan las de Atapuerca y la del Abric Romaní. Es patrono fundador y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Atapuerca y codirector del Proyecto Atapuerca. Es autor de un gran número de publicaciones científicas en revistas como «Science» o «Nature» y de libros como Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes, Elogio del futuro o El porvenir de la humanidad.

Parra Vergara, Igor
(Santiago de Chile, 1958) Es arqueólogo licenciado en 1984, con Premio Extraordinario Fin de Carrera, en la Universidad de Barcelona; palinólogo licenciado en Evolución de Medios y Organismos, con máximos honores, en la École Pratique des Hautes Études («IIIème Section Sciences de la Vie et de la Terre», París-Montpellier) en 1988, como becario de la Comisión Interdepartamental de Ciencia i Tècnica de la Generalitat de Catalunya; y doctor en Ciencias EPHE («doctor europeus», Montpellier-Roma) en 1994, como becario doctoral de la Unión Europea en el Programa Europeo de Cambio Climático EPOC. Está especializado en relaciones clima-producción vegetal y acción antrópica, tanto en el periodo moderno y contemporáneo (previsión de cosechas con base en flujos polínicos) como en el periodo cuaternario de zonas mediterráneas. Es invitado desde 2022 por Eudald Carbonell a desarrollar la teoría de la evolución social humana (TESH) e implementar, desde la Fundación Atapuerca, el grupo de trabajo Autoecología Social Humana.