You are previewing: Vasques & CÍA

Vasques & CÍA
Año de Publicación | 2013 |
---|---|
Formato | Rústica |
Medidas | 20×12.5×1.2 |
No. de Páginas | 176 |
No. Edición | 1 |
Peso | 222 |
Autor |
Moya Escobar, Manuel, Pessoa, Fernando |
Sello editorial |
Almuzara |

Libros relacionados
Año de Publicación | 2013 |
---|---|
Formato | Rústica |
Medidas | 20×12.5×1.2 |
No. de Páginas | 176 |
No. Edición | 1 |
Peso | 222 |
Autor |
Moya Escobar, Manuel, Pessoa, Fernando |
Sello editorial |
Almuzara |
Vasques & CÍA
Fragmentos de la oficina del desasosiego
Además de uno de los hitos literarios del siglo XX, Fernando Pessoa nos dejó con Libro del desasosiego un bosque de fragmentos tan atomizado como susceptible de descabalarse en una sucesión de secciones. Esta meditada selección tira de uno de sus muchos hilos, una especie de novela estática, en la que podemos encontrar al Pessoa más desnudo y nítido. Hemos reunido sus páginas en torno a la oficina-universo de Rua de Douradores, Vasques & Cía., las que acaso hayan cuajado con mayor éxito entre los lectores de esta prodigiosa obra. Aluden a la propia experiencia personal del Pessoa más maduro, y presentan como ninguna otra esa observación aceradamente lúcida de la existencia humana. Este recoleto y anodino mundo de escribientes, verduleras, mozos de almacén, jefes, clientes, libros de registros, mesas, escaparates, tormentas, tinteros, moscas, barberos y ventanas, se yergue milagrosamente como una humana comedia de trazos sobrios y limitados, que busca su exacta medida. El Libro del desasosiego que hoy disfrutamos no es una obra construida y acabada por su propio artífice. No nos queda más que aceptar el libro tal cual lo disfrutamos, pero también rebelarnos ante él. En cierto modo es lo que hemos hecho con esta propuesta experimental, quizás herética, que pretende convertirse en una de las posibles ventanas para adentrarse en el universo pessoano y, más concretamente, en el siempre fascinante, pero a ratos abrupto, Libro del desasosiego. La añadidura del largo poema Tabaquería (Estanco), considerado una de las cimas de la poesía europea del siglo XX, obedece a su claro entroncamiento con la iconografía del desasosiego y con mucho de lo que pudiéramos percibir en el intramundo de Soares.

Moya Escobar, Manuel
Nació en 1960, en Fuenteheridos (Huelva), lugar donde reside. Poeta, narrador, crítico, traductor, ha editado más de una docena de libros de poesía, con los que ha conseguido premios de prestigio. Su obra poética ha sido recogida en numerosas antologías, tanto en España como en Argentina, Portugal, México, Italia, Estados Unidos o Francia.

Pessoa, Fernando
(Lisboa, 1888-1935), es uno de los mayores autores de la literatura europea, además de emblema de las letras portuguesas. Personaje solitario y complejo, tan aficionado a la especulación y las paradojas, fruto tal vez de su educación británica, es hoy una de las figuras más enigmáticas y atractivas de la literatura occidental. Nació en el seno de la alta burguesía de Lisboa -a la que siempre se sentirá unido ideológica y espiritualmente- y, degradado desde la infancia a la condición de extraño y de extranjero (pasó parte de su infancia y juventud en Durban, Suráfrica), desarrollará a lo largo de su vida un cierto sentido de enajenación social, de feroz individualismo, incluso una actitud provocadora, a la vez que un deseo de integración, que le harán aparecer como un exiliado en su propia casa lisboeta. Aunque vivió de la publicidad, la traducción y el comercio, desde joven se centró en la literatura y en su obra poética, desarrollada en un juego permanente de heterónimos (Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Alberto Ceiro o Bernardo Soares, entre otros). Murió a los 47 años dejando una amplísima obra inédita sobre la que hoy todavía se trabaja para establecer un Pessoa definitivo, y cuyo gran fruto salió ya en 1982 en forma de Libro del desasosiego.